Día de salida: Viernes de Dolores
La hermandad se originó en el año 2000 en el Colegio La Salle Santa Natalia de El Puerto de Santa María, por un grupo de antiguos alumnos que deseaban dar testimonio de fe. En 2001 adquirieron su primera imagen titular, la Virgen María del Perdón, y en 2002, la imagen de Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento.
Día de salida: Viernes de Dolores
Año de fundación: Fundación 12/03/2000 Erección canónica 26/01/2024
Sede: Iglesia Conventual del Espíritu Santo
Titulares: Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento y María Santísima del Perdón
Hábito: Túnica y capa de color blanco roto con antifaz y botonadura de terciopelo azul.
Día de salida: Viernes de Dolores
En 1974, la hermandad de La Borriquita adoptó a Nuestra Señora de la Entrega como titular, cambiando a la actual dolorosa en 1976. En los años posteriores, se reavivó el culto a la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, estrenando el hábito penitencial en 2016.
Día de salida: Viernes de Dolores
Año de fundación: Principio S. XXI
Sede: Iglesia Parroquial de San Francisco
Titulares: Nuestra Señora de los Dolores, Sagrado Corazón de Jesús e Inmaculado Corazón de María
Hábito: Los fieles visten túnica negra de sarga sin botonadura, antifaz sin capirote burdeos en tela de sarga, con fajín en negro, sin guantes y zapatos en color negro. Sobre el velillo el escudo del apostolado.
Día de salida: Domingo de Ramos
La hermandad fue fundada en 1974 en el colegio de San Luis Gonzaga, trasladándose en 1978 a la Parroquia del Carmen y San Marcos. A lo largo de los años, ha realizado importantes cambios, como el cambio de horario de salida, la incorporación del palio de malla en 1992 y la remodelación del paso de Cristo en 1993.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1974
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen y San Marcos
Titulares: Entrada de Nuestro Señor Jesucristo en Jerusalén y Nuestra Señora de la Entrega
Hábito: Túnica blanca en tela de sarga, en tejido raso color celeste antifaz, capa, botonadura y cíngulo. Sobre el hombro izquierdo de la capa escudo de la Hermandad. Aparte de los nazarenos, en el cortejo procesionan niñas vestidas de hebreas portando palmas, al igual que algunos nazarenos.
Día de salida: Domingo de Ramos
La hermandad fue fundada el 2 de julio de 1939 para rendir culto a un Cristo atado a la Columna en la Iglesia Parroquial de San Joaquín. Realizó su primera salida procesional en 1940, con un paso creado por el artista Arjona.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1939
Sede: Iglesia Parroquial de San Joaquín
Titulares: Santísimo Cristo de la Flagelación y María Santísima de la Amargura
Hábito: Túnica y antifaz blanco en tela de sarga, capa, botonadura y cíngulo en sarga negra. Sobre el hombro izquierdo de la capa escudo de la Hermandad y en el velillo el antiguo escudo de la hermandad.
Día de salida: Lunes Santo
La hermandad fue fundada el 19 de septiembre de 1955 por empleados de las bodegas F.A. de Terry para recuperar el culto a Ntro. Padre Jesús Nazareno de los Afligidos. Su primera salida procesional fue en 1956, y en 2012 recibió el título de "Real" por el Rey Don Juan Carlos I.
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: 1955
Sede: Capilla de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos
Titulares: Nuestro Padre Jesús de los Afligidos y María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos
Hábito: Túnica de sarga color negro, sin brillo, con cordoncillo blanco y botonadura blanca cerrándola desde el cuello hasta los pies y marcando las bocamanga; irá ceñida por un cinturón de esparto que se abrochará por delante.
Día de salida: Martes Santo
La hermandad fue fundada en 1930 como filial de la del Nazareno, independizándose en 1932 y estableciéndose en la Parroquia de Nuestra Señora de Los Milagros. En 1943 incorporó a Nuestra Señora de la Piedad y, en 1947, devolvió la imagen del Crucificado a la condesa de Gavia.
Día de salida: Martes Santo
Año de fundación: 1930
Sede: Iglesia Mayor Prioral y Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros
Titulares: Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Piedad
Hábito: Túnica de tela de sarga en color hueso con bocamangas de color rojo.
Día de salida: Martes Santo
La talla de Jesús es obra del imaginero Francisco Buiza Fernández en el año 1978. La de la Virgen es una obra anónima de estilo tardobarroquista, que data del siglo XVIII. Por último la del Cristo de la Fé es una talla completa, de la escuela genovesa de autoría desconocida realizada sobre la segunda mitad del siglo XVIII.
Día de salida: Martes Santo
Año de fundación: 1958
Sede: Iglesia Mayor Prioral y Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros
Titulares: Nuestro Padre Jesús Cautivo, María Santísima del Dolor y Sacrificio y Santísimo Cristo de la Fe
Hábito: Los nazarenos visten túnica, antifaz sin capirote, y botonadura morada en tela de sarga, con cinturón de esparto.
Día de salida: Miércoles Santo
La hermandad fue fundada en 1960, realizando su primera salida procesional en 1961 y su primer paso de palio en 1964. A lo largo de los años, ha realizado importantes cambios en sus imágenes y en 2006 inauguró su Casa de Hermandad, celebrando su 50 aniversario en 2010 con una salida extraordinaria.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: 1960
Sede: Iglesia Mayor Prioral y Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros
Titulares: Sagrada Oración de Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto y María Santísima de Gracia y Esperanza
Hábito: Los nazarenos visten túnica en tela de sarga color hueso, antifaz, capa y botonadura azul en tela de sarga y cíngulo color oro viejo.
Día de salida: Jueves Santo
Fundada en 1610, la hermandad pasó por varios templos, incluyendo el Convento de San Agustín y la capilla de la Aurora, antes de trasladarse en 2014 al Convento de las Hermanas del Espíritu Santo. En 2010 celebró su 400 aniversario con una salida extraordinaria de ambos pasos.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1610
Sede: Capilla de Nuestra Señora del Rosario de la Aurora
Titulares: Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, Nuestra Señora del Desconsuelo y San Juan Evangelista
Hábito: Los nazarenos visten túnica en tela de sarga color blanca, antifaz, capa, botonadura y cíngulo en color morado en tela de sarga, llevan guantes blancos y zapatos de color negro o zapatillas de esparto negras.
Día de salida: Viernes Santo
Fundada en 1564, la hermandad se inspiró en la cofradía del Silencio de Sevilla y se unió con otras cofradías a lo largo de los siglos. En 1871, creó la "Asociación de Auxilios Recíprocos" para cuidar a sus hermanos en caso de enfermedad y fallecimiento.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1564
Sede: Iglesia Mayor Prioral y Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista
Hábito: Cristo: túnica en tela de sarga color marfil, capa en color marfil con vueltas moradas, antifaz, botonadura y cíngulo en color morado. Virgen: túnica en tela de sarga color negro, capa en color negro con vueltas rojas, antifaz, botonadura y cíngulo en color rojo .