Día de salida: Viernes de Dolores
Nace el 13 de mayo de 2005. En 2009 llega su primera imagen titular. La imagen de Jesús de la Humildad. El paso de Cristo comienzo a salir en procesión en 2013, año conocido como del Señor.
Día de salida: Viernes de Dolores
Año de fundación: 2003 Erección canónica 2019
Sede: Iglesia Parroquial de San Vicente de Paúl
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Humildad ante Pilato, María Santísima de la Estrella y San Juan Evangelista
Hábito: El hábito de nazareno es túnica y capa blancas. Cíngulo y antifaz azules.
Día de salida: Domingo de Ramos
La Hermandad fue fundada en 1918, aunque se cree que su origen es anterior, y realizaba su salida procesional el Domingo de Ramos. En 1923 se reorganizó y en 1927 incorporó a la Virgen de la Salud bajo palio.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1918 Erección canónica 1991
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Angustias
Titulares: Señor Triunfante en su Entrada en Jerusalén, Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Salud
Hábito: Borriquita: Túnica blanca con botonadura roja. Cíngulo, capa y capirote rojos, en señal de la sangre de Cristo. Cristo del Amor y Virgen de la Salud: Túnica blanca con botonadura roja, cíngulo rojo, capa y capirote azul, en señal de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
Día de salida: Lunes Santo
La hermandad fue fundada el 14 de noviembre de 1971 por iniciativa de D. Manuel Cabalga Martín. Su día oficial de fundación se establece el 7 de octubre de ese mismo año, coincidiendo con la festividad de la Virgen del Rosario.
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: 1971 Erección canónica 1979
Sede: Iglesia Conventual de Nuestra Señora de las Mercedes
Titulares: Jesús Cautivo, Cristo de la Buena Muerte y María Santísima del Rosario
Hábito: Túnica negra con botonadura y guantes blancos. Ceñido de un esparto. Antifaz de color blanco con escudo de la corporación bordado en el frontal.
Día de salida: Martes Santo
La Hermandad fue fundada en 1918, realizando su primera estación de penitencia en 1919 desde la iglesia de las Angustias. Tras un parón hasta 1934, se reorganizó en 1954 y trasladó su procesión a la iglesia de San Francisco, celebrándose en la noche del Martes Santo. En 2002, la Hermandad fue erigida canónicamente.
Día de salida: Martes Santo
Año de fundación: 1918 Refundada 1954
Sede: Iglesia Conventual de San Francisco
Titulares: Sagrada Lanzada y María Santísima de la Esperanza del Mar
Hábito: Los nazarenos visten túnica negra con botonadura, cíngulo y guantes granates. Antifaz y capa de color granate con escudo de la corporación bordado en el frontal del mismo.
Día de salida: Miércoles Santo
Fundada tras la Guerra Civil española gracias a la ilusión, entrega y dedicación de un grupo de ayamontinos excombatientes, a semejanza de otras Hermandades con advocaciones de Victoria y Paz de la capital hispalense. En sus primeros años de andadura supone todo un revulsivo en la Semana Santa de la localidad.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: 1941
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Angustias
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Pasión, María Santísima de la Paz y Santísimo Cristo de la Victoria
Hábito: Los nazarenos visten túnica, guantes, capa y zapatillas blancas con botonadura y cíngulo granates. Antifaz blanco perfilado con cordón granate y cruz granate en el pecho.
605 14 92 72
Día de salida: Jueves Santo
La Hermandad Sacramental fue fundada en 1718 y la Cofradía de Penitencia en 1918. En 2003, ambas se fusionaron, adoptando el nombre actual de la corporación.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: Fundada1718 Erección canónica 2004
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestro Señor y Salvador
Titulares: Oración en el Huerto, Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora de la Amargura
Hábito: Los nazarenos visten túnica y capa negras con botonadura, cíngulo y guantes blancos. Antifaz de color morado ribeteado en plata con escudo de la corporación bordado en el frontal del mismo.
La Virgen del Socorro se veneró en el "Socorrito" cerca del castillo, y su culto está documentado desde el siglo XVI o XVII. La hermandad actual fue fundada el 29 de septiembre de 1924 y erigida canónicamente el 29 de febrero del mismo año.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1924 Erección canónica 1924
Sede: Capilla del Socorro
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Socorro
Hábito: Cristo: Túnica morada con cíngulo y ataduras en amarillo y morado. Virgen: Túnica negra con cíngulo y ataduras en blanco y morado.
Día de salida: Viernes Santo
Esta Hermandad es el resultado de las fusiones de varias Hermandades que a lo largo de los años se han ido produciendo. La fusión de la Hermandad del Descendimiento de la Cruz y la Hermandad del Santo Entierro, se produce el 2 de Enero de 1942; y la fusión con la Hermandad Sacramental el 1 de Abril de 1976.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1897 Erección canónica 1998
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Angustias
Titulares: Descendimiento de la Cruz, Cristo Yacente y Nuestra Señora del Mayor Dolor
Hábito: Túnica, capa y antifaz negro, con cordón dorado y la palabra “CHARITAS” bordada en hilo rojo en el antifaz.
Día de salida: Viernes Santo
La Cofradía del Santo Entierro fue fundada el 9 de julio de 1550 por la Duquesa de Béjar, Doña Teresa de Zúñiga, quien construyó la Capilla de Ntra. Sra. de la Soledad. Sus reglas y estatutos fueron aprobados canónicamente en 1581 y confirmados en 1582.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1550 Erección canónica 2001
Sede: Iglesia Conventual de San Francisco
Titulares: Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Santo Entierro y María Santísima en su Soledad Coronada
Hábito: Túnica de tejido de tipo “sarga” de color negro, con cola que se porta directamente al brazo. El cíngulo, de color blanco, lleva los tres nudos que simbolizan la obediencia, la pobreza y la castidad. El antifaz es de terciopelo verde.
Día de salida: Domingo de Resurrección
La Hermandad de Jesús Resucitado fue fundada el 9 de agosto de 1990 en la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias. Fue aprobada oficialmente el 5 de febrero de 1993 y realiza su Estación de Gloria cada Domingo de Pascua.
Día de salida: Domingo de Resurrección
Año de fundación: 1996
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Angustias
Titulares: Jesús Resucitado y María Santísima de la Victoria
Hábito: Cristo: Revestidos con alba blanca y cíngulo verde, portan cruz de madera con sudario. Virgen: Túnica y capa color blanco, antifaz verde con cruz con sudario y cíngulo en color verde.