Día de salida: Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección (respectivamente)
Tiene su sede canónica en la iglesia de San Pedro Apóstol de esta localidad. La imagen de la Virgen de la Esperanza fue bendecida en iglesia parroquial de San Pedro Apóstol el día 15 de febrero de 2014.
Día de salida: Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección (respectivamente)
Año de fundación: DESCONOCIDO
Sede: Parroquia de San Pedro Apóstol
Titulares: Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Esperanza, Cristo Resucitado
Hábito: Túnica roja y antifaz blanco
Día de salida: Lunes Santo
Esta Cofradía procesiona con dos pasos, que presiden sus imágenes titulares, la Sagrada Oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní, y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos. Tiene su sede canónica en la iglesia de San Pedro Apóstol.
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: DESCONOCIDO
Sede: Parroquia de San Pedro Apóstol
Titulares: Sagrada Oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní, Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos y Santa María Magdalena
Hábito: Túnica blanca, capa y antifaz burdeos
Día de salida: Martes Santo, Jueves Santo y Viernes Santo
La Cofradía, también conocida como Cofradía de Jesús Nazareno, tiene sus orígenes en el año 1592. Esta cofradía tiene su sede canónica en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, el único edificio que se conserva del desaparecido convento de carmelitas fundado en 1590 por el IV conde de Alcaudete.
Día de salida: Martes Santo, Jueves Santo y Viernes Santo
Año de fundación: 1592
Sede: Iglesia Conventual de Nuestra Señora del Carmen
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de la Expiración, Santísimo Cristo de la Columna y María Santísima de la Amargura
Hábito: Túnica, capa y antifaz morados
Día de salida: Miércoles Santo
Durante la Semana Santa de 2020, la cofradía donó parte de los fondos destinados a sus actividades a la Parroquia de Santa María, con el fin de ayudar a los más vulnerables.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: 1960
Sede: Parroquia de Santa María la Mayor
Titulares: Santísimo Cristo de la Misericordia
Hábito: No llevan
Día de salida: Jueves Santo
Tiene su sede canónica en la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol. La Cofradía procesiona con dos pasos que presiden sus imágenes titulares.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1980
Sede: Parroquia de San Pedro Apóstol
Titulares: Nuestro Padre Jesús Cautivo en el Abandono de sus Discípulos y Nuestra Señora de las Nieves
Hábito: Túnica y capa blanca, antifaz cardenal
A finales del año 1983,un grupo de jóvenes mujeres emprendedoras, y con gran devoción mariana, comienzan la tarea de fundar una nueva Cofradía, camino lleno de obstáculos y sin medios económicos. La imagen de María Santísima de las Lágrimas, es donada en el año 1986.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1983
Sede: Parroquia Santa María La Mayor
Titulares: María Santísima de las Lágrimas
Hábito: Túnica, antifaz y capa negros.
Día de salida: Miércoles, Jueves y Viernes Santo
Esta Archicofradía data del siglo XVI; en concreto la fecha de su fundación es del año 1560. Tiene su sede canónica en la iglesia parroquial de Santa María la Mayor, iglesia de proporciones catedralicias iniciada en la primera mitad del siglo XVI.
Día de salida: Miércoles, Jueves y Viernes Santo
Año de fundación: 1560
Sede: Parroquia de Santa María la Mayor
Titulares: Señor de la Humildad, Santo Entierro, Santísima Virgen de la Piedad y Santísima Virgen de la Antigua
Hábito: No llevan
Día de salida: Viernes Santo
Esta cofradía fue fundada en el año 1922. Tiene su sede canónica en la Iglesia de Santa María la Mayor, de Alcaudete, de proporciones catedralicias, iniciada en la primera mitad del siglo XVI sobre el espacio que ocupaba la mezquita musulmana.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1922
Sede: Parroquia de Santa Maria la Mayor
Titulares: Nuestra Señora de los Dolores y Santísima Virgen de la Soledad
Hábito: Túnica negra con capa, antifaz y cinturón blancos.
Tiene su sede, para la imagen de San Juan, en la iglesia de Santa Clara, una iglesia conventual de finales del siglo XVI y principios del XVII, de planta rectangular y bella portada barroca al exterior. Para la imagen de San Elías, su sede es la iglesia de Nuestra Señora del Carmen.
Día de salida: Martes y Viernes Santo
Año de fundación: 1953
Sede: Iglesia Conventual de Nuestra Señora del Carmen
Titulares: San Elías y San Juan Evangelista
Hábito: No llevan (van de traje)
Esta Cofradía procesiona con dos pasos, que presiden sus imágenes titulares, La Santa Verónica y el Santísimo Cristo de la Agonía. Tiene su sede canónica en la iglesia de San Pedro Apóstol, una iglesia del siglo XVI y estilo renacentista, de tres naves con torre a los pies.
Día de salida: Martes y Viernes Santo
Año de fundación: 1976
Sede: Parroquia de San Pedro Apóstol
Titulares: Santísimo Cristo de la Agonía y Santa Verónica
Hábito: Túnica y antifaz azul con cinturón rojo