Día de salida: Domingo de Ramos
La Borriquita se fundó en el año 1962, coincidiendo con los últimos años de la presencia en Arcos de la orden salesiana y de la mano del hermano y sacerdote Don Bosco José Campoy Sedeño.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1962
Sede: Iglesia Parroquial de María Auxiliadora
Titulares: Cristo Rey en su Entrada Triunfal en Jerusalén y Nuestra Señora de la Fuensanta
Hábito: No llevan, van en traje.
Día de salida: Domingo de Ramos
Esta Hermandad fue fundada el día 30 de abril del año 1946 por un grupo de jóvenes cofrades de la localidad, bajo la protección del párroco de Santa María, don Antonio Gómez Villalobos.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1946
Sede: Basílica Menor de Santa María de la Asunción
Titulares: Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento y María Santísima del Amor y Desconsuelo
Hábito: Túnica y capa blanca con antifaz y cinturón de sarga roja.
Día de salida: Lunes Santo
Es ésta una imagen que fue tallada en el año 1953.Fue creada por el célebre escultor e imaginero sevillano Antonio Castillo Lastrucci. Representa a Cristo portando la cruz a cuestas, en una de sus caídas durante su recorrido hasta el monte Calvario.
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: 1940
Sede: Iglesia Parroquial de San Francisco
Titulares: Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista
Hábito: Túnica y antifaz en color negro con una cruz blanca en el pecho, y se complementan con un cíngulo de esparto en la cintura con tres nudos y alpargatas blancas.
Día de salida: Martes Santo
La Hermandad tiene sus raíces en la antigüedad. Según la leyenda, un grupo de cristianos fue perseguido y asesinado por los musulmanes, pero uno de ellos logró escapar y se refugió en una cueva donde encontró una imagen de San Antonio Abad.
Día de salida: Martes Santo
Año de fundación: 1651
Sede: Iglesia Parroquial de San Francisco
Titulares: San Antonio de Padua, Nuestro Señor Atado a la Columna, María Santísima de la Paz y San Juan Evangelista
Hábito: No llevan, van en traje.
Día de salida: Miércoles Santo
La Hermandad, conocida popularmente como la Hermandad del Perdón, tiene una historia que se remonta al siglo XVI. En 1581, García Ximénez Moreno, en su testamento, menciona la construcción de la Capilla del Cristo del Perdón, ubicada en la nave de la epístola de la iglesia de Santa María de la Asunción de Arcos de la Frontera.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: S. XVI
Sede: Basílica Menor de Santa María de la Asunción
Titulares: Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima de la Piedad y San Juan Evangelista
Hábito: Túnica blanca con antifaz y cinturón de color morado en tela como de raso.
Día de salida: Jueves Santo
Es la Hermandad más antigua de cuantas existen en la actualidad en la ciudad, puesto que sus orígenes se remontan a las primeras décadas del siglo XV. Su imagen titular, el Cristo de la Vera Cruz, es uno de las más valiosas de toda la Semana Santa de Arcos.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: S.XV
Sede: Iglesia de San Juan de Dios
Titulares: Santísimo Cristo de la Vera Cruz, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de las Angustias
Hábito: Túnica blanca con antifaz de color verde de terciopelo.
Día de salida: Jueves Santo
La Hermandad es una cofradía con una historia que se remonta al año 1740. Aunque no se dispone de información mucho más detallada sobre su fundación, se sabe que ha sido conocida por diferentes denominaciones a lo largo de los años, como la Hermandad de los Dolores y la Hermandad de los Remedios.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1740
Sede: Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol
Titulares: Santísimo Cristo de los Remedios y Paz y Nuestra Señora de los Dolores
Hábito: No llevan, van en traje y mantilla para la virgen de los dolores.
Día de salida: Viernes Santo
La Hermandad, es una de las cofradías más antiguas y veneradas de la localidad. Su origen se remonta al siglo XVII, específicamente al año 1589, cuando el escultor Jaime Velardi realizó la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que se conserva en la iglesia de San Agustín.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1589
Sede: Iglesia de San Agustín
Titulares: Santa Mujer Verónica, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Señora del Mayor Dolor y Traspaso y San Juan Evangelista
Hábito: Túnica y antifaz echado para detrás de color morado con cordón atado en la cintura.
Día de salida: Viernes Santo
En 1766, la imagen del Dulce Nombre de Jesús fue trasladada desde Roma a Arcos por el presbítero Clemente Antonio Baena, estableciéndose en la iglesia de San Francisco.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1725
Sede: Iglesia Parroquial de San Francisco
Titulares: Niño Jesús del Dulce Nombre, Nuestra Señora de la Quinta Angustia y Santísimo Cristo de las Penas, San Juan Evangelista
Hábito: Túnica blanca, antifaz y capa rojos con cordón fino rojo atado en la cintura y botonadura roja.
Día de salida: Viernes Santo
Nuestra Señora de la Soledad se atribuye al maestro sevillano del barroco D. Ignacio López (Sevilla, 1658. El Cristo de la Buena Muerte, es atribuida al maestro sevillano del barroco D. Ignacio López (Sevilla 1658)
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1616
Sede: Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol
Titulares: Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad
Hábito: Túnica, antifaz y alpargatas negras, cinturón de esparto, guantes y capa blanca.