Cofradías y hermandades de
Cádiz

Los Servitas

Día de salida: Viernes de Dolores

Los Servitas

Su nombre oficial es Orden Seglar Servitas de María Santísima de los Dolores. Sus primeras reglas datan de 1735. La primitiva Virgen de los Dolores fue realizada por José Montes de Oca en 1729 y desde 1939 se encuentra en una hornacina anexa a la capilla que se encuentra en el exterior del templo.

Día de salida: Viernes de Dolores

Año de fundación: 1727

Sede: Capilla Sagrario de María Santísima de los Dolores

Titulares: María Santísima de los Dolores Coronada y María Santísima de los Dolores

Hábito: Túnica negra con escapulario y antifaz del mismo color.

Venerable Archicofradía de la Celeste y Real Esclavitud de Nuestra Señora de la Merced y Devota Sección de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Obediencia

Día de salida: Sábado de Pasión

Venerable Archicofradía de la Celeste y Real Esclavitud de Nuestra Señora de la Merced y Devota Sección de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Obediencia

La Hermandad de la Merced, tiene sus raíces en la llegada de los mercedarios a Cádiz en 1626. Inicialmente, se establecieron en la Ermita de San Roque, trasladándose en 1629 al lugar donde actualmente se encuentra la Parroquia de la Merced.

Día de salida: Sábado de Pasión

Año de fundación: 1626

Sede: Parroquia de Ntra. Sra. de la Merced

Titulares: Nuestra Señora de la Merced, Redentora de Cautivos y Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Obediencia

Hábito: Túnica blanca con escapulario y antifaz del mismo color.

Cofradía de la Paz y Amparo (La Borriquita)

Día de salida: Domingo de Ramos

Cofradía de la Paz y Amparo (La Borriquita)

Fue un viernes santo, del año 1944, y en un incomparable marco como el de la Iglesia de San Lorenzo Mártir, de Cádiz, donde tuvo lugar el comienzo esta Hermandad. Se encontraba, por entonces, en dicho templo el secretario primero de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de la Victoria.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1944

Sede: Iglesia Parroquial de San José

Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Real y Triunfal Entrada en Jerusalén, Nuestra Madre y Señora María Santísima del Amparo y Señor San José

Hábito: Túnicas y capas blancas, con antifaz y cíngulo de color rojo.

Hermandad Salesiana de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Amor Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Concepción

Día de salida: Domingo de Ramos

Hermandad Salesiana de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Amor Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Concepción

La Hermandad se funda el día 15 de mayo de 2007 por Decreto del Obispo Diocesano Monseñor Antonio Ceballos Atienza, dándose a conocer el día 20 de mayo con la lectura del Decreto de Erección Canónica en la Iglesia de María Auxiliadora por parte del Rvdo. Padre Carlos Correa.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 2007

Sede: Iglesia de María Auxiliadora del Colegio Salesiano San Ignacio.

Titulares: Nuestro Padre Jesús del Amor Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Concepción

Hábito: Túnica blanca de cola, antifaz del mismo color con el escudo de la Hermandad, ceñido ancho de esparto, calcetines blancos y sandalias marrones.

Hermandad Sacramental y de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de la Pura y Limpia Madre de Dios, Nuestro Padre Jesús del Milagro en la Sagrada Cena y María Santísima Reina de Todos los Santos

Día de salida: Domingo de Ramos

Hermandad Sacramental y de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de la Pura y Limpia Madre de Dios, Nuestro Padre Jesús del Milagro en la Sagrada Cena y María Santísima Reina de Todos los Santos

En sus primeros años sólo atendía el culto interno y su labor social, cayendo al poco tiempo en un estancamiento del que pronto se recupera; realizando su primera salida procesional en 1970, sólo el paso de misterio.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1960

Sede: Iglesia Conventual de Santo Domingo

Titulares: Nuestro Padre Jesús del Milagro en la Sagrada Cena, María Santísima Reina de Todos los Santos y Pura y Limpia Madre de Dios

Hábito: Capirotes, capas y túnicas blancas, con cíngulos rojos.

Venerable y Real Archicofradía de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Caridad

Día de salida: Domingo de Ramos

Venerable y Real Archicofradía de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Caridad

La Archicofradía del Pilar se funda en 1730 y la Cofradía de Jesús de las Penas el 23 de noviembre de 1955 por decreto del entonces obispo Tomás Gutiérrez Díaz, en el año anterior se había constituido la Junta Pro-Cultos de la penitencial,

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: Fundación de la hermandad letífica 1730 Fundación de la Hermandad penitencial 23/11/1955 Fusión de ambas hermandades 1977

Sede: Iglesia Parroquial de San Lorenzo Diácono y Mártir

Titulares: Nuestro Padre Jesús de las Penas, María Santísima de la Caridad y Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza

Hábito: Túnica y capa en marfil con botonaduras en rojo. Antifaz rojo con escudo bordado de la primitiva Archicofradía. Cingulo rojo.

Venerable, Inmemorial, Pontificia y Nacional Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Amargura

Día de salida: Domingo de Ramos

Venerable, Inmemorial, Pontificia y Nacional Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Amargura

La Cofradía fue fundada en 1621 por un grupo de cargadores de Indias, de origen vasco-guipuzcoano en su mayoría, y se la denominó Cofradía nacional de los vizcaínos, por agrupar en su seno a naturales de las tres provincias vascas, cuyos escudos se observan en las esquinas de la bóveda central de la iglesia de San Agustín.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1621

Sede: Iglesia Parroquial de San Agustín

Titulares: Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, Nuestra Señora de la Amargura y Niño Jesús de la Pasión

Hábito: Para el Cristo, capirote y túnica morada, capa de color crema. Para la Virgen, túnica y capirote de color guinda y capa del mismo color.

Primera Compañía Espiritual del Santo Rosario y Coro del Ave María, Venerable, Antigua, Ilustre, Franciscana, Lasaliana, Vicenciana, Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de la Palma Coronada (Agregada a la del Santísimo Nombre de María de la Corte de Roma) y del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de las Penas Coronada

Día de salida: Lunes Santo

Primera Compañía Espiritual del Santo Rosario y Coro del Ave María, Venerable, Antigua, Ilustre, Franciscana, Lasaliana, Vicenciana, Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de la Palma Coronada (Agregada a la del Santísimo Nombre de María de la Corte de Roma) y del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de las Penas Coronada

En 1691 el capuchino fray Pablo de Cádiz creó la Compañía Espiritual de Ave María y Coro del Santísimo Rosario, formada por vecinos del barrio de Capuchinos, que se reunían en el oratorio de la casa de Juan y María Peñalba, donando esta última la viña de Malavá para levantar una capilla que se concluyó en 1699.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: Fundación de la hermandad letífica 1691 Fundación de la Hermandad penitencial 1938 Fusión de ambas hermandades 20/03/1968

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Palma

Titulares: Santísimo Cristo de la Misericordia, María Santísima de las Penas Coronada, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de la Palma Coronada

Hábito: Color marfil, capirote de terciopelo y cíngulo azul.

Real Congregación de la Vela y Mayor Culto al Santísimo Sacramento, Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento, María Santísima del Patrocinio y Beato Fray Diego José de Cádiz

Día de salida: Lunes Santo

Real Congregación de la Vela y Mayor Culto al Santísimo Sacramento, Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento, María Santísima del Patrocinio y Beato Fray Diego José de Cádiz

La Real Congregación de la Vela se fundó el 29 de junio de 1792 y la hermandad de penitencia el 27 de abril de 1976, fundiéndose ambas el 28 de abril de 1979.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: Fundación de la hermandad letífica: 1792 Fundación de la Hermandad penitencial: 1976

Sede: Capilla del Beato Diego José de Cádiz

Titulares: Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento, María Santísima del Patrocinio y Beato Fray Diego José de Cádiz

Hábito: Túnica y capa de color hueso, en el Cristo cíngulo de color morado al igual que el capirote, siendo turquesa en la Virgen.

Venerable y Seráfica Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Amor y Nuestra Señora de la Esperanza

Día de salida: Lunes Santo

Venerable y Seráfica Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Amor y Nuestra Señora de la Esperanza

A principios de los 50, Eduardo Doménech y Antonio Llaves, al coincidir en la procesión, discuten la idea de fundar una nueva Hermandad. Juntos reclutan a más cofrades para hacer realidad su proyecto.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: 1951

Sede: Iglesia Conventual de Nuestra Señora de los Remedios

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno del Amor, Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Evangelista

Hábito: Túnica morada con antifaz y capa blanca para las secciones de ambos pasos

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía