En 2009, como antecedente de procesiones infantiles en el Barrio del Higueral, llega Nuestra Señora del Prado, advocación en honor del sacerdote don Francisco Girón primer párroco de San Pablo. Desde 2017 recibe culto en su capilla y en noviembre de 2.019, es erigida canónicamente como Hermandad de penitencia por Don José Vilaplana.
Día de salida: Viernes de Dolores
Año de fundación: 2009
Sede: Capilla de Nuestra Señora del Prado
Titulares: Nuestra Señora del Prado en su Dolor
Hábito: Túnica y capa de color crudo, con antifaz y botonadura color azul de sarga y escudo bordado en hilo rojo en el antifaz
Día de salida: Sábado de Pasión
Todas las imágenes talladas para la hermandad, tanto del paso del Misterio, como la Dolorosa del Dulce Nombre y la Paz, son obras del imaginero Juan Manuel Montaño. Actualmente procesiona solo el misterio de Jesús de la Bendición, que representa el juicio del Salvador del Mundo en el Sanedrín ante el Sumo Sacerdote Caifás.
Día de salida: Sábado de Pasión
Año de fundación: 2009
Sede: Iglesia Parroquial de San Rafael Arcángel
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Bendición ante Caifás y María Santísima del Dulce Nombre y de la Paz
Hábito: Túnica blanca con capa roja.
Día de salida: Domingo de Ramos
El 23 de marzo de 1945 se fundó una nueva cofradía para Huelva, centrada en la Entrada Triunfal de Jesús. La iniciativa surgió tras varios intentos previos de los antiguos alumnos del Colegio Colón.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: Fundación12/4/1947Erección canónica19/5/1980
Sede: Iglesia Parroquial Mayor de San Pedro
Titulares: Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de los Ángeles
Hábito: Túnica de sarga blanca, con morrión de raso rojo al igual que la capa y con cíngulo hebreo.
Día de salida: Domingo de Ramos
Los orígenes son posteriores a la Semana Santa de 1.948. Funcionarios municipales, encabezados por Lorenzo González, deciden fundar una Hermandad donde aparezca el misterio de la última cena de Jesucristo.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1948 Erección canónica 1949
Sede: Iglesia Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús
Titulares: Sagrada Cena del Santísimo Cristo del Amor y María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos
Hábito: Túnica de sarga blanca al igual que el escapulario, mientras que la capa y el morrión son de color negro.
Día de salida: Domingo de Ramos
Sus estatutos se aprueban en Noviembre de 1.986 como Hermandad de Gloria en la Parroquia de Belén, y como Hermandad de Penitencia en el 2.000 en Cristo Sacerdote. Después de un periplo por varias colaciones, vuelve a su originaria sede del Huerto Paco, estando íntimamente relacionada con la feligresía.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1982 Erección canónica 1983
Sede: Iglesia Parroquial de Cristo Sacerdote
Titulares: Santísimo Cristo de la Redención, Santo Cristo de la Preciosa Sangre y María Santísima del Dulce Nombre en su Mayor Aflicción
Hábito: Túnica en color burdeos, de cola, con morrión en el mismo color y escapulario negro.
Día de salida: Domingo de Ramos
La Hermandad fue fundada el 26 de marzo de 1943 por militares y excombatientes en la Iglesia de San Francisco de Huelva. Ese mismo año bendijeron la imagen de Nuestra Señora de la Paz y realizaron su estación de penitencia en Domingo de Ramos.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1943 Erección canónica 1944
Sede: Iglesia Parroquial de San Sebastián
Titulares: Santísimo Cristo de la Victoria y Nuestra Señora de la Paz
Hábito: Túnica: La del Cristo es blanca con capa de raso blanco, con cíngulo y morrión negro y la de la de la Virgen se diferencia por tener el morrión en raso celeste al igual que el cíngulo.
Día de salida: Lunes Santo
El interés por dar culto al Crucificado de la Parroquia de Santa Teresa, hace que un grupo de feligreses se reúnan para fundar una Hermandad de penitencia, la primera salida la realiza en la Semana Santa de 1.988 en la Madrugada del Viernes Santo.
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: 1985 Erección canónica 1987
Sede: Iglesia Parroquial de Santa Teresa de Jesús
Titulares: Santísimo Cristo del Perdón y Madre del Amor Misericordioso, Nuestra Señora de los Dolores y San Juan Evangelista
Hábito: Se ha modificado el hábito sustituyendo el raso blanco de la capa y el morrión por sarga blanca, manteniendo la túnica de sarga roja.
Día de salida: Lunes Santo
La Cruz de Mayo de la Hispanidad del año 1.971 es el germen fundacional de la Hermandad. Después se incorpora como Hermandad de Gloria con el Resucitado, y es en 1.985 cuando pasa a Hermandad de Penitencia incorporándose a la nómina de las de Semana Santa.
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: 1981
Sede: Capilla del Santo Cristo Cautivo
Titulares: Santo Cristo Cautivo y María Santísima Madre de la Misericordia
Hábito: Túnica de color morado, con capa y morrión en raso blanco y cíngulo en el mismo color.
Día de salida: Lunes Santo
En 1.944 en la Iglesia de la Milagrosa se funda esta Hermandad. Ante los problemas arquitectónicos que presenta para la salida de los pasos y complicaciones canónicas, se trasladan al Polvorín, en Marzo de 1.947.
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: 1944 Erección canónica 1988
Sede: Iglesia Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús
Titulares: Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus Tres Caídas, María Santísima del Amor y Santiago Apóstol
Hábito: Túnica blanca al igual que el morrión, cuenta con capa de raso verde, cíngulo y botonadura en color rojo.
Día de salida: Lunes Santo
En 1.972, Antonio Navarro, José Miralles y Francisco Baena deciden fundar una Hermandad de penitencia. Tras recorrer varios templos de la ciudad, son acogidos en Los Dolores por don Manuel López Vega en mayo de 1.973
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: 1972 Erección canónica 1973
Sede: Iglesia de Nuestro Padre Jesús del Calvario
Titulares: Nuestro Padre Jesús del Calvario y María Santísima del Rocío y Esperanza
Hábito: Túnica de cola, en color marrón franciscano y en tejido de sarga en su totalidad y con un cinturón ancho de esparto.