Día de salida: Sábado de Pasión
Los inicios de esta Corporación se remontan al año 2007, cuando un grupo de personas y jóvenes deciden iniciar esta nueva andadura bajo el consejo y guía del que fue Párroco de Ntra. Sra. de Gracia, D. Jaime López Cepeda.
Día de salida: Sábado de Pasión
Año de fundación: 2007 Erección canónica 2015
Sede: Iglesia-Cueva Parroquial de Nuestra Señora de Gracia
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Pasión ante Caifás y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos y San Juan Evangelista
Hábito: Túnica blanca con antifaz morado.
Día de salida: Domingo de Ramos
La Hermandad fue erigida en 1954 siendo obispo don Rafael ÁIvarez Lara. Esta hermandad, en su primer momento, aparece unida a la Real Federación de Cofradías de Semana Santa.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1966
Sede: Iglesia Parroquial de San Miguel
Titulares: Santísimo Cristo Rey en su Entrada Triunfal en Jerusalén
Hábito: Túnica y antifaz blancos con capa roja.
Día de salida: Domingo de Ramos
Historia que comenzó un 4 de Mayo de 1996, la primera vez que salieron por las calles de Guadix la Virgen de la Estrella y el Señor de la Salud. Con los años se reforzó la formación del grupo, hasta llegar a la creación de la Asociación Parroquial Nuestra Señora de la Estrella.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1996
Sede: Iglesia de Nuestra Señora de Fátima
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Prendimiento y María Santísima de la Estrella
Hábito: Túnica y antifaz blancos con capa azul.
Día de salida: Domingo de Ramos
Fundada el 13 de mayo de 1987, día de la Virgen de Fátima, en la Parroquia del Sagrario por un grupo de jóvenes cofrades vinculados a la Escolanía. Años después traslada su sede canónica a la Iglesia de San Torcuato (Hospital Real) hasta que en 2021 regresa nuevamente a la Parroquia del Sagrario.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1987
Sede: Iglesia de San Torcuato
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Obediencia y María Santísima del Mayor Amor
Hábito: Túnica y antifaz negros con cinturón de esparto.
Día de salida: Estación de Penitencia del Santísimo Cristo de la Misericordia | Lunes Santo Estación de Penitencia de la Santísima Virgen de los Dolores | Viernes Santo
Hunde sus orígenes en el siglo XVII. Su primitiva denominación fue Hermandad de la Esclavitud de María Stma. de los Dolores. Desde su fundación tiene su Sede Canónica en el Convento de la Purísima Concepción. Tras la Guerra Civil, se refunda en 1950.
Día de salida: Estación de Penitencia del Santísimo Cristo de la Misericordia | Lunes Santo Estación de Penitencia de la Santísima Virgen de los Dolores | Viernes Santo
Año de fundación: Fundación s. XVII Refundación 1950
Sede: Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación
Titulares: Santísimo Cristo de la Misericordia y Santísima Virgen de los Dolores
Hábito: Túnica, capa y antifaz negros
Día de salida: Martes Santo
Las primera referencias sobre esta Cofradía datan de 1780. En 1906, la Hermandad aprueba el cambio de residencia de la Iglesia de San Francisco a la Parroquia de Santa Ana. El gremio de carpinteros se hará cargo, por entonces, de la Hermandad
Día de salida: Martes Santo
Año de fundación: 1780
Sede: Iglesia Parroquial de Santa Ana
Titulares: Santísimo Cristo de la Flagelación y María Santísima del Refugio
Hábito: Túnica blanca con capa y antifaz rojos.
La Cofradía de Ntra. Sra. la Santísima Virgen de la Esperanza fue fundada en diciembre del año 1951, con sede en la Parroquia de El Sagrario de la SARI Catedral de Guadix y auspiciada por los empleados y funcionarios de la Banca, Caja de Ahorros, Hacienda y Registro.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: Fundación como letífica 1809 Refundación como penitencial 1951
Sede: Iglesia Parroquial del Sagrario de la Catedral de Guadix
Titulares: Santísima Virgen de la Esperanza
Hábito: Túnica verde con capa y antifaz blancos.
Día de salida: Miércoles Santo
La actual Hermandad fue fundada en 1978. La imagen del Cristo de los Favores, fue realizada por Francisco Pinto Berraquero. Fue bendecido en 1964 y procesiona desde 1978. Ha sido restaurado en 2014 por Sebastián Montes Carpio. El paso es obra del Taller Hermanos López.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: 1978
Sede: Iglesia Parroquial de San Miguel
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y Santísimo Cristo de los Favores y Nuestra Señora de la Humildad
Hábito: Túnica y antifaz negros con capa beige
Día de salida: Jueves Santo
Las referencias más antiguas a la devoción de Jesús Nazareno en Guadix, se remontan al último tercio del siglo XVI, en la ermita de San Sebastián, como atestiguan varios documentos e inventarios de la misma, la cual se encontraba extramuros de la ciudad.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1625
Sede: Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno "el Llavero" y Nuestra Señora de la Consolación, Madre de la Iglesia
Hábito: Túnica y antifaz morados
Día de salida: Jueves Santo
En el año 1955, bajo el pontificado de su santidad Pío XII y siendo obispo de la diócesis de Guadix el Excmo. y Rvdmo. Sr. Don Rafael Álvarez Lara, el día tres de marzo se funda la Asociación de Camareras de Nuestra Señora de las Lágrimas.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1955
Sede: Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol
Titulares: Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder (Ecce Homo) y María Santísima de las Lágrimas
Hábito: Túnica blanca con capa y antifaz azules