Cofradías y hermandades de
Estepa

Hermandad de la Borriquita

Día de salida: Domingo de Ramos

Hermandad de la Borriquita

Fundada en 1954 en Estepa por el Párroco Don Manuel Lassaletta y un grupo de jóvenes, con el apoyo de Don Antonio Caballero.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1954

Sede: Iglesia de San Sebastián

Titulares: Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Victoria.

Hábito: Túnica blanca con los botones y cordón celeste concepcionista.

Hermandad de Las Angustias

Día de salida: Lunes Santo

Hermandad de Las Angustias

Fué fundada el 19 de marzo de 1955 por un grupo de obreros y el párroco Don Manuel de Lassaletta, con el objetivo de promover la devoción a Jesucristo y a su Madre entre las clases trabajadoras.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: 1955

Sede: Ermita de Santa Ana

Titulares: Nuestra Señora de las Angustias, San José Obrero y San Pío X

Hábito: Túnica blanca con los botones y antifaz de color negro y cíngulo de soga de esparto.

Hermandad de San Pedro

Día de salida: Martes Santo

Hermandad de San Pedro

La Hermandad se constituye como asociación de laicos, a la que también pueden pertenecer clérigos, así como religiosos de ambos sexos.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: Segunda mitad del S. XVII

Sede: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Titulares: San Pedro Apóstol, Santo Cristo de las Penas y María Santísima de los Dolores

Hábito: Túnica y antifaz azul; capa, botonadura y cinturón rojos.

Hermandad de los Estudiantes

Día de salida: Madrugada Miércoles Santo

Hermandad de los Estudiantes

Los orígenes de la Hermandad provienen de un grupo de jóvenes unidos por su pasión por la música. Esta agrupación inicial dio paso a la creación de la Cofradía.

Día de salida: Madrugada Miércoles Santo

Año de fundación: 1957

Sede: Iglesia de San Sebastián

Titulares: Santísimo Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima del Valle

Hábito: Túnica y antifaz negro y cíngulo amarillo.

Hermandad del Dulce Nombre - El Niño “Perdío”

Día de salida: Miércoles Santo

Hermandad del Dulce Nombre - El Niño “Perdío”

El Dulce Nombre de Jesús de Estepa representa la pérdida de Jesús en Jerusalén, que se narra en el pasaje evangélico de Lucas, capítulo 2, versículos del 41 al 52.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: 1590

Sede: Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios

Titulares: Dulce Nombre de Jesús, Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Paz

Hábito: Túnica y capa blanca, antifaz y cinturón de terciopelo rojo.

Hermandad de El Calvario

Día de salida: Madrugada Jueves Santo

Hermandad de El Calvario

Fundada el 20 de abril de 1941 por un grupo de amigos en devoción a una antigua imagen de Cristo de la Salud, que sobrevivió a la contienda civil en la década de 1930.

Día de salida: Madrugada Jueves Santo

Año de fundación: 1941

Sede: Iglesia de Nuestra Señora de Gracia (Convento PP. Franciscanos)

Titulares: Santísimo Cristo de la Salud, Nuestra Señora de la Amargura y San Juan Evangelista.

Hábito: Túnica negra, botonadura y antifaz blanco y cordón franciscano.

Hermandad de Paz y Caridad

Día de salida: Jueves Santo

Hermandad de Paz y Caridad

Los datos más antiguos que posee datan del año 1.650, unos textos en latín, hoy traducidos al castellano, y son unos antiguos estatutos, actas de cabildo y reglas, los cuales van desde el año 1.650 hasta el año 1.834

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1650

Sede: Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios

Titulares: Santísimo Cristo Amarrado a la Columna y María Santísima de la Esperanza Coronada

Hábito: Túnica y capa de sarga beige. Antifaz y botonadura en terciopelo verde. Cíngulo de color verde y amarillo.

Hermandad de Jesús Nazareno

Día de salida: Viernes Santo

Hermandad de Jesús Nazareno

Fue fundada en 1626, y el primer Hermano Mayor documentado fue Don Bruno Ruiz, quien fue nombrado durante la restauración de la Hermandad por el Rey Carlos IV.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1626

Sede: Iglesia de San Sebastián

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores.

Hábito: Túnica morada, antifaz de terciopelo morado, capa y botonadura blanca. El cíngulo es de color amarillo

Hermandad del Santo Entierro

Día de salida: Sábado Santo

Hermandad del Santo Entierro

Se funda en el año 1654 y su finalidad era acompañar a los hermanos difuntos y costarle la misa de corpore sepulto así como el entierro.

Día de salida: Sábado Santo

Año de fundación: 1654

Sede: Iglesia de San Sebastián

Titulares: Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Santo Entierro de Cristo y Nuestra Señora de la Soledad.

Hábito: Túnica y antifaz negro y cinturón de esparto ancho.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía