Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y San Juan Evangelista
Día de salida: Lunes Santo
Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y San Juan Evangelista
Los comienzos fueron difíciles, ya que, no se tenía poder adquisitivo ninguno, sirva de ejemplo el arreglo floral de la Imágenes, se realizaba con mucha yedra y alguna que otras flores que se recogían de distintos patios o calles de Iznájar
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: 1996
Sede: Iglesia de San José
Titulares: Santísimo Cristo de la Buena Muerte y San Juan Evangelista
Hábito: Túnica granate con fajín verde y portando una vela.
Hasta la conformación de la Cofradía del Cristo de la Buena Muerte y San Juan Evangelista, era la más joven de las Cofradías de Iznájar, pues se fundó el 8 de Mayo de 1983, desfilando por primera vez al año siguiente, gracias a un impulso juvenil que pretendió reactivar con sus actividades el panorama cofrade de Iznájar. Este mismo grupo de jóvenes un año después recuperó “El Paso”.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: 1983
Sede: Ermita de la Antigua y Nuestra Señora de la Piedad
Titulares: Santísimo Cristo de la Columna
Hábito: Túnica marrón oscura, cubrerrostro bajo del mismo color, guantes blancos, capa y cíngulo dorados.
La Cofradía del Cristo del Perdón se instituyó a las 12 horas del día 9 de Abril del 1961, siendo Papa Juan XXIII, Obispo de Córdoba el Señor Don Manuel Fernández Conde y García de Rebollar y Párroco de Iznájar Don Serafín Elena García, como hito en los inicios del movimiento renovador de la Semana Santa Iznajeña.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1961
Sede: Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol
Titulares: Santísimo Cristo del Perdón
Hábito: Actualmente la túnica es morada con botadura blanca y fajín blanco.
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Entierro
Día de salida: Viernes Santo
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Entierro
Es antiquísima y venerable Cofradía desde finales del siglo XVI y según el profesor Aranda Doncel fue fundada entre 1.634 y 1.661. Pero esta información no es posible constatarla, ya que actualmente está perdida; por lo que archivísticamente hemos de datarla desde 1.720 hasta 1.825.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: Segundo tercio del S. XVI
Sede: Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno y Cristo Yacente
Hábito: Túnica morada y capa morada con cíngulo amarillo.
La Cofradía ya estaba fundada en las últimas décadas del siglo XIX, pero nada de esto consta en los Archivos Parroquiales, aunque se sospecha que la fecha de fundación sea bastante anterior, ya que hay fuentes que citan que durante los siglos XVII Y XVIII, destacaban entre las imágenes que procesionaban el Jueves Santo las de Jesús de la Columna y Mª Santísima de los Dolores.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: Finales del S. XIX Refundación 1975
Sede: Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol
Titulares: Nuestra Señora de los Dolores
Hábito: Túnica negra, cíngulo negro, capa blanca de raso, capirote blanco en raso y corazón dorado.