Día de salida: Estación de Penitencia de Jesús de la Paz en su Entrada Triunfal en Jerusalén | Domingo de Ramos Estación de Penitencia del Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Esperanza | Jueves Santo
Borriquita: obra del escultor e imaginero Antonio Jesús Dubé Verdugo, del año 2011. Cristo del Amor: obra realizada en madera de ciprés en el año 1989 por el escultor granadino, Antonio Barbero Gor. Esperanza: sustituida en 1994 por la que actualmente procesiona, realizada en madera de cedro por el escultor sevillano, Manuel Ramos Corona.
Día de salida: Estación de Penitencia de Jesús de la Paz en su Entrada Triunfal en Jerusalén | Domingo de Ramos Estación de Penitencia del Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Esperanza | Jueves Santo
Año de fundación: 1940
Sede: Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
Titulares: Jesús de la Paz en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Esperanza
Hábito: Túnica blanca con antifaz verde y cíngulo verde.
Día de salida: Estación de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Rescate | Lunes Santo Estación de Penitencia del Santísimo Cristo del Descendimiento y Nuestra Señora de los Dolores | Viernes Santo
La imagen de Jesús del Rescate es una obra procedente de la Casa Rutina y Heras, del año 1949, al igual que la de la Virgen de los Dolores. El Cristo del Descendimiento fue tallado por Jesús Vázquez Juncal en el año 2000.
Día de salida: Estación de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Rescate | Lunes Santo Estación de Penitencia del Santísimo Cristo del Descendimiento y Nuestra Señora de los Dolores | Viernes Santo
Año de fundación: 1750
Sede: Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol
Titulares: Nuestro Padre Jesús del Rescate, Santísimo Cristo del Descendimiento y Nuestra Señora de los Dolores
Hábito: Capa blanca, antifaz y túnica negros
Hermandad fundada en el año 1952. Virgen de la Santa Cruz: obra de Domingo Sánchez Mesa, representa el sufrimiento de María después de la muerte de hijo, Jesús.
Día de salida: Martes Santo
Año de fundación: 1952
Sede: Santa Iglesia Concatedral de Nuestra Señora Santa María de la Encarnación
Titulares: María Santísima al Pie de la Santa Cruz
Hábito: Túnica y antifaz blancos con escudo de la hermandad en el pecho. Mujeres de mantilla negra.
Día de salida: Estación de Penitencia del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Soledad | Miércoles Santo Estación de Penitencia de Cristo Resucitado | Domingo de Resurrección
La imagen del Cristo de la Misericordia es una obra de los Talleres El Arte Cristiano, de Olot, producido en el año 1941. María Santísima de la Soledad es una creación del escultor e imaginero José Sánchez Lozano, del año 1942.
Día de salida: Estación de Penitencia del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Soledad | Miércoles Santo Estación de Penitencia de Cristo Resucitado | Domingo de Resurrección
Año de fundación: 1942
Sede: Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad (o de la Merced)
Titulares: Santísimo Cristo de la Misericordia, María Santísima de la Soledad y Cristo Resucitado
Hábito: Túnica y antifaz blancos con capa negra.
Día de salida: Jueves Santo
Esta Cofradía fue fundada en el año 1945. Procesiona con la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, una talla creada por el escultor e imaginero nacido en Churriana de la Vega, Domingo Cecilio Sánchez Mesa, en el año 1950.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1945
Sede: Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Victoria en su Pena y Dolor
Hábito: Túnica y antifaz morados con capa roja.
Tras la Guerra Civil fue sustituido por una copia del Stmo. Cristo de la Misericordia de Granada, obra de José de Mora, pero con características propias. La idea era recuperar el mismo Crucificado destruido, pero según las crónicas de la época a no contar con suficientes técnicas se desecho la idea.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1939
Sede: Santa Iglesia Concatedral de Nuestra Señora Santa María de la Encarnación
Titulares: Cristo de los Méndez
Hábito: No llevan, van en traje y mantilla.
La imagen del Cristo Yacente fue realizada en 1942 por los talleres "El Arte Cristiano" de Olot, específicamente por los escultores Vayreda, Bassols, Casabó y Cía. Estos talleres eran reconocidos por producir esculturas religiosas de alta calidad y difusión en toda España durante el siglo XX.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 2018
Sede: Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad (o de la Merced)
Titulares: Santísimo Cristo Yacente
Hábito: Túnica y antifaz negros
La escultura de la Virgen de los Dolores se atribuye al escultor barroco José de Mora, nacido en Baza en 1642. Hijo del escultor Bernardo de Mora, José de Mora se formó en su taller y posteriormente en Madrid con Sebastián de Herrera Barnuevo.
Día de salida: Sábado Santo
Año de fundación: 1736
Sede: Iglesia de los Dolores
Titulares: Nuestra Señora de los Dolores
Hábito: Mujeres de mantilla