Cofradías y hermandades de
CASTRO DEL RÍO

Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén

Día de salida: Domingo de Ramos

Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén

Se fundó en el año 1947 y actualmente su sede canónica es la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. La imagen es de los Talleres “El Arte Cristiano” de Olot; además, en el paso de misterio, podemos encontrar más imágenes: una niña, un niño con Síndrome de Down y un borriquillo.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1947

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

Titulares: Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén

Hábito: Túnica blanca con capa y antifaz de color rojo.

Cofradía del Santo Vía Crucis de Nuestro Señor el Santísimo Cristo de la Salud y María Santísima de las Penas

Día de salida: Martes Santo

Cofradía del Santo Vía Crucis de Nuestro Señor el Santísimo Cristo de la Salud y María Santísima de las Penas

La talla fue realizada en los años 50 en los Talleres de Arte Cristiano de Olot. Dicha imagen estuvo en la capilla del instituto del Carmen y fue propiedad de don Juan Bravo Carpio, sacerdote de la localidad. Llegó a presidir la iglesia provisional que se creó en la ronda de Jesús con motivo de las Misiones del 1993.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 1996

Sede: Ermita de la Santísima Virgen de la Salud

Titulares: Nuestro Señor el Santísimo Cristo de la Salud

Hábito: La vestimenta de esta Cofradía es túnica negra, verduguillo y fajín granates.

Hermandad de Ánimas del Santísimo Cristo de la Buena Muerte

Día de salida: Miércoles Santo

Hermandad de Ánimas del Santísimo Cristo de la Buena Muerte

La Hermandad es una de las más antiguas, pero es refundada en el año 1952 al amparo de la Ilustre y Venerable Cofradía y Hermandad de la Santa Vera Cruz. La imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte es una talla anónima que data del año 1700.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: 1952

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

Titulares: Santísimo Cristo de la Buena Muerte

Hábito: Túnica morada de sarga, capirote negro y cordón de pita.

Ilustre y Venerable Cofradía y Hermandad de la Santa Vera Cruz

Día de salida: Jueves Santo

Ilustre y Venerable Cofradía y Hermandad de la Santa Vera Cruz

Es la Hermandad más antigua de Castro del Río, fundada en pleno siglo XVI. No se sabe con exactitud su fecha fundacional, aunque se encuentra documentada por primera vez en el año 1564. Más tarde, fue refundada el 16 de marzo de 1941, después de la Guerra Civil Española.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1568 Refundación 1941

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

Titulares: Santa Vera Cruz, Nuestro Padre Jesús en la Oración del Huerto, Nuestro Padre Jesús Preso y María Santísima de los Dolores

Hábito: Túnica morada de sarga y cordón de pita, típico de la Semana Santa castreña.

Ilustre y Venerable Hermandad de Penitencia de de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Mayor Dolor

Día de salida: Viernes Santo

Ilustre y Venerable Hermandad de Penitencia de de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Mayor Dolor

Es también una de las Hermandades más antiguas, fundada en el siglo XVI. Su primera referencia documental data del año 1588. Mantiene, como la mayoría de las Hermandades nazarenas, sus tradiciones con el paso de los siglos.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1588

Sede: Iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Mayor Dolor y San Juan

Hábito: Túnica morada y antifaz morado con cíngulo amarillo.

Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, Santo Sepulcro y Soledad de Nuestra Señora

Día de salida: Viernes Santo

Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, Santo Sepulcro y Soledad de Nuestra Señora

Es una de las más antiguas que podemos encontrar en Castro del Río, fundada también en pleno siglo XVI, en concreto en el año 1574 en el Convento de Nuestra Señora del Carmen. Fue Francisco Velarde de la Concha, provisor general de la diócesis de Córdoba, quien aprueba las reglas y estatuto de la constitución de esta Hermandad.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1574

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen

Titulares: Santísimo Cristo de la Misericordia, Santo Sepulcro y Soledad de Nuestra Señora

Hábito: La vestimenta en esta estación de penitencia consiste en una túnica de raso negra y cíngulo dorado.

Hermandad de Nuestro Señor Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría

Día de salida: Domingo de Resurrección

Hermandad de Nuestro Señor Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría

Nuestro Padre Jesús Resucitado, obra del imaginero Julián Cristóbal de los Talleres “Arte Español” de Madrid del año 1984 y Nuestra Señora de la Alegría, obra de Salvador Guzmán de los talleres de Cabra del año 2000. En el año 2008 esta joven Hermandad cumplió sus 25 años de vida.

Día de salida: Domingo de Resurrección

Año de fundación: 1981

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

Titulares: Nuestro Señor Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría

Hábito: Túnicas y capirotes blancos y cíngulo rojo. Además, en la estación de penitencia podemos encontrar a mujeres vestidas de mantilla.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía