Cofradías y hermandades de
ESPEJO

Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Entrada Triunfal en Jerusalén, María Santísima de la Estrella y San Bartolomé Apóstol

Día de salida: Domingo de Ramos

Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Entrada Triunfal en Jerusalén, María Santísima de la Estrella y San Bartolomé Apóstol

La idea de procesionar la Pollinica se gesta en 1968 en el seno de la Agrupación Escolar Mixta «Cervantes», siendo entonces su director D. Eduardo Barrón Lucena mientras uno de sus profesores, D. Juan García Solaz, ostentaría el cargo de presidente de la nueva hermandad.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1610

Sede: Iglesia Parroquial de San Bartolomé Apóstol

Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Estrella

Hábito: Túnica de sarga blanca con cola y cinturón de esparto, cubre rostro blanco con escudo de la Hermandad.

Cofradía de Nuestra Señora de la Fuensanta y Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de Paz y Esperanza

Día de salida: Miércoles Santo

Cofradía de Nuestra Señora de la Fuensanta y Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de Paz y Esperanza

Esta hermandad se fundó el 22 de mayo de 1998 entorno a la advocación de Nuestro Padre Jesús Cautivo. Un año después, llegó a nuestro pueblo la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo, y en el año 2002, la de María Santísima de la Paz y Esperanza. Además, la Patrona del pueblo, la imagen de la Virgen de la Fuensanta, se incorporó a la Hermandad como titular para rendirle culto.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: 1998

Sede: Iglesia Parroquial de San Bartolomé Apóstol

Titulares: Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Paz y Esperanza

Hábito: Túnica color marfil con botonadura y cíngulo color verde, así como el cubre rostro. Además, el hábito del penitente se complementa con la medalla de la hermandad, guantes blancos, calzados y calcetines oscuros.

Cofradía del Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Amargura

Día de salida: Jueves Santo

Cofradía del Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Amargura

La Hermandad del Amor tiene sus raíces en torno a 1963 – 1964, cuando la procesión del Silencia en la noche del Viernes Santo, sacaba la imagen de Cristo Crucificado, donada por la Familia Moreno-León y siendo Hermanos Mayor Francisco Moreno del Río. Sus primeros estatutos fueron aprobados en 1965 de D. Antonio Morilla Aguilar.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1963

Sede: Capilla del Cristo del Amor (Hogar Parroquial)

Titulares: Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Amargura

Hábito: Túnica y cubre rostro negro con escudo de la Hermandad y cíngulo blanco.

Centenaria Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores

Día de salida: Viernes Santo

Centenaria Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores

El origen de la Hermandad se remonta al primer tercio del siglo XVII, sus más antiguas reglas conocidas datan de 1633. En el siglo XVIII la hermandad vive un periodo de esplendor con la construcción de una nueva capilla, una túnica procesional bordada y la cruz de plata para el Nazareno o la composición de las estrofas de las tres Caídas.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1633

Sede: Iglesia Parroquial de San Bartolomé Apóstol

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores

Hábito: Túnica y capirote morados, cíngulo amarillo y morado, capa blanca con la cruz potenzada.

Antigua Hermandad de las Benditas Ánimas del Purgatorio y Santa Vera Cruz, y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad

Día de salida: Viernes Santo

Antigua Hermandad de las Benditas Ánimas del Purgatorio y Santa Vera Cruz, y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad

La Antigua Hermandad de Ánimas tiene su precedente más remoto en el segundo tercio del S. XVII con el nombre de cofradía de la Soledad. Desde entonces, y hasta mediados del siglo XX, fecha en que se lleva cabo una reorganización, dicha cofradía estuvo estrechamente vinculada a las Benditas Ánimas del Purgatorio.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: Segundo tercio del S. XVII Refundación Mitad del S. XX

Sede: Iglesia Parroquial de San Bartolomé Apóstol

Titulares: Santa Vera Cruz, Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad

Hábito: Túnica negra, fajín de raso blanco, cubre rostro blanco ribeteado con cordón rojo y borla del mismo color y escudo de la Hermandad.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía