Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y Nuestra Señora de la Victoria
Día de salida: Domingo de Ramos
Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y Nuestra Señora de la Victoria
La Cofradía fue fundada en el año 1961. Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, realizado en el taller del imaginero granadino José Navas Parejo en el año 1947. Nuestra Señora de la Victoria, obra del imaginero hispalense Antonio Dubé de Luque, de 1986.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1961
Sede: Iglesia Conventual de la Victoria
Titulares: Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y Nuestra Señora de la Victoria
Hábito: Hebreos: sarga blanca con mantolín de rayas, cíngulo y botonadura moradas. Penitentes: Túnicas, capa y capirote de sarga blanca con escudo bordado.
Venerable Archicofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Madre de Dios, Santo Sepulcro, Nuestro Padre Jesús de la Columna y Santísimo Cristo del Mayor Dolor
Día de salida: Procesión de Jesús de la Columna | Martes Santo Procesión de la Cofradía de la Soledad | Viernes Santo
Venerable Archicofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Madre de Dios, Santo Sepulcro, Nuestro Padre Jesús de la Columna y Santísimo Cristo del Mayor Dolor
En 1996, la Archicofradía inauguró su nueva Casa Hermandad, emplazada frente a su sede canónica de la Parroquia de Santa Ana en la plaza de la Iglesia. Las últimas décadas del siglo XX han supuesto, una verdadera revitalización en el seno de la Archicofradía, que ha visto mejoras sociales y económicas.
Día de salida: Procesión de Jesús de la Columna | Martes Santo Procesión de la Cofradía de la Soledad | Viernes Santo
Año de fundación: Principios del S. XVI
Sede: Iglesia Parroquial de Santa Ana
Titulares: Jesús de la Columna, Santísimo Cristo del Mayor Dolor, Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad
Hábito: Túnica y antifaz negros con capa blanca, cíngulo de esparto y mujeres de mantilla negra.
Muy Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, Jesús Preso y María Santísima del Amparo
Día de salida: Miércoles Santo
Muy Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, Jesús Preso y María Santísima del Amparo
La cofradía de la Oración en el Huerto va a celebrar durante 2014 y 2015 el IV Centenario de su historia. Aunque no se tiene evidencia documental de su fundación, que se presupone tuvo lugar en los albores del siglo XVII.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: Principios del S. XVII
Sede: Iglesia Conventual de la Victoria
Titulares: Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, Jesús Preso y María Santísima del Amparo
Hábito: Huerto y Virgen: Túnica blanca con antifaz blanco, capa y fajín celestes. Preso: Túnica de cola azul oscura con cíngulo y botonadura blancas.
Cofradía de la Santa Cruz de Jerusalén, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima del Amor y de la Sangre
Día de salida: Jueves Santo
Cofradía de la Santa Cruz de Jerusalén, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima del Amor y de la Sangre
La Hermandad, tiene sus raíces en la profunda devoción religiosa de la localidad. Aunque no se dispone de una fecha exacta de su fundación, las primeras ordenanzas conservadas datan de 1759.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: Principios del S. XVI
Sede: Iglesia de Jesús Nazareno
Titulares: Santa Cruz de Jerusalén, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cristo de la Expiración y María Santísima del Amor y de la Sangre
Hábito: Túnica y antifaz morados con detalles en color oro y capa negra.
Pontificia, Real, Muy Ilustre, Venerable y Dominicana Archicofradía Sacramental del Dulce Nombre de Jesús, Santísimo Cristo de la Misericordia, María Santísima de la Paz y San Juan Evangelista
Día de salida: Viernes Santo
Pontificia, Real, Muy Ilustre, Venerable y Dominicana Archicofradía Sacramental del Dulce Nombre de Jesús, Santísimo Cristo de la Misericordia, María Santísima de la Paz y San Juan Evangelista
Tuvo su origen esta Archicofradía en el antiguo Convento que la Orden de Predicadores de Santo Domingo erigió en nuestra ciudad en la primera mitad del s. XVI; ya en el año 1531 se encuentran referencias a la existencia del Convento por la toma de posesión por parte de Fray Reginaldo Montesinos de unas tierras.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: S. XVI
Sede: Iglesia Conventual de la Victoria
Titulares: Niño de la Bola, Dulce Nombre de Jesús, Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Paz
Hábito: Túnica y antifaz morados con capa y cíngulo blancos.
Real y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y María Santísima de los Dolores
Día de salida: Viernes Santo
Real y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y María Santísima de los Dolores
La historia de la cofradía se encuentra relacionada con el establecimiento de la orden Predicadora de Santo Domingo en la ciudad, bajo cuyo auspicio, la Cofradía de la Humildad adquiere un fuerte impulso y de acuerdo a los preceptos tridentinos es cuando se le dota de una imagen titular procesional y se estructura con las conocidas secciones de «hermanos de sangre» o «flagelantes» .
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: S.XVII
Sede: Iglesia Parroquial de Santa Ana
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Humildad y María Santísima de los Dolores
Hábito: Túnica y antifaz blancos, con capa burdeos y cíngulo rojo.