Cofradías y hermandades de
Carmona

Hermandad de la Esperanza

Día de salida: Domingo de Ramos

Hermandad de la Esperanza

Se fundó en la parroquia de San Salvador como una corporación letífica dedicada a la Transfiguración del Señor, con devoción a la Virgen de la Esperanza.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1566

Sede: Real Iglesia del Divino Salvador

Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Coronación de Espinas, María Santísima de la Esperanza y San Juan Evangelista.

Hábito: Paso de misterio visten túnica y capa blanca con antifaz de terciopelo morado y cíngulo blanco y morado. Los que acompañan al palio visten también túnica y capa blanca pero antifaz de terciopelo verde y cíngulo blanco y verde.

Hermandad de la Amargura

Día de salida: Lunes Santo

Hermandad de la Amargura

Desde XIV, existía una imagen gótica del Santísimo Cristo de San Felipe. El 10 de abril de 1616, los vecinos fundaron una Hermandad para rendir culto a esta imagen, solicitando su erección canónica al arzobispo de Sevilla para difundir su devoción.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: 1897

Sede: Iglesia de San Felipe

Titulares: Señor de la Amargura y María Santísima del Mayor Dolor

Hábito: Túnica blanca de cola con membretes negros, además de llevar esparto con cinche y capú también negro.

Hermandad de la Expiración

Día de salida: Martes Santo

Hermandad de la Expiración

Su fundación se remonta al año 1649 por un grupo de fieles del gremio de los taladores de olivos. El 15 de febrero de 1693 el Provisor del arzobispado de Sevilla, Fernando de Quesada, aprobó sus primeras reglas.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 1640

Sede: Iglesia de San Blas

Titulares: Sagrada Expiración de Cristo Señor Nuestro, María Santísima de los Dolores, María Santísima del Calvario, san Juan Evangelista y San Blas.

Hábito: Túnica blanca al igual que la capa, mientras que el antifaz presenta un color rojo, igual que el cíngulo que, además de rojo, tiene partes de blanco.

Hermandad de las Angustias (Quinta Angustia)

Día de salida: Miércoles Santo

Hermandad de las Angustias (Quinta Angustia)

En 1607, se fundó la Hermandad de Santa María de Araceli, conocida como de las Angustias, bajo el resguardo del hospital de San Pedro.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: 1607

Sede: Capilla de San Francisco

Titulares: Nuestra Señora y Madre de las Angustias, Sagrado Descendimiento, María Santísima de los Ángeles y Nuestro Padre Jesús Cautivo de Belén.

Hábito: Túnica blanca antifaz azul.

Hermandad de la Columna

Día de salida: Jueves Santo

Hermandad de la Columna

En 1656 se organizó como cofradía de penitencia, cambiando su imagen en ese mismo año y nuevamente en 1676, saliendo en Jueves Santo desde sus inicios.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1656

Sede: Iglesia del Apóstol Santiago

Titulares: Nuestro Padre Jesús en la Columna y María Santísima de la Paciencia

Hábito: Túnica blanca y capa blanca en el Cristo, túnica negra y capa negra en el paso de palio. Antifaz de color azul cielo.

Hermandad de la Humildad

Día de salida: Viernes Santo

Hermandad de la Humildad

Desde 1604, un grupo de parroquianos de San Pedro, veneran una imagen cristífera bajo el nombre de Humildad y Paciencia.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1604

Sede: Iglesia de San Pedro

Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y María Santísima de los Dolores.

Hábito: Túnica blanca y antifaz blanco

Hermandad del Silencio

Día de salida: Viernes Santo

Hermandad del Silencio

Su origen se remonta a una asociación caritativa informal que se reunió en la ermita de Nuestra Señora del Real tras el terremoto de 1504 y la posterior hambruna.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1597

Sede: Iglesia de San Bartolomé

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén y María Santísima de los Dolores.

Hábito: Túnica negra y antifaz morado, con cinturón ancho de esparto.

Hermandad del Santo Entierro

Día de salida: Sábado Santo

Hermandad del Santo Entierro

Es la hermandad carmonense más joven de las penitenciales.

Día de salida: Sábado Santo

Año de fundación: 1971

Sede: Iglesia de San Bartolomé (antes era Santa Ana), pero hace la salida para realizar la estación de penitencia de la iglesia de El Salvador.

Titulares: Santo Entierro de Cristo Nuestro Señor, María Santísima de la Soledad y Santa Ana.

Hábito: Túnica negra con antifaz negro

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía