Venerable, Ilustre y Carmelitana Hermandad de Nazarenos de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén, Cristo del Amor, María Santísima de la Candelaria, y Cofradía de San Blas, Obispo y Mártir, Patrono de la ciudad de Aracena
Día de salida: Domingo de Ramos
Venerable, Ilustre y Carmelitana Hermandad de Nazarenos de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén, Cristo del Amor, María Santísima de la Candelaria, y Cofradía de San Blas, Obispo y Mártir, Patrono de la ciudad de Aracena
Imágenes: Santísimo Cristo del Amor (1991) y María Santísima dela Candelaria (1995), ambas son obra del escultor sevillano Juan Manuel Miñarro López.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: S. XV Refundación 1984
Sede: Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
Titulares: Santísimo Cristo del Amor y María Santísima de la Candelaria
Hábito: Túnicas blancas con botonaduras verdes, cíngulo blanco y verde, antifaz verde (Cristo) e igual pero en burdeos en tramo de Virgen.
Humilde y Venerable Hermandad del Divino Redentor Cautivo y María Santísima de los Desamparados
Día de salida: Miércoles Santo
Humilde y Venerable Hermandad del Divino Redentor Cautivo y María Santísima de los Desamparados
Se funda el 30 de marzo de 1989. Imágenes: Divino Redentor Cautivo, obra de Pepe Antonio Márquez Pérez (1991). La imagen de María Stma. de los Desamparados, obra de Elías Rodríguez Picón, bendecida el 14 de abril de 2013.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: 2005
Sede: Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
Titulares: Divino Redentor Cautivo y María Santísima de los Desamparados
Hábito: Túnica blanca con botonadura morada, capa con escudo de la Hermandad y antifaz morados. Cíngulo blanco y morado.
Primitiva, Real y Pontificia, Ilustre y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Vera Cruz, Santísimo Cristo de la Sangre y Nuestra Señora del Mayor Dolor Coronada, Patrona de Aracena
Día de salida: Jueves Santo
Primitiva, Real y Pontificia, Ilustre y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Vera Cruz, Santísimo Cristo de la Sangre y Nuestra Señora del Mayor Dolor Coronada, Patrona de Aracena
Sus orígenes se sitúan en el siglo XV aunque la primera cita conocida es de 1565. Imágenes: : Vera Cruz, obra de Antonio Tascón (2004). Cristo de
la Sangre (1943) y los dos sayones (1945), de Antonio León Ortega.
Nuestra Señora del Mayor Dolor Coronada, de Sebastián Santos
Rojas (1960).
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: Fundación
Antes de 1565
Erección canónica
7/4/2006
Sede: Iglesia de Nuestra Señora del Mayor Dolor
Titulares: Santa Vera Cruz, Santísimo Cristo de la Sangre y Nuestra Señora del Mayor Dolor Coronada
Hábito: Túnica blanca, con botonadura azul, antifaz color azul y cíngulo azul y blanco. Capa con cruz templaria en el hombro izquierdo.
Ilustre, Venerable, Real y Pontificia Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén, María Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y Santo Domingo de Guzmán
Día de salida: Viernes Santo
Ilustre, Venerable, Real y Pontificia Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén, María Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y Santo Domingo de Guzmán
La Hermandad se funda en torno al año 1570. Su primera estación de penitencia está constatada en 1603.
Imágenes: Ntro. Padre Jesús Nazareno, de José Rivera (1941) y María Stma de la Amargura, de Antonio Illanes Rodríguez (1964).
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: Fundación
1603
Erección canónica
4/4/1997
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista
Hábito: Túnica negra de cola recogida, botonadura negra, antifaz morado y cinturón de esparto.
Ilustre, Antigua y Fervorosa Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Silencio del Santísimo Cristo de la Plaza y María Santísima de Gracia y Esperanza
Día de salida: Viernes Santo
Ilustre, Antigua y Fervorosa Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Silencio del Santísimo Cristo de la Plaza y María Santísima de Gracia y Esperanza
No se sabe con certeza cuándo se fundó, pero fue una Hermandad de Culto hasta principios del siglo XX, desapareciendo en 1936 junto con su imagen. En 1955, se aprobó la fundación de la Hermandad del Silencio, que retomó la devoción a la imagen y comenzó a procesionar en las calles de Aracena.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1955
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Santísimo Cristo de la Plaza y María Santísima de Gracia y Esperanza
Hábito: Túnica blanca con botonadura roja, cinturón de esparto y antifaz rojo.
Venerable e Ilustre Hermandad Sacramental del Santo Entierro de Cristo y Soledad de María
Día de salida: Sábado Santo
Venerable e Ilustre Hermandad Sacramental del Santo Entierro de Cristo y Soledad de María
Sus primeros documentos datan de 1582. Imágenes: Cristo yacente de Antonio Perea Sánchez (1959) y la Virgen de la Soledad (1935), de Manuel Vergara Herrera .
Día de salida: Sábado Santo
Año de fundación: S. XVI Erección canónica 2003
Sede: Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
Titulares: Santo Entierro de Cristo y Virgen de la Soledad
Hábito: Túnicas blancas con botonadura negra, capa y antifaz negros y cíngulo blanco y negro.