Cofradías y hermandades de
Herrera

Hermandad de la Borriquita

Día de salida: Domingo de Ramos

Hermandad de la Borriquita

La Hermandad nace en el año 1.975 de manos de un puñado de amigos amantes de la Semana Santa y de nuestras costumbres.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1975

Sede: Parroquia de Santiago el Mayor

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno en su Entrada Triunfal en Jerusalén

Hábito: Túnica marfil, capillo granate y cordón rojo.

Hermandad De Ntro. Padre Jesús Nazareno

Día de salida: Jueves Santo

Hermandad De Ntro. Padre Jesús Nazareno

Se desconoce la fecha exacta de su fundación ,sin embargo existen pruebas documentales de su existencia durante el siglo XVIII, por lo que su fundación es anterior a este momento.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1713

Sede: Parroquia de Santiago el Mayor

Titulares: Jesús Nazareno y Santa Cruz en Jerusalén

Hábito: Túnica de color nazareno con antifaz del mismo color y zapatos negros.

Hermandad del Cristo de la Misericordia

Día de salida: Jueves Santo

Hermandad del Cristo de la Misericordia

La Hermandad tiene sus raíces en el siglo XVI, específicamente en 1516, año en que se fundó el hospital de la Santa Caridad para brindar asistencia a los más necesitados.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1968

Sede: Parroquia de Santiago El Mayor

Titulares: Cristo de la Misericordia amarrado a la columna

Hábito: Túnica beige y capa de mismo color, botonadura y capillo verde y cordón verde y amarillo.

Hermandad de los Penitentes de Ntra. Sra. de la Esperanza

Día de salida: Jueves Santo

Hermandad de los Penitentes de Ntra. Sra. de la Esperanza

Esta hermandad fue fundada por la corporación de Los Penitentes que data de 1959.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 2000

Sede: Parroquia de Santiago el Mayor

Titulares: Virgen de la Esperanza

Hábito: Túnica y capa en crudo, capirote rojo y cíngulo rojo, crudo y verde.

Hermandad de San Juan Evangelista

Día de salida: Viernes Santo

Hermandad de San Juan Evangelista

Fundada hacia 1918 con un único titular de autor desconocido de 1939.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1965

Sede: Parroquia de Santiago el Mayor

Titulares: San Juan Evangelista

Hábito: Túnica roja y capa verde.

Hermandad del Santo Entierro

Día de salida: Sábado Santo

Hermandad del Santo Entierro

Es una cofradía católica con sede en la Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor, en la Plaza de España, 10, de Herrera. Su origen se remonta a principios del siglo XX, siendo fundada en 1901.

Día de salida: Sábado Santo

Año de fundación: 1734 (según bula papal que posee la Hdad. Servita Ntra. Sra. de los Dolores)

Sede: Parroquia de Santiago el Mayor

Titulares: Cristo Yacente

Hábito: Túnica negra con botonadura del mismo color, capa blanca y capirucho color negro. Como cinturón, cintillo ancho de esparto.

Hermandad Servita Ntra. Sra. de los Dolores

Día de salida: Viernes y Sábado Santo

Hermandad Servita Ntra. Sra. de los Dolores

Su única titular, la Virgen de los Dolores, es una talla anónima de finales del siglo XVII o principios de XVIII, atribuida por varios restauradores a la escuela granadina.

Día de salida: Viernes y Sábado Santo

Año de fundación: 1734 (según bula papal)

Sede: Parroquia de Santiago el Mayor

Titulares: Nuestra Señora de los Dolores

Hábito: Túnica negra con escapulario negro, capa y cordón blanco.

Hermandad de Cristo Crucificado

Día de salida: Sábado Santo

Hermandad de Cristo Crucificado

Aunque no existen documentos sobre su fundación, se sabe que la hermandad surgió entre finales de los 30 y principios de los 40, con un primer documento oficial de 1942.

Día de salida: Sábado Santo

Año de fundación: Desconocido

Sede: Parroquia de Santiago el Mayor

Titulares: Cristo Crucificado

Hábito: Túnica negra con botonadura del mismo color, capa blanca y capirucho color negro. Como cinturón, cintillo ancho de esparto.

Hermandad del Resucitado

Día de salida: Domingo de Resurrección

Hermandad del Resucitado

Fundada como Hermandad del Dulce Nombre, inicialmente procesionaba un "Jesús niño". En 1971 adoptó el nombre de Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado y encargó una nueva imagen a Francisco Buiza.

Día de salida: Domingo de Resurrección

Año de fundación: 1971

Sede: Iglesia Parroquial de Santiago

Titulares: Cristo Resucitado

Hábito: Túnica de color crema con botonadura roja, como cinturón un cintillo rojo ancho de tela con el escudo en el centro bordado en oro.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía