La Hermandad fue fundada el 18 de enero de 1953 por el párroco José Ruiz Mantero con el apoyo de maestros y alumnos locales.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1953
Sede: Parroquia de Santa María Magdalena
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Sagrada Entrada en Jerusalén y María Santísima de la Estrella
Hábito: Túnica y capa confeccionadas en sarga blanca, botonadura y cíngulo rojos, antifaz blanco en el Paso del Misterio y de Terciopelo rojo en el Paso de Palio
Se funda en el año 1939, bajo el Pontificado de S.S. Pío XII, y rigiendo los destinos de la Archidiócesis Hispalense su Eminencia Reverendísima el Cardenal D. Pedro Segura y Sáez.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1939
Sede: Parroquia de Nuestra Señ00ora del Rocío
Titulares: Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Esperanza
Hábito: Cristo: Túnica y capa confeccionadas en sarga blanca. Antifaz confeccionado en terciopelo color berenjena. Virgen: Túnica y capa confeccionadas en sarga blanca. Antifaz confeccionado en terciopelo color verde esperanza.
635 74 71 46
Nació de la idea del párroco D. Jose Ruiz Mantero de formar una agrupación de obreros de distintas ramas laborales a fin de formar una hermandad denominada La Santa Cruz.
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: 1980-1984
Sede: Capilla de la Santa Cruz
Titulares: Nuestro Padre Jesús en la Presentación al Pueblo y Nuestra Señora del Amor y Sacrificio
Hábito: Túnica confeccionada en sarga blanca con botonadura azul, antifaz y capa azul. Cíngulo trenzado azul y blanco
Fue fundada el 6 de febrero de 1980 por el párroco José Luis Pabón Solís, en la Parroquia de Nuestro Padre Jesús de la Pasión, en la barriada de Las Portadas.
Día de salida: Martes Santo
Año de fundación: 1980
Sede: Parroquia de Nuestro Padre Jesús de la Pasión (Las Portadas)
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Pasión y Nuestra Madre y Señora del Amparo
Hábito: Túnica y capa confeccionadas en sarga blanca. Antifaz confeccionado en sarga negra
Día de salida: Miércoles Santo. Sale y se recoge en su casa Hermandad.
La actual Hermandad es el resultado de la fusión de dos históricas cofradías de Dos Hermanas: la de Nuestra Señora del Rosario y la de Oración en el Huerto.
Día de salida: Miércoles Santo. Sale y se recoge en su casa Hermandad.
Año de fundación: Finales del siglo XVI al fusionarse con la Hermandad del Rosario
Sede: Parroquia de Santa María Magdalena
Titulares: Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto y Nuestra Madre y Señora de los Dolores
Hábito: Túnica y capa confeccionadas en sarga blanca. Antifaz de terciopelo morado y botonadura del mismo color. Cíngulo amarillo con adornos morados.
El 9 de marzo de 1989, un grupo de personas se reunió en la Parroquia Nuestra Señora del Amparo para discutir la creación de una hermandad, lo que generó preocupaciones sobre su viabilidad.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1989
Sede: Parroquia de Ntra. Sra. del Amparo y San Fernando
Titulares: Sagrada Cena de Nuestro Señor Jesucristo, Jesús Humillado y Nuestra Señora del Amparo y Esperanza
Hábito: Túnica y capa de sarga color marfil con botonadura burdeos y antifaz de terciopelo del mismo color y guantes blancos.
La Hermandad de la Santa Vera+Cruz tiene su origen en el siglo XVI, por lo que es la más antigua de cuantas desfilan en la Semana Santa de Dos Hermanas.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1544
Sede: Capilla de San Sebastián
Titulares: Santo Cristo de la Vera-Cruz y María Santísima del Mayor Dolor
Hábito: Túnica de cola confeccionada en sarga blanca. Capa confeccionada en sarga negra. Antifaz confeccionado en sarga morada.
Esta Hermandad se fundó el viernes 10 de febrero de 1899, bajo el pontificado de Su Santidad León XIII, por un grupo de feligreses de la parroquia de Santa María Magdalena.
Día de salida: Madrugada Viernes Santo
Año de fundación: 1899
Sede: Capilla del Gran Poder
Titulares: Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso y San Juan Evangelista
Hábito: Túnica de cola y antifaz confeccionados en tela de ruan morada
La gestión de la Hermandad comenzó en el año 1951, auspiciada por el Párroco de la Parroquia Mayor de Santa María Magdalena, Padre D. José Ruiz Mantero.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1952
Sede: Capilla de Ntra. Sra. de la Amargura
Titulares: Nuestro Padre Jesús Descendido de la Cruz y Nuestra Madre y Señora de la Amargura
Hábito: Túnica y capa blancas con botonadura negra, cíngulo rojo. Antifaz negro de raso con la Cruz de Santiago sobre el pecho.
Día de salida: Sábado Santo (Yacente y Soledad) y Domingo de Resurrección (Resucitado)
Las primeras noticias fueron a finales del siglo XVI, concretamente en 1596. Ya a principios del siglo XVII poseía dos Imágenes: Nuestra Señora de la Soledad, y Nuestro Señor Resucitado.
Día de salida: Sábado Santo (Yacente y Soledad) y Domingo de Resurrección (Resucitado)
Año de fundación: Finales del siglo XVI
Sede: Parroquia de Santa María Magdalena
Titulares: Cristo Yacente, Nuestra Señora de la Soledad y Cristo Resucitado
Hábito: Yacente y Soledad: Túnica de cola y antifaz de ruan negro, cinturón de esparto y zapatillas de esparto. Resucitado: No llevan hábito penitencial