Cofradías y hermandades de
ALMUÑÉCAR

Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén

Día de salida: Domingo de Ramos

Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén

Fue fundada el 9 de febrero de 1956 y su primera salida tuvo lugar en la Semana Santa de ese mismo año a las 5 de la tarde, pero ya en 1963, dos comerciantes sexitanos se encargaron de la cofradía, llegando a pagar a los que debían portar a la talla por las calles de la ciudad, dado por aquel entonces no era habitual la popularidad cofrade existente en nuestros días.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1956

Sede: Iglesia Parroquial de la Encarnación

Titulares: Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén

Hábito: Vestimenta de hebreo y tocado.

Humilde y Fervorosa Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Gran Amor Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Salud

Día de salida: Domingo de Ramos

Humilde y Fervorosa Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Gran Amor Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Salud

Fue fundada en 1993 y su primera salida tuvo lugar en la Semana Santa de 1997 a las 9 de la noche. Viendo que se encerró bastante tarde ese año, la hermandad decide hacer su salida a las 7 de la tarde el siguiente año.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1993

Sede: Iglesia de El Salvador

Titulares: Nuestro Padre Jesús del Gran Amor Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Salud

Hábito: La túnica de los nazarenos es de raso color crema con botonadura, fajín y bocamangas de color granate, así como el antifaz, estilo verdugo.

Cofradía de Nuestro Señor de la Oración en el Huerto

Día de salida: Lunes Santo

Cofradía de Nuestro Señor de la Oración en el Huerto

En 1992, un grupo de hermanos en Almuñécar fundó una cofradía para celebrar el Lunes Santo, con Rafael Díaz Sánchez como Hermano Mayor fundacional. Inspirados por el pasaje bíblico de Jesús orando en el Huerto de los Olivos, encargaron la talla de la imagen al imaginero granadino Miguel Zúñiga Navarro.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: 1992

Sede: Iglesia de Santa María del Mar de Velilla

Titulares: Nuestro Señor de la Oración en el Huerto

Hábito: Túnica verde olivo y capirote rosa palo.

Cofradía del Santísimo Cristo Atado a la Columna y Beato Ceferino Giménez Malla

Día de salida: Martes Santo

Cofradía del Santísimo Cristo Atado a la Columna y Beato Ceferino Giménez Malla

La idea se convertiría en iniciativa real en el año 1990, cuando se fundó esta cofradía. Solo un año después hizo su primera estación de penitencia con un trono prestado de la cofradía de San Juan con la talla del Cristo, obra del imaginero granadino Miguel Zúñiga Navarro.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 1990

Sede: Iglesia de El Salvador

Titulares: Santísimo Cristo Atado a la Columna

Hábito: Túnica roja de terciopelo con capirote blanco. Las mujeres van ataviadas con un mantón.

Cofradía del Descendimiento y Santa María del Alba

Día de salida: Miércoles Santo

Cofradía del Descendimiento y Santa María del Alba

Un grupo de personas de distintos barrios del municipio con inquietudes religiosas decidieron elegir el barrio de San Miguel como sede de la cofradía. Se pretendía así crear un nexo de unión, inexistente hasta ese momento, entre la Semana Santa y los vecinos del Castillo, así como motivar al pueblo en general hacia el mundo cofrade.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: 1993

Sede: Capilla del Cristo del Castillo

Titulares: Santísimo Cristo del Descendimiento y Santa María del Alba

Hábito: Túnica negra con capirote y fajín amarillo. La Virgen va acompañada de mantillas, también del mismo color.

Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración

Día de salida: Miércoles Santo

Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración

Fue creada en 1956 bajo el nombre de Santísimo Cristo del Rescate por los residentes de un barrio de Almuñécar. Un año después, adoptó el nombre definitivo de Santísimo Cristo de la Expiración, y la imagen del Cristo fue donada por la camarera mayor antes de su primera salida procesional.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: 1957

Sede: Iglesia de Santa María del Mar de Velilla

Titulares: Santísimo Cristo de la Expiración

Hábito: Túnica negra con el escudo de la Cofradía en el antifaz y cinturón de esparto.

Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima del Consuelo, Nuestra Señora del Carmen, Santas Verónica y María Magdalena

Día de salida: Miércoles Santo

Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima del Consuelo, Nuestra Señora del Carmen, Santas Verónica y María Magdalena

Tras la destrucción de las imágenes sacras en la Guerra Civil, la Parroquia de Almuñécar recibió, en los años 40, una talla de vestir de la Santa Verónica y de Santa María Magdalena. Estas imágenes fueron utilizadas en la ceremonia de El Paso y en el Santo Entierro de Cristo, conocido como El Sepulcro de Almuñécar.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: 1978

Sede: Capilla de Nuestra Señora del Carmen (Los Marinos)

Titulares: Santísimo Cristo del Perdón, Santa Verónica y Santa María Magdalena

Hábito: Túnica blanca con capirote rojo y cíngulo morado.

Venerable y Antigua Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista

Día de salida: Jueves Santo

Venerable y Antigua Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista

La Cofradía fue la primera en constituirse canónicamente tras la Guerra Civil, con estatutos aprobados en 1954 y la imagen de San Juan Evangelista tallada por Domingo Sánchez Mesa. En 1983, encargaron la talla del Cristo de la Buena Muerte a Antonio Barbero Gor, y su primera salida procesional fue en 1984.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1954

Sede: Iglesia Parroquial de la Encarnación

Titulares: Santísimo Cristo de la Buena Muerte

Hábito: Penitentes o Nazarenos:Túnica blanca y capirote rojo.Horquilleros: Túnica blanca y capirote verde.Mantillas: Vestido terciopelo negro y mantilla burdeos.

Antigua e Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza

Día de salida: Jueves Santo

Antigua e Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza

Nuestra Señora es obra del sexitano afincado en Málaga Andrés Cabello Requena, que la realizó en 1957. En 2007 fue restaurada por Israel Cornejo Sánchez, un reconocido imaginero de Vélez-Málaga.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1956

Sede: Iglesia de El Salvador

Titulares: Nuestra Señora de la Esperanza

Hábito: Túnica beige y capirote verde. La Virgen es acompañada por mantillas.

Real, Muy Antigua, Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Día de salida: Jueves Santo

Real, Muy Antigua, Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Fundada en el año 1648, la Cofradía ha sabido derribar cualquier obstáculo puesto en su camino a lo largo de estos 352 años para convertirse en una de las hermandades más queridas y de mayor devoción del municipio. Es una de las más antiguas de las hermandades que desfilan por las calles de Almuñécar en su Semana Santa, al igual que la de Los Dolores.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1658

Sede: Iglesia Parroquial de la Encarnación

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno

Hábito: Túnica morada con capirote rojo y cíngulo amarillo.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía