Cofradías y hermandades de
Isla Cristina

Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y Nuestra Señora Reina de los Ángeles

Día de salida: Domingo de Ramos

Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y Nuestra Señora Reina de los Ángeles

La Hermandad, conocida popularmente como "La Mulita", fue fundada el 7 de abril de 1949 en Isla Cristina, Huelva. En 2023, la hermandad inauguró su primera casa oficial en la calle Conde de Vallellano, un hito significativo en su historia.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1949 Erección canónica 2008

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Dolores

Titulares: Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y Nuestra Señora la Reina de los Ángeles

Hábito: Capa y capirote rojo, túnica blanca y botonadura y cordonería rojos, con escudo en capirote.

Pro-Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad Despojado de sus Vestiduras, María Santísima del Sagrario, Nuestra Señora de Fátima y el Apóstol San Judas Tadeo

Día de salida: Lunes Santo

Pro-Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad Despojado de sus Vestiduras, María Santísima del Sagrario, Nuestra Señora de Fátima y el Apóstol San Judas Tadeo

Fue fundada como asociación en 2006 y reconocida como pro-hermandad en 2014. Desde 2016, realiza su estación de penitencia cada Lunes Santo, partiendo de la Parroquia Nuestra Señora del Mar en la Barriada de la Punta del Caimán.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: 2009

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Mar

Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Humildad Despojado de sus Vestiduras y Virgen de la Esperanza

Hábito: Túnica blanca con capa y antifaz verde de terciopelo y mujeres de mantilla.

Fervorosa Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura, Bendito Patriarca Señor San José y Jesús Niño

Día de salida: Martes Santo

Fervorosa Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura, Bendito Patriarca Señor San José y Jesús Niño

Fue fundada en el año 1.957 por iniciativa de las personas que formaban la asociación de “Jóvenes de Acción Católica” de la Parroquia de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder de Isla Cristina que sacaban a Cristo Crucificado en Vía Crucis.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 1956 Erección canónica 1978

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder

Titulares: Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura

Hábito: Túnica blanca, antifaz y capa morados.

Hermandad de Penitencia de Cristo Atado a la Columna, Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y Nuestra Señora de los Ángeles

Día de salida: Miércoles Santo

Hermandad de Penitencia de Cristo Atado a la Columna, Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y Nuestra Señora de los Ángeles

El Cristo Atado a la Columna es una talla de los Talleres de Olot, del año 1945; el Cristo de las Tres Caídas es una adaptación de una imagen anterior, de Antonio León Ortega del año 1974; y la Virgen de los Ángeles es una creación del escultor e imaginero sevillano Emilio Pizarro Cruz, de 1903.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: 1946 Erección canónica 1978

Sede: Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles

Titulares: Cristo Atado a la Columna, Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y Nuestra Señora de los Ángeles

Hábito: Virgen: Túnica y capa blanca con botonadura, y antifaz rojos. Túnica y antifaz negros con capa blanca.

Fervorosa Hermandad de la Inmaculada Concepción y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de la Paz

Día de salida: Jueves Santo

Fervorosa Hermandad de la Inmaculada Concepción y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de la Paz

Se considera que la fundación de la hermandad data de 1943, aunque algunos documentos mencionan su establecimiento alrededor de 1940. La primera salida de la Cofradía como Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de la Paz de Isla Cristina se produjo en el año 1944.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: Fundación 1940 Erección canónica 30/4/1979

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Dolores

Titulares: Nuestro Padre Jesús Cautivo, Nuestra Señora de la Paz y San Juan Evangelista

Hábito: Túnica y antifaz blancos con capa morada.

Muy Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vida y María Santísima de los Dolores

Día de salida: Viernes Santo

Muy Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vida y María Santísima de los Dolores

Esta corporación fue fundada en 1960, por treinta y tres amigos, de ahí el sobrenombre que recibe de Los 33. La imagen del Santísimo Cristo de la Vida fue realizada en 1939 por el escultor José Sanjuán Navarro, utilizando restos del anterior Cristo destruido en 1936.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: Fundación 15/4/1960 Erección canónica 22/2/1979

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Dolores

Titulares: Santísimo Cristo de la Vida y María Santísima de los Dolores

Hábito: Cristo: túnica de lanilla de color morado, con botonadura y ribetes blancos y cíngulo franciscano con caída a la derecha. Capa de raso blanco. Antifaz de color morado. Virgen: mujeres de mantilla española, con traje negro y dos claveles en el pecho.

Hermandad de la Vera Cruz y Cofradía del Santísimo Cristo del Amor, Nuestra Señora de la Piedad y Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo

Día de salida: Viernes Santo

Hermandad de la Vera Cruz y Cofradía del Santísimo Cristo del Amor, Nuestra Señora de la Piedad y Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo

Fundada en 1922, al año siguiente estrenaría paso de plata para el Santo Entierro, con el que procesionaria hasta 1936, dejando de posesionar con el inicio de la Guerra Civil. En 1942 se asiste la reorganización de la corporación y 4 años mas tarde, en 1946, comenzaría a sacar en el paso antiguo el Misterio de la Piedad.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: Fundación 1942 Erección canónica 6/2/1986

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Dolores

Titulares: Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Piedad Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo

Hábito: Piedad y Entierro: Túnica y antifaz negros.

Fervorosa e Ilustre Hermandad Sacramental y Primitiva Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Misericordia, María Santísima de las Mercedes y San Juan Evangelista

Día de salida: Viernes Santo

Fervorosa e Ilustre Hermandad Sacramental y Primitiva Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Misericordia, María Santísima de las Mercedes y San Juan Evangelista

El 25 de Marzo de 1921 sale por primera vez a la calle la Hermandad. La primera directiva que tuvo estaba compuesta por personal honorario y que fueron los que de verdad lucharon para que hoy en día sea una de las hermandades mas representativas. El primer Hermano Mayor que tuvo fue D. José Oliva.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1922 Erección canónica 1979

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder

Titulares: Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Misericordia, María Santísima de las Mercedes y San Juan Evangelista

Hábito: Túnica negra con botonadura, capa y antifaz morados.

Hermandad de Nuestra Señora María Santísima de la Soledad

Día de salida: Sábado Santo

Hermandad de Nuestra Señora María Santísima de la Soledad

Fundación: Fundada en 1975 Virgen de la Soledad: Procede del convento jesuita de Ronda, responde a la tipología de la escuela granadina y es datable a fines del siglo XVIII.

Día de salida: Sábado Santo

Año de fundación: Fundación 28/3/1975 Erección canónica 24/9/2003

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Dolores

Titulares: Nuestra Señora María Santísima de la Soledad

Hábito: Túnica y antifaz negro con fajín de esparto.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía