Cofradías y hermandades de
Alcalá la Real

Cofradía La Borriquilla

Día de salida: Domingo de Ramos

Cofradía La Borriquilla

Esta hermandad se fundó en 1983 y su erección canónica fue el 22 de Mayo de 2024

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1983

Sede: Iglesia de Las Angustias

Titulares: Jesús Entrando en Jerusalén y la Virgen de la Estrella

Hábito: Túnica, capa y caperuz blancos

Cofradía Oración en el Huerto

Día de salida: Martes Santo

Cofradía Oración en el Huerto

Esta hermandad se fundó el día 3 de Febrero de 1951 y se refundó en 1985

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 1951

Sede: Parroquia de Santa Maria la Mayor

Titulares: Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto de los Olivos y Maria Santísima de la Esperanza

Hábito: Túnica blanca con antifaz y capa verdes.

Hermandad de Penitencia de los Apóstoles y Discípulos de Jesús

Día de salida: Jueves Santo

Hermandad de Penitencia de los Apóstoles y Discípulos de Jesús

Esta hermandad se fundó en 1664 y se refundó en 1990.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1664

Sede: Parroquia de las Angustias

Titulares: Mesa de los Apóstoles y Santo Cruz de los Discípulos

Hábito: Túnicas moradas, manto estampado, careta y peluca de color oscuro. Judas Iscariote lleva manto rojo y peluca rubia.

Hermandad del Señor del Ecce-Homo y Jesús en la Columna

Día de salida: Jueves Santo

Hermandad del Señor del Ecce-Homo y Jesús en la Columna

Esta hermandad se refundó en 1987 como Hermandad Independiente

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: Siglo XVII

Sede: Iglesia de la Consolación

Titulares: Lámina del Ecce Homo, lámina de Jesús en la Columna, gallardete de Jesús en la Columna y cristo de la Expiración

Hábito: Muy diferentes y pintorescos para cada personaje. Destacan los "rostrillos".

Muy Antigua Hermandad del Señor de la Humildad y María Santísima de los Dolores

Día de salida: Jueves Santo

Muy Antigua Hermandad del Señor de la Humildad y María Santísima de los Dolores

Aunque en 1641 existía una cofradía que contaba con el Señor de la Humildad como uno de sus titulares, en 1688 fue disuelta. Años más tarde, el diez de marzo de 1693 es fundada la Cofradía del Santo Cristo de la Humildad.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1693

Sede: Iglesia de la Consolación

Titulares: Señor de la Humildad, María Santísima de los Dolores y Soledad de Nuestra Señora

Hábito: Túnica blanca con antifaz caido para detrás rojo y capa roja.

Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud

Día de salida: Viernes Santo

Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud

Esta hermandad se refundó el 25 de mayo de 1939 y está hermanada con la cofradía de la señora de las angustias.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: S.XVIII

Sede: Iglesia de San Juan Bautista

Titulares: Santísimo Cristo de la Salud y Virgen de la Amargura

Hábito: NO LLEVAN (van en traje)

Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias

Día de salida: Viernes Santo

Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias

Esta hermandad se refundó en 1990 y está hermanada con la cofradía del Cristo de la Salud

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1739

Sede: Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias

Titulares: Nuestra Señora de las Angustias

Hábito: Túnica negra con capa y cinturón blancos.

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Día de salida: Viernes Santo

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno

La Historia de esta Hermandad se haya unida a la Real Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, de la que fue cuadrilla durante siglos, siendo la filial más numerosa de la misma. Posiblemente fue fundada a la par que la Cofradía matriz, a finales del siglo XVI o principios del XVII.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: S.XVII

Sede: Iglesia de la Consolación

Titulares: Gallardete de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Hábito: Caperuz, túnica y capa morados, cíngulo amarillo.

Real Cofradía del Dulce Nombre de Jesús y Santa Caridad

Día de salida: Viernes Santo

Real Cofradía del Dulce Nombre de Jesús y Santa Caridad

Fundada en 1597 en el seno de la Orden de Predicadores, y con el título de Real otorgado por SSMM el Rey Alfonso XIII

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1597

Sede: Iglesia de la Consolación

Titulares: Jesús Nazareno, Dulce Nombre de Jesús, Madre de Dios del Rosario, Cristo Yacente, Mujer Verónica, San Juan Evangelista

Hábito: Túnica y antifaz morados con capa blanca.

Grupo Parroquial Hermandad Sacramental Cristo Salvador Resucitado y Nuestra Señora del Alba y Rocío

Día de salida: Domingo de Resurrección

Grupo Parroquial Hermandad Sacramental Cristo Salvador Resucitado y Nuestra Señora del Alba y Rocío

La imagen del Cristo Salvador Resucitado emergió en la Avenida de Iberoamérica de Alcalá la Real como la síntesis de la Semana Santa alcalaína y su figura se fue abriendo paso por las calles.

Día de salida: Domingo de Resurrección

Año de fundación: 2017

Sede: Parroquia de San Salvador

Titulares: Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora del Alba y Rocío

Hábito: Túnica y antifaz blancos con escapulario burdeos.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía