Día de salida: Domingo de Ramos
Aunque el nacimiento de la cofradía se ubica en 1948, la salida a las calles de su primer titular, la imagen de Jesús entrando en Jerusalén, se remonta a la segunda década del siglo pasado. La talla, datada en el año 1917 es una imagen de vestir que se presenta en actitud de bendecir, a lomos de un borrico, obra del escultor granadino Eduardo Espinosa Cuadros.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1919 Refundación 1947
Sede: Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
Titulares: Entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Paz
Hábito: Túnicas de sarga blanca con la cruz de San Andrés con capillo azul. Los niños llevan hábitos hebreos.
Día de salida: Domingo de Ramos
La Cofradía de la Santa Cena tiene sus orígenes en la llamada “Asociación de los Jueves Eucarísticos” fundada en 1915, cuyos fines no eran otros que los de conmemorar la Cena del Señor.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1926
Sede: Iglesia Parroquial de Santa Escolástica (o Conventual de Santo Domingo)
Titulares: Santa Cena Sacramental y María Santísima de la Victoria
Hábito: Túnicas de sarga y capillo rojos, cíngulo blanco y capa blanca
Día de salida: Domingo de Ramos
La hermandad y cofradía fue fundada el 6 de febrero de 1944. Se aprobaron sus estatutos el día 18 del mismo mes de febrero, por el entonces Arzobispo de Granada, el Cardenal Agustín Parrado, año en el que realizó su primera salida procesional a las calles de Granada el martes santo, 4 de abril.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1944
Sede: Iglesia Parroquial de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo
Titulares: Jesús de la Sentencia y María Santísima de las Maravillas
Hábito: Túnicas de color hueso como la capa. El capillo de terciopelo burdeos
Día de salida: Domingo de Ramos
La hermandad tuvo como fecha de fundación el 13 de mayo de 1986, aunque no llega a la Iglesia Parroquial de San Emilio hasta el mes de febrero de 1988, siendo el párroco de la misma el Rvdo. P. Jesús Blanco Zuloaga. En el año 1991 la parroquia se traslada a un local situado frente al primitivo templo.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1986
Sede: Iglesia Parroquial de San Emilio
Titulares: Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista
Hábito: Túnicas de cola blanca y capillo blanco con ceñidor de esparto y sandalias
Día de salida: Domingo de Ramos
Se fundó en el año 1981 y vio aprobadas sus reglas ese mismo año (2 de diciembre de 1981). Nacida en el Convento franciscano de la Encarnación, realizó su primera salida procesional en la Semana Santa de 1982, desde una capilla anexa a la Iglesia de San Felipe Neri (actual Santuario del Perpetuo Socorro) debido a las escasas dimensiones de la puerta de su sede canónica.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1981
Sede: Iglesia Conventual de la Encarnación
Titulares: Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Encarnación
Hábito: Túnicas de sarga marrón con capillo y cíngulo blancos.
Día de salida: Lunes Santo
La cofradía se funda en Abril del 1943 en la sacristía de la Parroquia de Santa Escolástica, (Iglesia de Santo Domingo), siendo aprobadas las reglas por el Cardenal Parrado y haciendo su primera salida el día 2 de Abril de 1944. Es hermandad sacramental y tiene como titular gloriosa a la imagen de Santa María,
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: 1943
Sede: Iglesia del Real Monasterio de la Madre de Dios de Comendadoras de Santiago
Titulares: Sagrada Oración de Nuestro Señor en el Huerto de los Olivos, María Santísima de la Amargura Coronada y Santa María Madre de Dios
Hábito: Túnicas y capa de sarga blanca con cruz de Santiago y capillo en terciopelo azul.
Día de salida: Lunes Santo
La hermandad nació en el Zaidín en abril de 1985, siendo aprobados sus estatutos en 1990. Su primera salida procesional fue en marzo de 1986, con una imagen mariana atribuida a Alonso Cano.
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: Fundación 1985 Erección canónica 14/02/1990
Sede: Iglesia Parroquial del Corpus Christi
Titulares: Santísimo Cristo del Trabajo y Nuestra Señora de la Luz
Hábito: Túnicas y capillo de sarga granate y capa beige.
Nace al amparo del Tercio de Requetés “Isabel La Católica” que en el año 1936 llega al desaparecido Palacio de los Tellos (propiedad de la familia Gómez de las Cortinas) estableciendo allí su residencia provisional. El palacio disponía de capilla propia donde se veneraba la imagen de una dolorosa.
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: 1939
Sede: Iglesia Parroquial de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo
Titulares: Nuestra Señora de los Dolores
Hábito: Túnicas y capillo blancos con la Cruz de San Andrés
La cofradía se fundó en 1925 como "Cofradía del Prendimiento de Jesús" y debutó en las calles en 1927, saliendo siempre el Lunes Santo. Sus estatutos fueron ratificados en mayo de 1926.
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: 1925
Sede: Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena
Titulares: Nuestro Padre Jesús del Rescate
Hábito: Túnicas y capillo escarlata de terciopelo y raso respectivamente. Los diputados con capa en damasco dorado.
Día de salida: Lunes Santo
En 1520, la Comunidad de Agustinos Calzados encargó a Jacobo Florentino la imagen de un crucificado para su iglesia en Granada, que pronto adquirió gran devoción popular. En 1679, una procesión de rogativa durante una epidemia de peste hizo que la devoción al Cristo creciera significativamente.
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: 1680 Refundación 1988
Sede: Iglesia Conventual del Santo Ángel Custodio (o del Cristo de San Agustín)
Titulares: Santísimo Cristo de San Agustín, Nuestra Madre y Señora de la Consolación, Jesús Nazareno de las Penas y Santo Ángel Custodio
Hábito: Capillos y túnicas con Cruz de Jerusalén de sarga negros con cola recogida en cíngulo de esparto. Sandalias franciscanas.