Venerable Cofradía de Siervos de Jesús a su Entrada en Jerusalén y Nuestra Señora de la Piedad
Día de salida: Domingo de Ramos y Viernes Santo
Venerable Cofradía de Siervos de Jesús a su Entrada en Jerusalén y Nuestra Señora de la Piedad
La cofradía fue fundada por un grupo de amigos Dº Tomás Lario Pérez, José Pérez Regadera, Cristóbal Monsalve Álvarez, Manuel Luengo Simón y José Antonio Alcalá Villalta el 29 de Marzo de 1947, en un acuerdo entre algunos cofrades y el párroco en la sacristía de la Iglesia de la Encarnación de Bailen.
Día de salida: Domingo de Ramos y Viernes Santo
Año de fundación: 1947
Sede: Parroquia Nuestra Señora de la Encarnación
Titulares: Jesús a su Entrada en Jerusalén y Nuestra Señora de la Piedad
Hábito: Túnica blanca, antifaz blanco y capa blanca con bordes rojos.
Hermandad y Cofradía de San Juan Evangelista, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Amargura
Día de salida: Domingo de Ramos y Viernes Santo
Hermandad y Cofradía de San Juan Evangelista, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Amargura
La Hermandad tiene sus orígenes en la devoción popular de la localidad. Aunque no se dispone de una fecha exacta de fundación, la cofradía ha sido un pilar en la Semana Santa de Bailén, participando activamente en las procesiones y celebraciones religiosas.
Día de salida: Domingo de Ramos y Viernes Santo
Año de fundación: 1660
Sede: Ermita de la Limpia y Pura/ San Juan
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista
Muy Antigua, Primitiva y Venerable Cofradía de la Santa Vera Cruz
Día de salida: Lunes Santo, Martes Santo y Viernes Santo (respectivamente)
Muy Antigua, Primitiva y Venerable Cofradía de la Santa Vera Cruz
La Cofradía de la Santa Vera Cruz de Bailen data de la segundad mitad del siglo XVI aunque la documentación encontrado data como constituida el 13 de Abril de 1558, Domingo de Ramos, fecha en la que se celebra el primer Cabildo del que nos ha quedado constancia y que nos indica ya llevar algún tiempo constituida.
Día de salida: Lunes Santo, Martes Santo y Viernes Santo (respectivamente)
Año de fundación: 1558
Sede: Ermita del Santo Cristo de la Expiración
Titulares: Cristo de la Expiración, Nuestro Padre Jesús del Consuelo orando en el Huerto Cristo de Medinaceli y María Santísima de los Siete Cuchillos, Ecce-Homo, Santa Mujer Verónica y Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Mayor Dolor y Consuelo
Día de salida: Jueves Santo, Viernes Santo (Nazareno y Entierro) y Domingo de Resurrección respectivamente
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Mayor Dolor y Consuelo
Se sabe, según recoge el fallecido historiador y cronista de la ciudad de Bailén, y también nazareno, D. Matías de Haro Comino, en su obra "Bailén, su historia y sus cosas", que la cofradía fue fundada en el Siglo XVI, aventurándose algunos a establecer su constitución hacía el año 1500.
Día de salida: Jueves Santo, Viernes Santo (Nazareno y Entierro) y Domingo de Resurrección respectivamente
Año de fundación: S.XVI
Sede: Ermita de Nuestro Padre Jesús
Titulares: Nuestro Padre Jesús amarrado a la Columna, Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Mayor Dolor y Consuelo, Santo Entierro y Cristo Resucitado
Antigua, Ilustre y Piadosa Hermandad Penitencial y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Soledad, Nuestra Señora de los Dolores y Santiago Apóstol
Día de salida: Miércoles y Viernes Santo
Antigua, Ilustre y Piadosa Hermandad Penitencial y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Soledad, Nuestra Señora de los Dolores y Santiago Apóstol
La sede de la hermandad es la Ermita de la Soledad, situada junto al cementerio parroquial de Bailén. Este templo es considerado uno de los monumentos más singulares y auténticos de la ciudad, destacando por su nave gótica de tradición mudéjar y su magnífico camarín de yeserías barrocas del siglo XVIII.
Día de salida: Miércoles y Viernes Santo
Año de fundación: S.XV
Sede: Ermita de la Soledad
Titulares: Cristo de la Soledad y Nuestra Señora de los Dolores
Hábito: Túnica, antifaz y capa marrón. La capa tiene cosido en el lateral el escudo de la Hermandad en hilo rojo.