Cofradías y hermandades de
HUÉSCAR

Muy Ilustre, Venerable y Sacramental Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de la Esperanza y Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Señora de la Piedad y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Gloriosos

Día de salida: Procesión de María Santísima de la Esperanza | Miércoles Santo Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de la Esperanza | Viernes Santo Procesión del Santísimo Cristo de la Expiración, Nuestra Señora de la Piedad y María Santísima de la Esperanza | Viernes Santo

Muy Ilustre, Venerable y Sacramental Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de la Esperanza y Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Señora de la Piedad y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Gloriosos

Nuestro Padre Jesús Nazareno, talla de candelero anónima del Siglo XVIII, restaurada en la post-guerra por el alicantino José Sánchez Lozano, y recientemente por Francisco José Coronado de Morón de la Frontera (Sevilla).

Día de salida: Procesión de María Santísima de la Esperanza | Miércoles Santo Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de la Esperanza | Viernes Santo Procesión del Santísimo Cristo de la Expiración, Nuestra Señora de la Piedad y María Santísima de la Esperanza | Viernes Santo

Año de fundación: 1580

Sede: Iglesia de Santiago Apóstol

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de la Expiración, Nuestra Señora de la Piedad y María Santísima de la Esperanza

Hábito: Túnica morada ribeteada en dorado con una cruz bordada en el lado izquierdo del pecho, capillo morado de raso, fajín y capa dorados de raso, esta última con el escudo de la cofradía bordado.

Muy Antigua y Piadosa Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora María Santísima de la Soledad Coronada, Santísimo Cristo del Consuelo en su Exaltación y Nuestro Padre Jesús en su Oración en el Huerto de los Olivos

Día de salida: Procesión de Nuestro Padre Jesús en su Oración en el Huerto de los Olivos | Jueves Santo Procesión del Santísimo Cristo del Consuelo y Nuestra Señora María Santísima de la Soledad Coronada | Viernes Santo Procesión de Nuestra Señora María Santísima de la Soledad Coronada | Sábado Santo

Muy Antigua y Piadosa Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora María Santísima de la Soledad Coronada, Santísimo Cristo del Consuelo en su Exaltación y Nuestro Padre Jesús en su Oración en el Huerto de los Olivos

Nuestra Señora de la Soledad Coronada, imagen de vestir con candelero, obra del alicantino José Sánchez Lozano, restaurada en Sevilla por Álvarez Duarte. Cristo del Consuelo, obra de talla completa del granadino Eduardo Espinosa. Nuestro Padre Jesús de la Oración en el huerto, imagen de vestir realizada por los talleres de arte religioso de Olot (Gerona), restaurado por Eduardo Espinosa.

Día de salida: Procesión de Nuestro Padre Jesús en su Oración en el Huerto de los Olivos | Jueves Santo Procesión del Santísimo Cristo del Consuelo y Nuestra Señora María Santísima de la Soledad Coronada | Viernes Santo Procesión de Nuestra Señora María Santísima de la Soledad Coronada | Sábado Santo

Año de fundación: S. XVI

Sede: Ermita de Nuestra Señora de la Soledad Coronada

Titulares: Nuestro Padre Jesús en su Oración en el Huerto de los Olivos, Santísimo Cristo del Consuelo y Nuestra Señora María Santísima de la Soledad Coronada

Hábito: Túnica negra ribeteada y con botonaduras en blanco, capillo blanco y capa morada de raso con el escudo de la cofradía bordado en oro, cíngulo de algodón blanco con borlas en la cintura.

Cofradía de San Juan Evangelista

Día de salida: Jueves Santo

Cofradía de San Juan Evangelista

El hallazgo de las constituciones de la cofradía de San Juan Evangelista, datadas en 1619, la convierte en la más antigua que aún procesiona en la Semana Santa de Huéscar. En 1636 se uniría a las cofradías del Santo Cristo y de la Soledad para constituir las Tres Hermandades.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1619

Sede: Ermita de la Aurora

Titulares: Nuestra Señora de la Aurora y San Juan Evangelista, Santa María Magdalena y Nuestro Padre Jesús en su Flagelación

Hábito: Túnica blanca ribeteada y con botonaduras en granate, capillo blanco y capa granate de raso con el escudo de la cofradía bordado, cíngulo de algodón granate con borlas en la cintura.

Hermandad del Santo Sepulcro

Día de salida: Viernes Santo

Hermandad del Santo Sepulcro

Santísimo Cristo Yacente, salido de la gubia del granadino Domingo Sánchez Mesa. Nuestra Señora de los Dolores, imagen de vestir con candelero, obra del alicantino José Sánchez Lozano.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1946

Sede: Iglesia Parroquial Mayor y Colegial de Santa María la Mayor

Titulares: Santísimo Cristo Yacente y Nuestra Señora de los Dolores

Hábito: Túnica negra, capillo negro y capa granate con el escudo de la cofradía bordado, fajín granate.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía