Día de salida: Domingo de Ramos
La Hermandad se funda en 1957 en la Iglesia de San Ignacio por D. Manuel Cejudo en colaboración con la Reverenda Madre Superiora Sor Felisa Ancín saliendo en procesión por primera vez en el año 1958.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1957
Sede: Iglesia Parroquial de San Pablo
Titulares: Jesús en su Entrada en Jerusalén y María Santísima de Esperanza y Caridad
Hábito: Túnica blanca, capa, capirotes y fajín de seda verde. Bocamangas de raso verde y calzado oscuro.
Día de salida: Domingo de Ramos
Desde sus inicios, un grupo de jóvenes se entusiasman con la creación de un conjunto escultórico de la Santa Cena. Bajo la supervisión de D. José Melgares Raya, comienza la andadura de un proyecto sumamente complejo, pero a su vez, cargado de ilusiones que finalmente darían fruto.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1985
Sede: Santa Iglesia Catedral de la Natividad de Nuestra Señora
Titulares: Santísimo Cristo del Amor en su Santa Cena y María Santísima de la Paz, Caridad y Madre de la Iglesia
Hábito: Túnica blanca con bocamangas, botonadura y ceñidor rojo. Capa blanca de raso. Capirote de terciopelo rojo.
Día de salida: Domingo de Ramos
La cabeza del Cristo parece obra de Pedro de Zayas (Úbeda 1627) por su parte, el cuerpo ha sido realizado en 2014 por el torrecampeño Antonio Jesús Parras Ruiz.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1878
Sede: Iglesia Parroquial de Santa María del Alcázar y San Andrés Apóstol
Titulares: Sagrada Oración de Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto de los Olivos y María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos
Hábito: Túnica blanca de cola, recogida en el cíngulo verde. Antifaz y capa verde
Día de salida: Lunes Santo
Popularmente conocida como "Cristo de Las Escuelas" en recuerdo del sobrenombre de la antigua Universidad, la hermandad custodia una imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia, una talla de madera policromada datada entre finales del siglo XV y primera mitad del siglo XVI.
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: 1980
Sede: Capilla de San Juan Evangelista
Titulares: Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima Madre de Dios en su Limpia, Pura e Inmaculada Concepción
Hábito: Sotana de cola en sarga negra, ceñida con un cinturón de cuero negro. Antifaz negro sostenido por un capirote del mismo color. Disciplina colgada del cinturón, como referencia al carácter penitencial de la hermandad.
La imagen del Cristo muerto en la cruz es obra de Miguel Ángel Pérez Fernández (Sevilla 1984).
Día de salida: Martes Santo
Año de fundación: 1982
Sede: Iglesia Conventual de San Antonio
Titulares: Santísimo Cristo de la Buena Muerte
Hábito: Túnica negra con ceñidor del mismo color. Capirote negro. Bocamangas de raso granate.
Día de salida: Miércoles Santo
El Cristo fue tallado por Amadeo Ruiz Olmos (Córdoba 1948) y policromado por Juan Abascal Fuentes (Sevilla 1984).
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: S.XVII
Sede: Iglesia Parroquial del Salvador
Titulares: Santísimo Cristo de la Columna y María Santísima de la Salud, Amargura y Esperanza “Nuestra Señora de las Lágrimas”
Hábito: Túnica color marfil y capucha del mismo color. Bocamangas de terciopelo morado y cíngulo de seda amarilla.
Día de salida: Miércoles Santo
La talla de Jesús está atribuida al círculo de los Mora (Granada siglo XVII).La imagen de la Virgen es obra de Bartolomé Alvarado Carrasco (Úbeda 1963) repolicromada por Antonio Bernal Redondo (Córdoba 2018)28.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: 1698
Sede: Iglesia Conventual de Santa María Magdalena
Titulares: Jesús Nazareno de la Caída y María Santísima de Gracia y Esperanza
Hábito: Sus penitentes visten túnica marrón, capirote y bocamangas del mismo color y cíngulo granate
Día de salida: Miércoles Santo
Reside en la parroquia de la pedanía de La Yedra, pero actualmente hace procesión penitencial por las calles de Baeza (pasando por siete templos) desde la capilla del antiguo convento de San Francisco con un paso de Amadeo Ruiz Olmos.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: 1411
Sede: Iglesia Parroquial del Santo Cristo de la Yedra
Titulares: Santísimo Cristo de la Yedra y Nuestra Señora del Rosel
Hábito: Túnica y capa rojas con antifaz negro.
Día de salida: Jueves Santo
La Cofradía hace procesión de penitencia con dos pasos: Un Ecce Homo (talla anónima del último tercio del siglo XVI) y una Mater Dolorosa bajo palio (Manuel Hernández León, Sevilla 1988)
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1927
Sede: Iglesia de la Santa Cruz
Titulares: Santísimo Cristo del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura
Hábito: Túnica de tergal en color blanco roto con capucha del mismo color, escapulario de terciopelo negro con fondo de tres cruces blancas.
Día de salida: Jueves Santo
Esta Hermandad que procede del desaparecido Monasterio de la Santísima Trinidad, data del 1.603, año en que los Trinitarios calzados (antigua observancia) la inspiraron entre sus devotos.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1603
Sede: Iglesia Parroquial de Santa María del Alcázar y San Andrés Apóstol
Titulares: Santísimo Cristo de la Salud
Hábito: Túnica de tergal blanco; escapulario, bocamangas y capucha de color negro, con adornos de galón de oro, y correa de cuero negra.