Cofradías y hermandades de
ALHAURÍN DE LA TORRE

Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Paz y el Amor en su entrada en Jerusalén y María Santísima de la Esperanza.

Día de salida: Domingo de Ramos

Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Paz y el Amor en su entrada en Jerusalén y María Santísima de la Esperanza.

Constituida en 1995, es la más joven de las cofradías del municipio. Desde su fundación, ha trabajado intensamente en la promoción de la fe y las tradiciones cofrades entre los más jóvenes. Su procesión del Domingo de Ramos es especialmente significativa, marcando el inicio de las celebraciones de la Semana Santa en Alhaurín de la Torre.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1995

Sede: Iglesia San Sebastián

Titulares: Jesús en su entrada Triunfal en Jerusalén y Nuestra Señora de la Esperanza

Hábito: Cristo: Túnica y antifaz rojos con capa blanca. Virgen: Túnica y antifaz celeste con capa blanca. Además los niños van vestidos de hebreos y portan palmas de olivo.

Asociación de Fieles Jesús Caído y María Santísima de la Amargura

Día de salida: Martes Santo

Asociación de Fieles Jesús Caído y María Santísima de la Amargura

En marzo de 2024, la Virgen de la Amargura procesionó por primera vez el Martes Santo en Alhaurín de la Torre.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: DESCONOCIDO

Sede: Capilla Virgen del Carmen

Titulares: Jesús Caído y Nuestra Señora de la Amargura

Hábito: Túnica de cola burdeos con antifaz negro y cíngulo dorado de esparto.

Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Pasoy María Santísima de los Dolores.

Día de salida: Jueves Santo

Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Pasoy María Santísima de los Dolores.

Esta hermandad es una de las más antiguas y emblemáticas de Alhaurín de la Torre. A lo largo de su historia, ha mantenido viva la devoción a sus sagrados titulares y ha contribuido al esplendor de la Semana Santa local. Sus desfiles procesionales son momentos de gran recogimiento y fervor popular.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: Fue refundada a finales de la década de 1940

Sede: Iglesia San Sebastián

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores

Hábito: Túnica de cola y antifaz morados con cíngulo de esparto,

Real, Antigua y Venerable Cofradía del Santisimo Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora de la Soledad

Día de salida: Viernes Santo

Real, Antigua y Venerable Cofradía del Santisimo Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora de la Soledad

En 1996, se incorporó la actual imagen del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, obra del escultor Suso de Marcos. La cofradía ha sido reconocida con títulos como «Antigua y Venerable» en 1999 y «Real» en 2001.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1952

Sede: Parroquia de San Sebastían

Titulares: Cristo de la Vera Cruz y María Santísima de la Soledad

Hábito: Túnica y antifaz verde de terciopelo con capa blanca.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía