Cofradías y hermandades de
Gerena

Hermandad de la Vera Cruz

Día de salida: Martes Santo

Hermandad de la Vera Cruz

Tiene su origen desconocido, pero documentos de 1550 y 1570 muestran su devoción hacia una imagen de Cristo y su unión con la Hermandad de San Benito, ambas establecidas en la Iglesia del Hospital de San Benito.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 1589

Sede: Iglesia de San Benito Abad

Titulares: Cristo de la Vera Cruz y María Santísima de la Sangre.

Hábito: Túnica negra y antifaz negro, capa blanca los del Cristo, y túnica y antifaz verde de capa blanca los de la Virgen, ambos con cordón y botonadura blanco.

Asociación de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Rosario

Día de salida: Miércoles Santo

Asociación de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Rosario

Fundada a finales del año 1500 como hermandad de Gloria de la Virgen del Rosario.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: Siglo XVI

Sede: Parroquia de la Purísima Concepción

Titulares: Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Rosario

Hábito: Túnica y antifaz de color negro sin cola y cíngulo color tiniebla

Hermandad de la Soledad

Día de salida: Sábado Santo con el Santo Entierro y cada tres años realiza su salida el Domingo de Resurrección.

Hermandad de la Soledad

Se desconoce la fecha de fundación de la Hermanad, esta circunstancia se debe al incendio que en 1931 destruyó la Parroquia, afortunadamente, las imágenes y algunos enseres fueron escondidos en casa de los hermanos.

Día de salida: Sábado Santo con el Santo Entierro y cada tres años realiza su salida el Domingo de Resurrección.

Año de fundación: Siglo XVI

Sede: Capilla de la Soledad

Titulares: Cristo Yacente, Virgen de la Soledad y el Señor de la Paz en Resurrección Gloriosa

Hábito: Túnica negra, antifaz negro y capa morada con el escudo de la hermandad a la altura del hombro izquierdo los del Cristo y túnica y capa blanca y antifaz morado con el escudo de la hermandad a la altura del hombro izquierdo, los de la Virgen.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía