Cofradías y hermandades de
FUENGIROLA

Real, Muy Ilustre, Piadosa y Antigua, Venerable y Sacramental Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Nuestro Padre Jesús de Pasión, María Santísima de la Esperanza y María Santísima de la Soledad

Día de salida: Borriquita | Domingo de Ramos Jesús de Pasión y Esperanza | Jueves Santo Soledad | Viernes Santo

Real, Muy Ilustre, Piadosa y Antigua, Venerable y Sacramental Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Nuestro Padre Jesús de Pasión, María Santísima de la Esperanza y María Santísima de la Soledad

Los orígenes de esta hermandad se remontan a la procesión de Santa María del Mar en la noche del Viernes Santo de 1972. Dos años más tarde, y tras la incorporación de la Esperanza, se sentaron las bases sobre la que nacería la corporación, tal y como hoy la concebimos.

Día de salida: Borriquita | Domingo de Ramos Jesús de Pasión y Esperanza | Jueves Santo Soledad | Viernes Santo

Año de fundación: 1972

Sede: Iglesia Parroquial de San José

Titulares: Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén Nuestro Padre Jesús de Pasión María Santísima de la Esperanza María Santísima de la Soledad

Hábito: Los penitentes o nazarenos que acompañan a la procesión visten túnica blanca y capirote rojo (Borriquita) verde (Esperanza) o morado (Cristo de Pasión), los niños y niñas más pequeños llevan el tocado a lo egipcio.

Real Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo, Nuestra Señora de los Dolores y Jesús Resucitado

Día de salida: Acto Procesional de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de los Dolores | Miércoles Santo Acto Procesional de Jesús Resucitado | Domingo de Resurrección

Real Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo, Nuestra Señora de los Dolores y Jesús Resucitado

Los orígenes devocionales de esta cofradía corresponden a la Virgen de los Dolores y no a Jesús Cautivo como tiende a pensarse. Y es que, a principios del siglo XX ya se veneraba a una dolorosa bajo esta advocación en la ermita, entonces existente, en el núcleo poblacional de Los Boliches.

Día de salida: Acto Procesional de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de los Dolores | Miércoles Santo Acto Procesional de Jesús Resucitado | Domingo de Resurrección

Año de fundación: 1985

Sede: Iglesia Parroquial de la Virgen del Carmen y Santa Fe de Los Boliches

Titulares: Nuestro Padre Jesús Cautivo, Nuestra Señora de los Dolores y Jesús Resucitado

Hábito: Los penitentes que acompañan al Cristo visten túnica y capirote blancos, así los portadores del trono de Jesús Cautivo, también llevan la indumentaria blanca. Los que acompañan a la Virgen de los Dolores, visten de túnica y capirote morado.

Cofradía Fusionada de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima de la Amargura, María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista

Día de salida: Acto Procesional de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y María Santísima de la Amargura | Jueves Santo Acto Procesional del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista | Viernes Santo

Cofradía Fusionada de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima de la Amargura, María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista

Hay que remontarse al año 1946 para asisitir al nacimiento, por un lado, de la Hermandad de los Comerciantes y, por otro, de la Hermandad de los Labradores. Éstas dejan de procesionar en 1967 y no vuelven a retomar su actividad como Cofradía Fusionada hasta 1982.

Día de salida: Acto Procesional de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y María Santísima de la Amargura | Jueves Santo Acto Procesional del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista | Viernes Santo

Año de fundación: 1982

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario Coronada

Titulares: Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima de la Amargura. María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista

Hábito: Columna: Túnica, antifaz y capa blancos. Dolores: Túnica y capa blanca con antifaz negro. Mujeres de mantilla. Expiración: Túnica blanca con capa y antifaz morados.

Muy Ilustre y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad, Santísimo Cristo Yacente de la Paz y la Unidad y María Santísima del Amor y Soledad

Día de salida: Viernes Santo

Muy Ilustre y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad, Santísimo Cristo Yacente de la Paz y la Unidad y María Santísima del Amor y Soledad

Los contactos y las primeras procesiones se inician en 1976, aunque no fue hasta 1983 cuando se fundó oficialmente la cofradía. Aquel año, además, el Ayuntamiento la nombró cofradía oficial de Fuengirola.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1983

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen

Titulares: Santísimo Cristo de la Caridad, Santísimo Cristo Yacente de la Paz y la Unidad y María Santísima del Amor y Soledad

Hábito: Yacente y Caridad: Túnica de cola negra con cíngulo de esparto. Virgen: Mujeres de mantilla negra.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía