Día de salida: Domingo de Ramos
Aunque no se dispone de una cronología detallada de su fundación, es común que las hermandades dedicadas a la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, conocidas como "La Borriquita", surgieran en diversas localidades andaluzas durante el siglo XX.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 2018
Sede: Ermita de San Sebastián
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Entrada Triunfal en Jerusalén y San Juan de la Palma
Hábito: Túnica de cola blanca con antifaz de terciopelo azul y fajín azul.
Día de salida: Procesión de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna y Santísima Virgen de la Esperanza | Domingo de Ramos Procesión del Santísimo Cristo de la Misericordia, Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestro Padre Jesús Nazareno | Viernes Santo
Estas imágenes desfilan sobre andas a ruedas, una característica distintiva de la cofradía. La procesión del Viernes Santo por la mañana incluye el Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna, mientras que por la tarde se lleva a cabo la del Descendimiento.
Día de salida: Procesión de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna y Santísima Virgen de la Esperanza | Domingo de Ramos Procesión del Santísimo Cristo de la Misericordia, Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestro Padre Jesús Nazareno | Viernes Santo
Año de fundación: 1925
Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción
Titulares: Santísimo Cristo de la Misericordia, Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna y Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo
Hábito: Túnica de cola blanca y antifaz morado.
Día de salida: Procesión de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna y Santísima Virgen de la Esperanza | Domingo de Ramos Procesión de la Cofradía de la Verónica, San Juan Evangelista y María Santísima de los Dolores | Jueves Santo Procesión del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de la Soledad | Viernes Santo
La Real Cofradía de María Santísima de los Dolores, Nuestra Señora de la Soledad y Santísima Virgen de la Esperanza de Benamejí tiene sus raíces en la devoción popular de la localidad. Su origen se remonta a 1814, cuando el presbítero Don Miguel de Lara Valencia promovió su fundación, siendo aprobado su reglamento en 1818.
Día de salida: Procesión de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna y Santísima Virgen de la Esperanza | Domingo de Ramos Procesión de la Cofradía de la Verónica, San Juan Evangelista y María Santísima de los Dolores | Jueves Santo Procesión del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de la Soledad | Viernes Santo
Año de fundación: 1818
Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción
Titulares: María Santísima de los Dolores, Nuestra Señora de la Soledad y Santísima Virgen de la Esperanza
Hábito: El hábito penitencial de sus hermanos se compone de túnica morada, capirote negro y cinturón de esparto.
Día de salida: Jesús Preso | Lunes Santo Nuestro Padre Jesús Nazareno | Viernes Santo Santo Entierro | Viernes Santo
La Hermandad se erigió en 1663, siendo la más antigua de Benamejí. A lo largo de la historia ha pasado por distintas fases de auge y decadencia, comenzando si consolidación en la década de los veinte, bajo la dirección de don Cristóbal Velasco Aragón, constituyendo entonces la corporación de hermanos, y siendo el de mayor edad el que sustituirá en el momento de su fallecimiento al hermano mayor anterior.
Día de salida: Jesús Preso | Lunes Santo Nuestro Padre Jesús Nazareno | Viernes Santo Santo Entierro | Viernes Santo
Año de fundación: 1663
Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción
Titulares: Nuestro Padre Jesús Preso, Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Sepulcro
Hábito: Túnica y antifaz burdeos con detalles y cíngulo dorados.
El 3 de abril de 1994, un grupo de jóvenes en Benamejí, tras una comida, discutieron sobre el futuro de las cofradías locales y decidieron crear una nueva cofradía, con el Santísimo Cristo de la Buena Muerte como titular. Así nació la idea de una nueva Hermandad, superando los inconvenientes iniciales.
Día de salida: Martes Santo
Año de fundación: 1994
Sede: Capilla del Cementerio
Titulares: Santísimo Cristo de la Buena Muerte
Hábito: Túnica de cola y antifaz negros con botonadura y cíngulo amarillos.
Día de salida: Miércoles Santo
Los orígenes de la cofradía del miércoles Santo en Benamejí sitúan sus primeros pasos en los inicios de los ochenta, como un grupo activo no comprometido aún con el movimiento cofrade, sino dispuesto a trabajar por el engrandecimiento de las fiestas de la Santa Cruz cada 3 de mayo, lo que justifica la primera advocación de la corporación.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: 1982
Sede: Ermita de San Sebastián
Titulares: Jesús del Mayor Dolor y María Santísima de la Amargura en su Soledad
Hábito: Túnicas verdes y capirotes granates.
Día de salida: Procesión de la Cofradía de la Verónica, San Juan Evangelista y María Santísima de los Dolores | Jueves Santo Procesión de Nuestro Padre Jesús Resucitado | Domingo de Resurrección
Esta cofradía tiene sede en la parroquia de la Inmaculada Concepción. su imagen principal, el San Juan Evangelista, fue adquirido en 1945 en los talleres de Olot junto con los cuatro ángeles y el águila que completan el paso .
Día de salida: Procesión de la Cofradía de la Verónica, San Juan Evangelista y María Santísima de los Dolores | Jueves Santo Procesión de Nuestro Padre Jesús Resucitado | Domingo de Resurrección
Año de fundación: 1904
Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción
Titulares: San Juan Evangelista y Nuestro Señor Resucitado
Hábito: Llevado a hombros por los costaleros los cuales llevaban una túnica blanca con un cíngulo rojo.