Cofradías y hermandades de
ENCINAS REALES

Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Penas

Día de salida: Jueves Santo y Domingo de Resurrección

Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Penas

Los primeros documentos conservados datan de 1.664 y nos muestran que su fundación es anterior a esta fecha.

Día de salida: Jueves Santo y Domingo de Resurrección

Año de fundación: S. XVIII

Sede: Ermita del Calvario o de Nuestro Padre Jesús de las Penas

Titulares: Nuestro Padre Jesús de las Penas y Jesús Resucitado

Hábito: Túnica blanca con capa y antifaz burdeos y cíngulo dorado.

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Día de salida: Viernes Santo

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno

La Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno es la más antigua de las que actualmente existen en la localidad. Los primeros datos sobre la devoción a Jesús Nazareno en Encinas Reales, provienen del siglo XVII, concretamente del año 1.664.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1664

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Expectación

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno

Hábito: Penitentes : Visten túnica blanca con abotonado morado, fajín morado con cordón dorado, capirote y capa morados, guante blanco y zapatilla de esparto blanca. Mujeres de mantilla.

Hermandad de la Virgen de los Dolores

Día de salida: Jueves y Viernes Santo y Domingo de Resurrección (acompañando a otras cofradías)

Hermandad de la Virgen de los Dolores

Se tiene constancia de esta hermandad desde 1759 donde la imagen de la Santísima Virgen presidía la antigua Iglesia. Es en 1866 donde la Virgen ocupa el Altar que se construyó en la nueva Iglesia, desde entonces se procesionaba el Viernes Santo en el encuentro con El Nazareno.

Día de salida: Jueves y Viernes Santo y Domingo de Resurrección (acompañando a otras cofradías)

Año de fundación: DESCONOCIDO

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Expectación

Titulares: Virgen de los Dolores y Virgen del Mayor Dolor o de la Alegría

Hábito: Penitentes: Túnica blanca, cordón a la cintura amarillo y morado, guantes blancos y el escudo de la hermandad, con capirucho negro y capa negra. Mantillas: Traje negro o de color y mantilla dependiendo de la procesión y escapulario

Venerable, Muy Noble y Concepcionista Cofradía del Santo Entierro, María Santísima de la Soledad y la Inmaculada Concepción

Día de salida: Viernes Santo

Venerable, Muy Noble y Concepcionista Cofradía del Santo Entierro, María Santísima de la Soledad y la Inmaculada Concepción

Esta cofradía adquiere identidad propia en el año 1953, forjando a partir de este momento la mayor parte de su patrimonio material y artístico. Desde sus orígenes, el arduo trabajo encaminó a esta cofradía a adquirir un gran prestigio.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1953

Sede: Ermita del Calvario o de Nuestro Padre Jesús de las Penas

Titulares: Santísimo Cristo Yacente y María Santísima de la Soledad

Hábito: Túnica, cubre rostros, capa, y zapatillas de esparto todo en color negro. Fajín amarillo. Guantes y calcetines blancos. Escudo de la Hermandad en el lado izquierdo del pecho.

Hermandad de San Juan Evangelista

Día de salida: Jueves y Viernes Santo (acompañando a otras cofradías)

Hermandad de San Juan Evangelista

Refundada en 1.989 y conocida desde sus inicios como la “Asociación de Amigos de San Juan”. Destaca por su espíritu juvenil, participando activamente en eventos locales como concursos de pesca, tiro al plato y las populares verbenas de San Juan en el quiosco de la ermita del Calvario.

Día de salida: Jueves y Viernes Santo (acompañando a otras cofradías)

Año de fundación: 1989

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Expectación

Titulares: San Juan Apóstol y Evangelista

Hábito: Túnica verde, fajín granate, guantes blancos, escudo de la hermandad bordado en túnica y zapatilla de esparto negras.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía