En 1946, un grupo de personas amantes de la Semana Santa, con el patrocinio del sector de la enseñanza y, sobre todo, de la organización denominada ‘Frente de Juventudes’, promueven la creación de una cofradía dedicada a Jesús en su Entrada a Jerusalén.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1946
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Belén y San Roque
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Salud entrando a Jerusalén y María Santísima de La Paz.
Hábito: Túnica, capa y antifaz blancos
Arranca de los años primeros del Siglo XVII y más en concreto en la primavera del año 1616. En que al calor de los P.P. Trinitarios del Convento de la Santísima Trinidad, sito en las proximidades de la plaza de la Magdalena, nació la Cofradía de los Esclavos del Santísimo Sacramento y Cena del Señor.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1998
Sede: Parroquia de San Juan Pablo II
Titulares: Jesús Salvador en su santa cena y María Santísima de la Caridad y Consolación
Hábito: Túnica blanca, capa y antifaz burdeos
La Cofradía fue fundada en 1955 y sus Estatutos fueron aprobados por el entonces Obispo de Jaén, D. Félix Romero Mengíbar, siendo su primer Hermano Mayor D. Agustín Guerrero Parreño.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1955 y refundada 1982
Sede: Casa de hermandad (Plaza de la Purísima Concepción
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Piedad en su sagrada presentación al pueblo y Maria Santísima de La Estrella
Hábito: Cristo: Túnica y antifaz morados con capa blanca Virgen: Túnica y capa blancas con antifaz azul cian
Se fundó en mayo de 1541 en el antiguo convento de San Francisco, siendo la primera cofradía penitencial que se fundó en Jaén. Sus objetivos eran celebrar una procesión en la noche del Jueves Santo y para ello contaba con hermanos de sangre y de luz.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1541
Sede: Basílica Menor de San Ildefonso
Titulares: Jesús orando en el huerto y María Santísima de los Desamparados
Hábito: Cristo: Túnica y antifaz rojos con capa blanca. Virgen: Túnica y antifaz azules cian con capa blanca
Contacto
En el mes de octubre de 2008, se reúnen un grupo de jóvenes movidos por la inquietud católica y cofrade de trabajar en torno a los pilares de formación, caridad, cultos, espiritualidad y juventud. Por este motivo se inician los pasos para formar una Cofradía.
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: 2012
Sede: Iglesia Santa María Madre de la Iglesia
Titulares: Jesús de la Caridad ante Caifás
Hábito: Túnica y antifaz celestes con capa color crudo
En 1.997 logra la aceptación en la Parroquia de El Salvador. En Octubre de 1.999 consigue del Excmo. Obispo de la Diócesis, la aprobación de sus Santas Reglas, y su canonicidad .
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: 1984
Sede: Iglesia Parroquial de El Salvador
Titulares: Nuestro Señor de la Pasión y Nuestra Señora de la Amargura
Hábito: Túnica y antifaz blancos con escapulario morado
El jueves día 16 de mayo de 1946 se celebró en la iglesia parroquial de San Bartolomé la reunión fundacional de la que desde entonces, por el carácter de sus componentes, habría de ser conocida como la Cofradía de los Estudiantes de Jaén.
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: 1946
Sede: Parroquia Nuestra Señora de la Merced
Titulares: Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de Las Lágrimas
Hábito: Cristo: túnica y capa negras, antifaz blanco. Virgen: Túnica y capa blancas y antifaz azul.
Hermandad fundada al amparo y tutela de la «Congregación de Religiosas Misioneras del Divino Maestro», con estatutos aprobados por la superiora de la misma el 24 de mayo de 2010, en el colegio de la comunidad en la capital jienense.
Día de salida: Martes Santo
Año de fundación: 2015
Sede: Colegio “Divino Maestro”
Titulares: Jesús Divino Maestro de Humildad y Entrega y María Santísima del Amor
Hábito: Túnica y antifaz morados con capa blanca
La fundación de esta Hermandad ocurrió a finales del reinado de Felipe II, siendo Obispo de Jaén D. Francisco Sarmiento Mendoza (1580-1598). Tuvo lugar el día 17 de Marzo de 1593.
Día de salida: Martes Santo
Año de fundación: 1945
Sede: Parroquia de Santa María Magdalena
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Caída, Cristo de la Clemencia y María Santísima del Mayor Dolor
Hábito: Túnica y capa blanca con antifaz rojo
La primera referencia documental que existe de la Hermandad data de 1954, año en el que un grupo de cofrades giennenses, encabezados por Juan María Cobo Vera, se propusieron fundar una Cofradía de Silencio al estilo de las existentes en otros lugares del país.
Día de salida: Martes Santo
Año de fundación: 1955
Sede: Iglesia Parroquial de Cristo Rey
Titulares: Cristo de la Humildad y María Santísima Madre de Dios
Hábito: Túnica marrón