Cofradías y hermandades de
Algeciras

Fervorosa Hermandad Salesiana y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Amor en su Entrada en Jerusalén, María Santísima de la Alegría Auxilio de los Cristianos, Gloriosa Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, María Santísima de la Paz y San Juan Bosco

Día de salida: Domingo de Ramos

Fervorosa Hermandad Salesiana y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Amor en su Entrada en Jerusalén, María Santísima de la Alegría Auxilio de los Cristianos, Gloriosa Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, María Santísima de la Paz y San Juan Bosco

Fue fundada en 1947, realizando su primera estación de penitencia ese mismo año desde la Iglesia de La Palma. Posteriormente la hermandad saldría desde el colegio San Ramón, para más adelante, ya en los 70, trasladarse definitivamente al colegio Salesianos, donde permanece actualmente.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: Fundación 1947 Refundación 1980

Sede: Iglesia Parroquial de María Auxiliadora y San Isidro

Titulares: Nuestro Padre Jesús del Amor en su Entrada Triunfal en Jerusalén

Hábito: Túnica blanca, guantes blancos, capa del mismo color con el escudo a su izquierda, cíngulo rojo, al igual que el capirote.

Venerable y Sacramental Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Oración del Huerto, Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora del Buen Fin

Día de salida: Domingo de Ramos

Venerable y Sacramental Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Oración del Huerto, Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora del Buen Fin

La cofradía, fundada canónicamente en 1984, procesiona con el paso de misterio de Jesús orando en el Huerto de Getsemaní, acompañado de los apóstoles y un ángel. Su sede está en la Parroquia del Corpus Christi en el barrio de la Cuesta del Rayo, donde recibió un gran apoyo popular.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1984

Sede: Iglesia Parroquial del Santísimo Corpus Christi

Titulares: Nuestro Padre Jesús en la Oración del Huerto, Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora del Buen Fin

Hábito: Oración en el Huerto: Túnica de color blanco con capa azul con el escudo de la hermandad en el hombro derecho, y antifaz de color azul. Cristo de la Misericordia: túnica de color blanco con capa, antifaz y cíngulo de color azul.3​

Sacramental e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Rosario de Europa y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas

Día de salida: Lunes Santo

Sacramental e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Rosario de Europa y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas

Su primera salida procesional la haría un año más tarde, en 1946, y solo con el paso del Cristo, desde la histórica Capilla de Nuestra Señora de Europa. La Hermandad desaparecería en el año 1978, siendo reorganizada de nuevo en 1985 para salir el año siguiente, 1986.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: Fundación 1945 Refundación 1985

Sede: Capilla de Nuestra Señora de Europa

Titulares: Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, María Santísima de las Lágrimas y Nuestra Señora del Rosario de Europa

Hábito: Túnica de color rojo con capirote y cíngulo blancos, la capa del mismo color porta el escudo de la hermandad en el hombro izquierdo.

Venerable y Muy Mariana Hermandad de Penitencia de Jesús Coronado de Espinas, María Santísima de la Salud y Virgen de Gracia

Día de salida: Lunes Santo

Venerable y Muy Mariana Hermandad de Penitencia de Jesús Coronado de Espinas, María Santísima de la Salud y Virgen de Gracia

Fue constituida en la Parroquia San García Abad en el año 2013 como paso previo para constituirse como una hermandad propiamente dicha. El Cristo llegó a la Parroquia en 2019 y Nuestra Señora de la Salud en diciembre de 2020.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: Fundación 2013 Erección Canónica 9/04/2022

Sede: Iglesia Parroquial San García Abad

Titulares: Jesús Coronado de Espinas, Nuestra Señora de la Salud y Virgen de Gracia

Hábito: Túnica blanca con antifaz burdeos de terciopelo y fajín ancho de esparto.

Venerable Cofradía Salesiana de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Esperanza

Día de salida: Martes Santo

Venerable Cofradía Salesiana de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Esperanza

Se funda en el mes de septiembre del año 1943. Salió por primera vez en procesión en la Semana santa del año siguiente, 1944, con todo prestado por otras hermandades y solo con el paso del Cristo, al que cuatro años más tarde se le unió el de la Dolorosa titular, la Virgen de la Esperanza.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 1943

Sede: Capilla de San Isidro

Titulares: Nuestro Padre Jesús Cautivo (Medinaceli) y María Santísima de la Esperanza

Hábito: Cristo: túnica blanca con capirote del mismo color y capa burdeos. Virgen: túnica blanca con cíngulo y capirote del mismo color y capa verde.3​

Hermandad de Penitencia de Jesús en su Presentación al Pueblo (Ecce Homo), María Santísima de la Estrella, Reina de la Paz (Ecce Mater Tua) y San José, patrón de la Familia

Día de salida: Miércoles Santo

Hermandad de Penitencia de Jesús en su Presentación al Pueblo (Ecce Homo), María Santísima de la Estrella, Reina de la Paz (Ecce Mater Tua) y San José, patrón de la Familia

La cofradía fue constituida en 2007 como Asociación parroquial en la parroquia de San José de Las Colinas y fue oficialmente formada como hermandad en 2015 con la aprobación de sus estatutos y la erección canónica llevada a cabo por el Obispo de Cádiz y Ceuta.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: Fundación 2007 Erección Canónica 30/09/2015

Sede: Iglesia Parroquial de San José de Las Colinas

Titulares: Jesús en su Presentación al Pueblo y María Santísima de la Estrella, Reina de la Paz

Hábito: Túnica de color blanco con capa, cíngulo y guantes de color rojo y capirote del mismo color con el escudo de la hermandad en el pecho.

Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Nuestra Señora del Mayor Dolor y San Juan Evangelista

Día de salida: Miércoles Santo

Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Nuestra Señora del Mayor Dolor y San Juan Evangelista

La hermandad, fundada en 1936, comenzó a procesionar en 1938 con el Santísimo Cristo de la Buena Muerte y la Virgen del Mayor Dolor. Tras un parón en 1966, reanudó sus procesiones en 1974 y en 2023 recuperó la imagen original de la Virgen, añadiendo tres lágrimas en su rostro.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: Fundación como hermandad letífica 1743 Refundación con caracter penitencial 1937

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen

Titulares: Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Nuestra Señora del Mayor Dolor y San Juan Evangelista

Hábito: Túnica y capirote de color negro, capa roja con el escudo de la hermandad en el hombro izquierdo y cinturón de esparto.

Venerable y Trinitaria Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de las Tres Caidas, María Santísima de la Trinidad y San Juan de Mata

Día de salida: Jueves Santo

Venerable y Trinitaria Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de las Tres Caidas, María Santísima de la Trinidad y San Juan de Mata

La cofradía, fundada como Junta Procultos en 1998, comenzó como una asociación parroquial en los 90 y procesionó por primera vez en 1995. Tras adquirir la imagen del Cristo en 1999, se erige como hermandad en 2003 y realiza su primera estación de penitencia en 2004.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: Fundación 1992 Erección Canónica 1/10/2003

Sede: Iglesia Parroquial de la Santísima Trinidad

Titulares: Santísimo Cristo de las Tres Caídas y María Santísima de la Trinidad

Hábito: Túnica de color azul, botones burdeos y con el cordón trinitario, capirote de color blanco con una cruz trinitaria a la altura del pecho y guantes del mismo color.

Venerable y Fervorosa Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Cristo de la Fe, Santa Cruz de Jerusalén y María Santísima de la Amargura

Día de salida: Estación de Penitencia de la Cofradía del Nazareno | Jueves Santo Estación de Penitencia del Santo Cristo de la Fe | Viernes Santo

Venerable y Fervorosa Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Cristo de la Fe, Santa Cruz de Jerusalén y María Santísima de la Amargura

La Hermandad, fundada oficialmente en 1833, realizó su primera salida procesional en 1938 tras varias reorganizaciones. Tras un parón en 1966, la cofradía se reorganizó nuevamente en 1981 y retomó sus procesiones en 1982.

Día de salida: Estación de Penitencia de la Cofradía del Nazareno | Jueves Santo Estación de Penitencia del Santo Cristo de la Fe | Viernes Santo

Año de fundación: 1938

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Palma

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Amargura y Santo Cristo de la Fe

Hábito: Nazareno: túnica y capirote de color morado con una capa blanca portando el escudo de la hermandad guantes blancos y cíngulo amarillo. Cristo de la Fe: mismo hábito sin capa y sin con los capirotes sin relleno.

Venerable, Humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en el Misterio de Su Sagrada Mortaja, María Santísima de la Piedad, San Bernardo y Santa Ángela de la Cruz

Día de salida: Viernes Santo

Venerable, Humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en el Misterio de Su Sagrada Mortaja, María Santísima de la Piedad, San Bernardo y Santa Ángela de la Cruz

La cofradía, fundada como asociación parroquial en 2001 y organizada como hermandad en 2003, realizó su primera salida procesional en 2005. Desde 2010, sus imágenes titulares están expuestas en la parroquia de San Antonio Abad, tras haber estado en otras sedes.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 2001 Erección Canónica 2003

Sede: Iglesia Parroquial de San Antonio de Padua

Titulares: Santísimo Cristo de la Caridad en el Misterio de su Sagrada Mortaja y María Santísima de la Piedad

Hábito: Túnica de color negro con el escudo de la hermandad en el pecho, capirote del mismo color y cíngulo de esparto.​

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía