Cofradías y hermandades de
FERNÁN NÚÑEZ

Hermandad de Nuestro Padre Jesús de los Reyes en su Entrada en Jerusalén y María Santísima del Rosario

Día de salida: Domingo de Ramos

Hermandad de Nuestro Padre Jesús de los Reyes en su Entrada en Jerusalén y María Santísima del Rosario

En 1976 la Hermandad de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y el 23 de mayo de 1999 la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario. Posteriormente el 27 de Diciembre de 1999 se fusionan ambas.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1976

Sede: Iglesia Parroquial de Santa Marina de Aguas Santas

Titulares: Nuestro Padre Jesús de los Reyes en su Entrada en Jerusalén y María Santísima del Rosario

Hábito: Túnica blanca, antifaz rojo, cíngulo blanco y rojo, botonadura y capa roja. Niños túnica blanca, cíngulo y turbante hebreo rojo.

Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y María Santísima de la Paz y Esperanza

Día de salida: Domingo de Ramos

Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y María Santísima de la Paz y Esperanza

En el Siglo XVI funda y mantiene el Hospital de la Caridad. En el siglo XVIII hace su primera estación de penitencia. Su refundación data del 23 de marzo de 1947.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: S. XVI Refundación 1947

Sede: Iglesia Parroquial de Santa Marina de Aguas Santas

Titulares: Jesús Orando en el Huerto y María Santísima de la Paz y Esperanza

Hábito: Túnica morada, antifaz verde esperanza, capa blanca con vueltas verde y cíngulo amarillo.

Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas y María Santísima de las Angustias

Día de salida: Lunes Santo

Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas y María Santísima de las Angustias

Ambas imágenes son obra de D. Salvador Madroñal Valle, realizadas en 2003 y 1996, respectivamente.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: 1993

Sede: Iglesia Parroquial de Santa Marina de Aguas Santas

Titulares: Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas y María Santísima de las Angustias

Hábito: Túnica negra, antifaz granate, capa blanca, cíngulo negro y granate.

Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Jesús de las Penas y María Santísima de las Lágrimas

Día de salida: Martes Santo

Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Jesús de las Penas y María Santísima de las Lágrimas

La Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de las Lágrimas, conocida popularmente como "Las Penas", fue fundada el 12 de julio de 1992 en Fernán-Núñez, Córdoba.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 1992

Sede: Iglesia Parroquial de Santa Marina de Aguas Santas

Titulares: Jesús de las Penas y María Santísima de las Lágrimas

Hábito: Túnica color hueso, cubrerrostro, capa y cíngulo azul pavo real.

Cofradía del Santísimo Cristo del Calvario en su Humildad y María Santísima del Tránsito

Día de salida: Miércoles Santo

Cofradía del Santísimo Cristo del Calvario en su Humildad y María Santísima del Tránsito

Fundada el 21 de mayo de 1927 y aprobada canónicamente el 11 de Junio. Refundada el día 10 de abril de 1966.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: 1927 Refundación 1966

Sede: Ermita del Calvario

Titulares: Santísimo Cristo del Calvario en su Humildad

Hábito: Túnica blanca, capa roja, antifaz y fajín negros.

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído

Día de salida: Jueves Santo

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído

Jesús se muestra caído bajo el peso de la Cruz, agarrando ésta con la mano izquierda y apoyado en una piedra con la mano derecha. Fue realizada por el escultor local D. Francisco Bonilla Villalba en 1961.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1960

Sede: Iglesia Parroquial de Santa Marina de Aguas Santas

Titulares: Nuestro Padre Jesús Caído

Hábito: Túnica y antifaz granate, capa blanca con vueltas verdes y cíngulo verde.

Cofradía de María Santísima de los Dolores y Santo Cristo del Camino

Día de salida: Jueves Santo

Cofradía de María Santísima de los Dolores y Santo Cristo del Camino

Hacia 1550 como Hermandad de la Vera Cruz. En el siglo XVIII se agrega la Orden Seglar de los Siervos de María. En 1948 se reorganiza nuevamente y en 2005 se le agrega el título del Santo Cristo del Camino.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1550 Refundación 1941

Sede: Iglesia Parroquial de la Veracruz

Titulares: María Santísima de los Dolores y Santo Cristo del Camino

Hábito: Túnica blanca y cubrerrostro blanco, capa negra con vueltas verdes, cíngulo negro.

Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón y la Pobreza

Día de salida: Viernes Santo

Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón y la Pobreza

Santísimo Cristo del Perdón y La Pobreza, de autor anónimo del S. XVIII. Donado por el Iltmo. Sr. D. José Blanco Sancha, Deán de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba, a la Parroquia de la Veracruz en 1919. Restaurado por el conservador y restaurador D. Salvador Guzmán Moral en Cabra en 2008.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1974

Sede: Iglesia Parroquial de la Veracruz

Titulares: Santísimo Cristo del Perdón y la Pobreza

Hábito: Túnica y cubrerrostro negro, cíngulo de soga.

Centenaria Hermandad y Real Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro

Día de salida: Estación de Penitencia de la Hermandad del Nazareno | Viernes Santo Estación de Penitencia del Santo Entierro | Sábado Santo

Centenaria Hermandad y Real Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro

TITULARES: Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Soledad y Cristo yacente, todos obra del imaginero sevillano D. Manuel Cerquera Becerra, año 1942.

Día de salida: Estación de Penitencia de la Hermandad del Nazareno | Viernes Santo Estación de Penitencia del Santo Entierro | Sábado Santo

Año de fundación: 1600

Sede: Iglesia Parroquial de Santa Marina de Aguas Santas

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro

Hábito: Túnica morada, cubrerrostro negro y cíngulo amarillo, capa de raso blanco con vueltas en amarillo, guantes blancos y zapatos negros.

Venerable Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte

Día de salida: Sábado Santo

Venerable Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte

El Santísimo Cristo de la Buena Muerte es obra del escultor D. Francisco Bonilla Villalba. La obra está donada al pueblo de Fernán Núñez, con la condición de quedar vinculada a la Cofradía de la Buena Muerte como titular y reciba el culto siempre en la Parroquia de Santa Marina.

Día de salida: Sábado Santo

Año de fundación: 1953

Sede: Iglesia Parroquial de Santa Marina de Aguas Santas

Titulares: Santísimo Cristo de la Buena Muerte

Hábito: Túnica y cubrerrostro negro, fajín de esparto, cadenas en los pies.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía