Tras la desamortización de mediados del siglo XIX pasa a la parroquia de Santa María la Mayor. Al finalizar la guerra civil es refundada por el Conde de la Quintería en el año 1940.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1718
Sede: Parroquia de Santa María la Mayor
Titulares: Nuestro Señor de la Paz en su Entrada Triunfal en Jerusalén
Hábito: Los nazarenos visten túnica beige con botonadura celeste y cíngulo celeste y blanco, muceta celeste con el escudo de la Hermandad.
Contacto
La Vera Cruz llegó a estar formada por seis escuadras, presididas cada una de ellas por su propio Hermano Mayor, bajo la responsabilidad, todas ellas, de un Mayordomo general.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1427
Sede: Parroquia de San Bartolomé Apóstol
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de los Dolores
Hábito: Túnica confeccionada en tejido de ruan negro, de cola, que los nazarenos llevan recogida en el brazo; antifaz negro con el escudo de la corporación bordado sobre la muceta, llevando a la cintura cinturón estrecho de esparto.
Imagen del Cristo: Obra del escultor Iliturgitano Luis Aldehuela en el año 1948, restauradas las Imágenes entre los años 2002 al 2006 por el escultor sevillano Salvador Madroñal.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: 1948
Sede: Iglesia Parroquial Divina Pastora
Titulares: Jesús orando en el Huerto de Getsemaní y Nuestra Señora de los Dolores
Hábito: Túnica confeccionada en sarga blanca con botonadura granate, muceta blanca, cíngulo granate con borlas al lado derecho y capa igual color.
Tras la desamortización de mediados del siglo XIX pasa a la parroquia de Santa María la Mayor. Al finalizar la guerra civil es refundada por el Conde de la Quintería en el año 1940.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: 1718
Sede: Parroquia de Santa María la Mayor
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Paciencia y Nuestra Señora del Rosario
Hábito: Los nazarenos visten túnica morada con botonadura negra y cíngulo blanco, muceta y capa blanca. La junta de gobierno viste túnica morada con botonadura negra y cíngulo morado, muceta morada y capa blanca.
En 1983. Realiza su primera Salida en Estación de penitencia el Jueves Santos de 1986.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1983
Sede: Capilla del Antiguo Hospital Municipal
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima del Buen Remedio
Hábito: Los nazarenos visten túnica blanca marfil, botonadura morada al igual que el cíngulo, antifaz de terciopelo del mismo color, ostentando el escudo de la Cofradía, calcetín blanco y calzado negro.
En el año 1958 se adquiere la talla del Stmo. Cristo de la Providencia, cumpliéndose así el deseo de la Hermandad de plasmar para nuestra Semana Santa la histórica devoción del pueblo de Andújar hacia el crucificado de la calle Alhóndiga.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1946
Sede: Parroquia de Santa María La Mayor
Titulares: Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora de la Esperanza
Hábito: Túnica blanca y capa del mismo color con el escudo de la Cofradía, y antifaz de terciopelo, cíngulo y botonadura verde, además de calcetín blanco y calzado negro.
Hace su primera estación de penitencia en el 1953. Dejó de hacerlo en 1972 y regresó, tras dieciocho años, ininterrupidamente hasta nuestros días; bajo el lema En tus manos está el poder y el imperio.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1953
Sede: Parroquia de San Miguel Arcángel
Titulares: Nuestro Padre Jesús del Gran Poder
Hábito: Túnica de cola extendida en color negro y antifaz del mismo color con el escudo de la Cofradía bordado en hilo de oro, cinturón de esparto ancho, calcetines negros, calzado negro con suela de esparto y medalla de la Cofradía.
La redacción de los primeros estatutos conocidos tiene lugar el 25 de diciembre de 1684, desconociéndose todo el acontecer de esta Asociación de la Iglesia Católica desde esa fecha hasta el año 1805 en el que da comienzo el más antiguo de los libros de Cabildos conservados hasta hoy.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1684
Sede: Iglesia Parroquial del Apóstol San Bartolomé
Titulares: Cristo Yacente
Hábito: Los hermanos nazarenos visten túnica morada con botonadura, muceta y capa de color negro.
Fundada como Cofradía el 9 de junio de 1554 en el Monasterio de los Mínimos de la Victoria de la Orden de San Francisco de Paula, aunque antes ya funcionaba como Congregación, pues la devoción a María Santísima de la Victoria existe desde 1495.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1554
Sede: Iglesia Parroquial del Apóstol San Bartolomé Apóstol
Titulares: María Santísima de la Victoria al pie de la Cruz
Hábito: El hábito de los Hermanos penitentes es de color marfil con botonadura negra y con bocamangas de encaje negro con filo de terciopelo del mismo color
La redacción de los primeros estatutos conocidos tiene lugar en torno a los años 1590 y 1594. La Cofradía se ubicaba en el desaparecido convento Trinitario de San Eufrasio situado en la Corredera Capuchinos.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1576
Sede: Parroquia de San Miguel Arcángel
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno
Hábito: Túnica en tela morada, muceta morada con caperuz largo terminado con una borla morada y sobre la muceta el escudo de la Cofradía.