Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de la Misericordia en la Vera Cruz, Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de los Dolores
Día de salida: Procesión de la Borriquita | Domingo de Ramos Estación de Penitencia de la Hermandad Sacramental | Viernes Santo
Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de la Misericordia en la Vera Cruz, Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de los Dolores
La Hermandad fue erigida canónicamente en la Iglesia de Ntra. Sra de la Asunción de la muy noble villa de Alomonte en el año 1798. En 1981 incluye el titular de Jesús entrando a Jerusalén más conocido como La Borriquita, cuya imagen fue realizada por D. Manuel Feria del Río.
Día de salida: Procesión de la Borriquita | Domingo de Ramos Estación de Penitencia de la Hermandad Sacramental | Viernes Santo
Año de fundación: 1798 Erección canónica 1983
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Santísimo Cristo de la Misericordia en la Vera Cruz y María Santísima de los Dolores
Hábito: Dolores y Vera Cruz: Túnica negra de cola, antifaz del mismo color con el escudo de la Hermandad y cinturón de esparto. Borriquita: Túnica blanca con botonadura, antifaz y cíngulo rojo.
Hermandad de Caridad y Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Nuestra Señora de la Piedad y San Francisco de Asís
Día de salida: Lunes Santo
Hermandad de Caridad y Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Nuestra Señora de la Piedad y San Francisco de Asís
En Enero de 2010 nace la idea de crear una nueva Hermandad, pero no es hasta 2018 cuando se empieza a dar forma a esa idea, con la ayuda de los párrocos de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. En 2013 se le reconoce como Asociación Parroquial en el Obispado.
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: 2012 Erección canónica 2018
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Piedad
Hábito: Túnica marrón franciscana con antifaz del mismo color y cordón blanco a modo de cíngulo con tres nudos.
Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima del Rosario
Día de salida: Miércoles Santo
Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima del Rosario
Realiza la primera estación de penitencia en el año 2001 desde la Ermita del Cristo. En 2012 se construye la capilla de Jesús Cautivo en El Barrio Obrero, llevando de esta manera la Semana Santa de Almonte fuera del centro de la localidad.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: 2000 Erección canónica 2004
Sede: Capilla de Nuestro Padre Jesús Cautivo
Titulares: Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima del Rosario
Hábito: Túnica azul, capa y antifaz blanco, cinturón de seda blanco y azul y escudo con la cruz trinitaria en el antifaz.
Muy Antigua, Fervorosa y Venerable Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, María Santísima de la Quinta Angustia y San Juan Evangelista
Día de salida: Viernes Santo
Muy Antigua, Fervorosa y Venerable Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, María Santísima de la Quinta Angustia y San Juan Evangelista
Tiene sus antecedentes históricos en una desaparecida Cofradía que existió en la villa los siglos pasados, que rendía culto a Jesús en el momento de llevar la cruz al Calvario. La primera referencia de esta cofradía tiene lugar en 1681 cuando D. Pedro Castaño Galindo visita la villla pastoral.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: Erección canónica 2001
Sede: Capilla de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder
Titulares: Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, María Santísima de la Quinta Angustia y San Juan Evangelista
Hábito: Túnica de sarga morada, con cíngulo dorado y escudo de la hermandad en el capirote.
Muy Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro de Cristo y María Santísima en su Soledad
Día de salida: Sábado Santo
Muy Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro de Cristo y María Santísima en su Soledad
Los primeros datos son de 1582, documento muy antiguo y original. En el año 1711 la Hermandad presidia en la Ermita de Santiago. En el tercio de este siglo fue trasladada a la capilla de Sta María de Gracia.
Día de salida: Sábado Santo
Año de fundación: 1991
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Santo Entierro de Cristo y María Santísima en su Soledad
Hábito: Túnica y antifaz negro con cruz de Santiago de color rojo, capa color crema y cíngulo dorado.