Cofradías y hermandades de
Fuentes de Andalucía

Asociación Parroquial del Santísimo Cristo de la Paz en su Gloriosa y Triunfal Entrada en Jerusalén y Nuestra Señora de la Esperanza (BORRIQUITA)

Día de salida: Domingo de Ramos

Asociación Parroquial del Santísimo Cristo de la Paz en su Gloriosa y Triunfal Entrada en Jerusalén y Nuestra Señora de la Esperanza (BORRIQUITA)

En la actualidad solo realiza estación de penitencia con el paso de misterio en el que procesiona el Señor de la Paz, obra de Mariano Sánchez del Pino.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1999

Sede: Iglesia Parroquial Santa María la Blanca

Titulares: Santísimo Cristo de la Paz en su Gloriosa y Triunfal Entrada en Jerusalén y Nuestra Señora de la Esperanza

Hábito: Túnica y capirote blanco, sin capa, con botonadura y puños albero. Escudo de la corporación sobre el pecho. (En la actualidad los hermanos acompañan de paisano).

Primitiva Hermandad de Ntra. Sra. de Consolación, Nuestro Padre Señor de la Humildad y Nuestra Señora de los Dolores

Día de salida: Martes Santo

Primitiva Hermandad de Ntra. Sra. de Consolación, Nuestro Padre Señor de la Humildad y Nuestra Señora de los Dolores

Proviene de la antigua Hermandad de Nuestra Señora de Consolación, fundada en 1658 en la Ermita de San Francisco.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 1658

Sede: Iglesia de San Francisco. Capilla del Convento de las Hermanas de la Cruz

Titulares: Padre Señor de la Humildad y Nuestra Señora de los Dolores

Hábito: Túnica y capirote blanco, con botonadura y puños rojo, capa roja. Escudo de la corporación sobre el hombro izquierdo.

Pontifica, Ilustre y Muy Antigua Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén y Nuestra Señora de la Merced

Día de salida: Miércoles Santo

Pontifica, Ilustre y Muy Antigua Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén y Nuestra Señora de la Merced

La existencia de una Bula pontificia datada en julio de 1618 ya nos dice que la fundación de la Hermandad es de final del siglo XVI o principio del XVII.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: A principios del Siglo XVII

Sede: Iglesia de San José

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén y Nuestra Señora de la Merced

Hábito: Túnica blanca, con botonadura y puños morados, capa y capirote morado con el acrónimo JHS sobre el pecho. Escudo de las cruz de Jerusalén sobre el hombro izquierdo.

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Santa Vera Cruz y María Santísima del Mayor Dolor

Día de salida: Jueves Santo

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Santa Vera Cruz y María Santísima del Mayor Dolor

Con origen en el siglo XVI y mencionada por primera vez en 1577, ha tenido varias residencias, siendo la Iglesia de San Sebastián en 1697 y el Monasterio de la Encarnación en 1858.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: Segunda mitad del Siglo XVI

Sede: Monasterio de la Encarnación. Cenobio de las Madres Mercedarias

Titulares: Ntro. Padre Jesús de la Sta. Vera Cruz y Mª Stma. del Mayor Dolor.

Hábito: Túnica y capa blanca, con botonadura verde, capirote verde. Escudo de la corporación sobre el pecho.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía