Cofradías y hermandades de
ALMODÓVAR DEL RÍO

Centenaria e Ilustre Hermandad y Cofradía de Penitentes de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Sepulcro, María Santísima de la Esperanza y Jesús en su Entrada Triunfal

Día de salida: Borriquita | Domingo de Ramos Nazareno y Esperanza | Jueves Santo Santo Entierro | Viernes Santo

Centenaria e Ilustre Hermandad y Cofradía de Penitentes de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Sepulcro, María Santísima de la Esperanza y Jesús en su Entrada Triunfal

La Hermandad adquirió en la casa Santa Rufina de Madrid en 1949 una imagen de un Cristo yacente. La imagen del Nazareno data del siglo XVIII aunque perdió casi todos sus enseres en la Guerra Civil de 1936. La imagen de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén fue adquirida en 1959 a la casa Sacrest de Olot (Gerona).

Día de salida: Borriquita | Domingo de Ramos Nazareno y Esperanza | Jueves Santo Santo Entierro | Viernes Santo

Año de fundación: 1758

Sede: Capilla del Colegio Nuestra Señora de Gracia y San Francisco Solano

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Sepulcro, María Santísima de la Esperanza y Jesús en su Entrada Triunfal

Hábito: Borriquita: Túnicas hueso con turbante hebreo morado y fajín morado. Nazareno y Esperanza: Sotanas y capirotes morados con cordón amarillo. Los cargos llevarán además capa negra. Entierro: Sotanas y capirotes morados con cordón amarillo. Los cargos llevarán además capa negra.

Pro-Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Agonía en la Oración en el Huerto de los Olivos

Día de salida: Lunes Santo

Pro-Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Agonía en la Oración en el Huerto de los Olivos

La talla del Cristo fue iniciada por un legionario anónimo que falleció sin acabar su obra y, posteriormente, fue culminada por un miembro de la junta directiva de la hermandad de Albendín, que luego donó la imagen a esta joven cofradía.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: DESCONOCIDO (aunque se sabe que procesiona desde 2013).

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen

Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Agonía en la Oración en el Huerto de los Olivos

Hábito: Túnica y capirote blancos, con botonadura, cíngulo y capa verde.

Hermandad del Cristo de la Vera Cruz, Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad, Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Piedad

Día de salida: Perdón y Piedad | Martes Santo Cristo de la Vera Cruz y Dolores | Miércoles Santo Cruz del Descendimiento y Soledad | Sábado Santo

Hermandad del Cristo de la Vera Cruz, Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad, Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Piedad

En septiembre de 2011 celebró el 450º aniversario de su fundación. La antigua imagen que tenía esta hermandad del Cristo fue quemada durante la Guerra Civil Española. La primera imagen de la Virgen de los Dolores en su Soledad fue realizada en los Talleres Burillo (Valencia) en 1931, pero fue destruida en la Guerra Civil.

Día de salida: Perdón y Piedad | Martes Santo Cristo de la Vera Cruz y Dolores | Miércoles Santo Cruz del Descendimiento y Soledad | Sábado Santo

Año de fundación: 1561

Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción

Titulares: Cristo de la Vera Cruz, Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad, Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Piedad y Cruz del Descendimiento

Hábito: Vera Cruz y Cristo del Perdón: Túnicas blancas, con cordón y capirote rojos, capa negra de raso y escudo bordado de la Hermandad. Cruz del Descendimiento: Túnica blancas, capirote negros, capa negra de raso y escudo de la Hermandad bordado. Dolores y Piedad : Mantilla negra

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado y María Santísima de la Alegría

Día de salida: Domingo de Resurrección

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado y María Santísima de la Alegría

Esta cofradía sale a la calle desde 1989. Las tallas, obras del pontanés Palos Chaparro, representan a Cristo Resucitado y a la Virgen de la Alegría, con ojos azules, que sale vestida con saya blanca y manto azul liso.

Día de salida: Domingo de Resurrección

Año de fundación: 1989

Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción

Titulares: Nuestro Padre Jesús Resucitado y María Santísima de la Alegría

Hábito: Túnica blanca, con capirote y capa azul.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía