Ilustre, Venerable, Antigua y Humilde Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de los Remedios
Día de salida: Martes Santo
Ilustre, Venerable, Antigua y Humilde Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de los Remedios
En sus orígenes, procesionaba el Jueves Santo por la tarde. El Padre Mariscal nos relata que: “Venérase en esta iglesia un Crucifijo que representa mucha antigüedad. Y la imagen de la Virgen de los Remedios hay tradición que se trajo a esta iglesia de la Veracruz procedente del Castillo, y que se veneraba allí desde que entraron cristianos a esta villa y se ganó a los moros”.
Día de salida: Martes Santo
Año de fundación: Segundo tercio del S. XVI Refundación 1991
Sede: Iglesia Parroquial Mayor de Santo Domingo de Guzmán
Titulares: Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de los Remedios
Hábito: Túnica, capa y antifaz negros con escudo de la Hermandad bordado.
Antigua e Ilustre Cofradía de la Santísima Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y Venerable Hermandad del Santo Cristo de la Flagelación y Nuestra Señora del Mayor Dolor
Día de salida: Miércoles Santo
Antigua e Ilustre Cofradía de la Santísima Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y Venerable Hermandad del Santo Cristo de la Flagelación y Nuestra Señora del Mayor Dolor
La Cofradía fue fundada en 1576 en la Iglesia-Hospital de la Resurrección, siguiendo el testamento de Diego Álvarez. A lo largo de su historia, ha sido reorganizada en 1713 y 1951, y ha incorporado varias imágenes, como el Cristo de la Flagelación y la Virgen del Mayor Dolor.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: Principios del S. XVII Refundación 1951
Sede: Iglesia de la Santísima Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo
Titulares: Santo Cristo de la Flagelación y Nuestra Señora del Mayor dolor
Hábito: Túnicas blancas y abiertas, con botones rojos, siendo los fajines y los capirotes también rojos. En los antifaces, sobre círculo blanco, figura la Cruz de Jerusalén bordada en rojo.
Antigua, Religiosa y Venerable Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Señora de los Dolores y San Juan Evangelista
Día de salida: Jueves Santo
Antigua, Religiosa y Venerable Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Señora de los Dolores y San Juan Evangelista
La cofradía fue fundada en 1640 por Toribio García, inicialmente en la Iglesia de la Resurrección, y trasladada a la Parroquial de Santo Domingo en el siglo XVII. La imagen de Jesús Nazareno es anónima del siglo XVI, y la Virgen de los Dolores, del siglo XVII, se atribuye a Diego Roldán.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1640
Sede: Iglesia Parroquial Mayor de Santo Domingo de Guzmán
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Señora de los Dolores y San Juan Evangelista
Hábito: Túnicas moradas, con cordón amarillo a la cintura y con capirotes del mismo color. En los antifaces, escudo circular con la Cruz de Jerusalén.
Ilustre Cofradía y Hermandad del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de la Soledad
Día de salida: Viernes Santo
Ilustre Cofradía y Hermandad del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de la Soledad
La Hermandad del Santo Entierro de Bornos, Cádiz, tiene sus orígenes entre 1692 y 1731, según registros históricos. Su sede canónica es la Ermita del Calvario, ubicada en la calle Calvario.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1518
Sede: Ermita del Calvario
Titulares: Las Marías y San Juan Evangelista, Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad