Cofradías y hermandades de
CÓRDOBA

Fraternidad del Santísimo Cristo de la Providencia

Día de salida: Viernes de Dolores

Fraternidad del Santísimo Cristo de la Providencia

Su sede se encuentra en la Parroquia de San Juan y Todos los Santos (Trinidad) y pertenece a la Obra Pía de la Santísima Trinidad, promovida en 1964 por el sacerdote Mons. Antonio Gómez Aguilar, siendo sus estatutos aprobados en 1991.

Día de salida: Viernes de Dolores

Año de fundación: 2012

Sede: Iglesia Parroquial de San Juan y todos los Santos

Titulares: Santísimo Cristo de la Providencia

Hábito: No llevan.

Hermandad del Santísimo de la Sangre, Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Compasión y San Isidro Labrador

Día de salida: Sábado de Pasión

Hermandad del Santísimo de la Sangre, Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Compasión y San Isidro Labrador

Fundada en el año 2000, procesionaba una imagen de Jesús Crucificado atribuida a los talleres Olot en la década de los setenta del siglo XX. En 2024 se aprueban sus reglas y se estrena la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Compasión.

Día de salida: Sábado de Pasión

Año de fundación: 2000 Erección canónica 2024

Sede: Iglesia Parroquial de San Isidro (El Higuerón)

Titulares: Santísimo Cristo de la Sangre y Nuestro Padre Jesús de la Compasión

Hábito: Túnica blanca de cola larga y cubrerrostro de color blanco, con escudo dominico bordado. Cinturón de esparto negro y rosario.

Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Lágrimas y María Santísima de las Penas

Día de salida: Sábado de Pasión

Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Lágrimas y María Santísima de las Penas

Está establecida en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Parque Figueroa. Fue fundada en el año 1999 y aprobada como hermandad en 2014.Durante dos años procesionó la imagen de María Santísima de las Penas, obra de Juan Jiménez y Pablo Porras del año 2014.

Día de salida: Sábado de Pasión

Año de fundación: 1999 Erección canónica 2014

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

Titulares: Santísimo Cristo de las Lágrimas y María Santísima de las Penas

Hábito: Túnica en blanco roto, cubrerrostro y fajín color vino tinto.

Hermandad Penitencial de la Cinco Llagas y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Victoria en sus Tres Caídas y María Santísima de la O

Día de salida: Sábado de Pasión

Hermandad Penitencial de la Cinco Llagas y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Victoria en sus Tres Caídas y María Santísima de la O

Fue fundada en 1993 en la Parroquia de Nuestra Señora de la Aurora, del barrio de Fátima, y sus estatutos aprobados «ad experimentum» en 2019. El 25 de febrero del 2024 se anuncia su erección canónica como hermandad. Nuestro Padre Jesús de la Victoria es obra del escultor Antonio Bernal en el año 2019

Día de salida: Sábado de Pasión

Año de fundación: 1996 Erección canónica 2024

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Aurora

Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Victoria en sus Tres Caídas y María Santísima de la O

Hábito: Sin hábito nazareno.

Agrupación Parroquial del Santísimo Cristo de las Almas en su Traslado al Sepulcro y Nuestra Señora de Salud y Traspaso

Día de salida: Sábado de Pasión

Agrupación Parroquial del Santísimo Cristo de las Almas en su Traslado al Sepulcro y Nuestra Señora de Salud y Traspaso

José Antonio Cabello es el autor de la imagen de Nuestra Señora de Salud y Traspaso, en el año 2007. La corporación realizaba un rosario vespertino el Sábado de Pasión, saliendo por primera vez sobre un paso en 2018.

Día de salida: Sábado de Pasión

Año de fundación: 2004

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Consolación

Titulares: Traslado al Sepulcro de Nuestro Señor Jesucristo

Hábito: Sin hábito nazareno.

Ilustre y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y María Santísima de la Amargura

Día de salida: Domingo de Ramos

Ilustre y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y María Santísima de la Amargura

Fue fundada en 1941 y tiene su sede en la Parroquia de Nuestra Señora de Gracia y San Eulogio. La talla de Jesús Rescatado fue realizada por Fernando Díaz Pacheco en 1713, habiendo recibido culto por parte de varias hermandades desde el siglo XVIII hasta comienzos del XX.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1941

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Gracia y San Eulogio

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y María Santísima de la Amargura

Hábito: Cubrerrostro en terciopelo morado, con el escudo trinitario. Túnica blanca realizada en tela de sarga, con botonadura de botón morado. Capa blanca con vueltas en negro (capa de gala de los Padres Trinitarios). Cíngulo de cordón morado

Piadosa Hermandad Sacramental del Buen Pastor y de la Inmaculada Concepción y Muy Antigua, Siempre Ilustre y Venerable, Pontificia, Real, Fervorosa, Humilde y Seráfica Archicofradía de la Santa Vera-Cruz, Nuestro Señor de los Reyes y María Santísima del Dulce Nombre en sus Dolores Gloriosos y Divina Pastora de las Almas.

Día de salida: Domingo de Ramos

Piadosa Hermandad Sacramental del Buen Pastor y de la Inmaculada Concepción y Muy Antigua, Siempre Ilustre y Venerable, Pontificia, Real, Fervorosa, Humilde y Seráfica Archicofradía de la Santa Vera-Cruz, Nuestro Señor de los Reyes y María Santísima del Dulce Nombre en sus Dolores Gloriosos y Divina Pastora de las Almas.

El Señor es de talla completa, obra de Antonio Dubé de Luque (1987). La Virgen es también de Dubé de Luque (1984)

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1983

Sede: Parroquia de San José y Espíritu Santo

Titulares: Señor de los Reyes y María del Dulce Nombre

Hábito: Túnica blanca merino con botonadura roja, cubrerrostro de terciopelo rojo, capa blanca y cíngulo rojo y blanco.

Ilustre y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Esperanza

Día de salida: Domingo de Ramos

Ilustre y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Esperanza

Durante los siete primeros años desde su fundación la Hermandad procesionó y mantuvo como titular a una Virgen Dolorosa propiedad de un hermano gitano que la cedía. Pero será en verano de 1946 cuando se decida encargar una nueva titular en propiedad, cuya tarea encarga la Hermandad al escultor cordobés Juan Martínez Cerrillo.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1939

Sede: Iglesia Parroquial de San Andrés

Titulares: Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Esperanza

Hábito: Túnica blanca con botonadura verde, cubrerrostro y cíngulo verde y capa blanca con vueltas en verde.

Real Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, y María Santísima de la Encarnación

Día de salida: Domingo de Ramos

Real Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, y María Santísima de la Encarnación

Fue fundada en 1955 y tiene su sede en la parroquia de Jesús Divino Obrero, en el barrio del Cerro. El Cristo del Amor es un crucificado anónimo de escala menor a la real que recibió culto por una hermandad en el siglo XVI. La Virgen de la Encarnación es obra de Luis Álvarez Duarte en 1979.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1955

Sede: Iglesia Parroquial de Jesús Divino Obrero

Titulares: Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, Santísimo Cristo del Amor y María Santísima de la Encarnación

Hábito: Túnica y escapulario de color crema, cubrerrostro y capa negros y cinturón de cuero negro.

Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, Jesús Amarrado a la Columna y María Santísima de la Candelaria, Nuestra Señora del Amparo y San Eloy Obispo

Día de salida: Domingo de Ramos

Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, Jesús Amarrado a la Columna y María Santísima de la Candelaria, Nuestra Señora del Amparo y San Eloy Obispo

Dejó de procesionar a finales del siglo XVIII y desapareció a comienzos del siglo XIX. Tras varios intentos, logró ser refundada de forma definitiva en 1975.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1975 Refundación 1974

Sede: Iglesia Parroquial de San Francisco y San Eulogio

Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, Señor Amarrado a la Columna y María Santísima de la Candelaria

Hábito: Túnica verde, con cíngulo franciscano y cubrerrostro blanco

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía