Cofradías y hermandades de
Chiclana de la Frontera

Agrupación Parroquial Sacramental del Santísimo Cristo de la Misericordia, María Santísima de la Caridad en su Sexto Dolor y Santa Ángela de la Cruz

Día de salida: Viernes de Dolores

Agrupación Parroquial Sacramental del Santísimo Cristo de la Misericordia, María Santísima de la Caridad en su Sexto Dolor y Santa Ángela de la Cruz

Los comienzos del grupo datan de principios de 2016, siendo nombrada Agrupación Parroquial oficialmente en 2017. El 19 de marzo de 2022 tuvo la lugar la bendición del Cristo, obra del imaginero cordobés D. Manuel Luque Bonillo.

Día de salida: Viernes de Dolores

Año de fundación: 2016

Sede: Iglesia Parroquial de Santa Ángela de la Cruz

Titulares: Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Caridad en su Sexto Dolor

Hábito: No llevan, van en traje

Lasaliana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Jesucristo Rey en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Santo Crucifijo de la Salud, Nuestra Señora de la Estrella y San Juan Bautista de la Salle

Día de salida: Domingo de Ramos

Lasaliana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Jesucristo Rey en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Santo Crucifijo de la Salud, Nuestra Señora de la Estrella y San Juan Bautista de la Salle

La Hermandad fue fundada en 1979 por un grupo de antiguos alumnos del Colegio La Salle-San José de Chiclana, liderados por Andrés Sánchez Jiménez. Su director espiritual durante muchos años fue el padre Juan Marín Baro.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1979

Sede: Capilla de Nuestra Señora de la Estrella

Titulares: Jesucristo Rey en su Entrada Triunfal en Jerusalén y Nuestra Señora de la Estrella

Hábito: En las secciones del misterio van niños hebreos con pañuelo de rayas azul y blanco sujeto a la cabeza con una cuerda y túnica blanca, portando una palma. Los nazarenos túnica blanca, capirote y capa azul y cíngulo azul y blanco.

Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Sagrada Oración en el Huerto y María Santísima de las Angustias

Día de salida: Domingo de Ramos

Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Sagrada Oración en el Huerto y María Santísima de las Angustias

La Hermandad, aprobada en 2011, tiene como imágenes titulares a Nuestro Padre Jesús de la Paz y María Santísima de las Angustias, representando la escena de la oración de Jesús en el Huerto de los Olivos. Su formación comenzó en 2002 con un grupo de jóvenes cofrades.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 2003 Erección Canónica 2011

Sede: Iglesia Parroquial de San Sebastián

Titulares: María Santísima de las Angustias

Hábito: Capirote y cíngulo burdeos en las secciones del Cristo y azul en las de la Virgen; túnica y capa color blanco macareno.

Venerable, Agustiniana y Muy Antigua Hermandad de Mareantes de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y María Santísima de las Lágrimas y Esperanza

Día de salida: Lunes Santo

Venerable, Agustiniana y Muy Antigua Hermandad de Mareantes de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y María Santísima de las Lágrimas y Esperanza

La Hermandad de la Humildad y Paciencia se originó en el siglo XVII en la Ermita de San Telmo, donde el gremio de los mareantes fundó una cofradía de penitencia. En 1677, se documenta la existencia del Cristo de la Humildad y Paciencia, y en 1735, los agustinos asumieron la atención del santuario.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: Fundación S. XVI Refundación 1946

Sede: Iglesia Parroquial de la Santísima Trinidad (San Telmo)

Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia en su Coronación de Espinas y María Santísima de las Lágrimas y Esperanza

Hábito: Túnica blanca y escapulario y capirote rojo, en las secciones del Cristo, y verde, en las de la Virgen.

Venerable Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima de la Misericordia y Nuestra Señora del Pilar

Día de salida: Lunes Santo

Venerable Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima de la Misericordia y Nuestra Señora del Pilar

La Agrupación Parroquial se fundó en 2001, originada por un grupo de niños con ilusión por imitar a sus padres cofrades. En 2015, la hermandad estrenó una nueva imagen titular del Santísimo Cristo del Perdón, obra del escultor Manuel Martín Nieto.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: Fundación 2001 Erección Canónica 23/06/2019

Sede: Iglesia Parroquial Mayor de San Juan Bautista

Titulares: Santísimo Cristo del Perdón

Hábito: Túnica negra, capa blanca y capirote y cíngulo rojo.

Venerable Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos, María Santísima de los Desconsuelos y San Juan Evangelista

Día de salida: Martes Santo

Venerable Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos, María Santísima de los Desconsuelos y San Juan Evangelista

La Hermandad de los Afligidos de Chiclana tiene su origen en 1835 con la existencia de imágenes de Nuestra Señora de los Afligidos y Nuestro Señor del Refugio. En 1979, un grupo de amigos fundó oficialmente la hermandad de penitencia.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: Fundación s. XVIII Refundación 1979

Sede: Iglesia Parroquial de la Santísima Trinidad (San Telmo)

Titulares: Nuestro Padre Jesús de los Afligidos, María Santísima de los Desconsuelos y San Juan Evangelista

Hábito: Túnica negra; capa, abotonadura, fajín y capirote azul oscuro.

Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Amor en su Sentencia, María Santísima del Dulce Nombre y San Antonio de Padua

Día de salida: Martes Santo

Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Amor en su Sentencia, María Santísima del Dulce Nombre y San Antonio de Padua

La hermandad comenzó como grupo parroquial en San Telmo en 2006, tras tres años como grupo juvenil dedicado a la Cruz de Mayo. A lo largo de los años, ha sido un referente de fe y ayuda en varias parroquias, especialmente en la de San Antonio.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: Fundación 2002 Erección Canónica 12/09/2015

Sede: Iglesia Parroquial de San Antonio de Padua

Titulares: Nuestro Padre Jesús del Amor en su Sentencia, María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista

Hábito: Cíngulo y abotonadura color burdeos, antifaz de terciopelo burdeos y túnica y capa blanca.

Venerable Esclavitud y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) y Nuestra Señora de los Dolores de la Venerable Orden Tercera de Servitas

Día de salida: Miércoles Santo

Venerable Esclavitud y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) y Nuestra Señora de los Dolores de la Venerable Orden Tercera de Servitas

Los primeros datos que se conocen datan de 1748. En 1759 la Orden Tercera de Servitas se erige canónicamente en la parroquia de San Juan Bautista. En 1955 la Orden se agrega a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: S.XVIII

Sede: Iglesia Parroquial Mayor de San Juan Bautista

Titulares: Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) y Nuestra Señora de los Dolores

Hábito: Túnica y capirote morado en las secciones del Cristo y negro en las de La Virgen; cíngulo amarillo en ambos.

Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista

Día de salida: Jueves Santo

Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista

Los orígenes de la hermandad datan del año 1643. En 1972 la hermandad sustituyó su antigua titular mariana por la actual.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: S.XVI

Sede: Iglesia Conventual de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista

Hábito: Túnica y capirote morado y cíngulo dorado.

Venerable y Muy Antigua Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Nuestra Señora del Mayor Dolor, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de Guía

Día de salida: Viernes Santo

Venerable y Muy Antigua Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Nuestra Señora del Mayor Dolor, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de Guía

La Hermandad del Santo Cristo de Chiclana, fundada en 1554, es una de las más antiguas de Andalucía, con origen en rogativas por lluvia. Procesiona con la reliquia del Santo Lignum Crucis, un fragmento de la verdadera cruz de Cristo.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: S.XV

Sede: Capilla del Santo Cristo

Titulares: Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Nuestra Señora del Mayor Dolor y San Juan Evangelista, Nuestra Señora de Guía y Cristo Yacente

Hábito: Túnica de sarga negra con cola doblada a la espalda y remetida por el cinturón, capirote negro, cinturón de esparto y abotonadura verde.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía