Cofradías y hermandades de
Jerez de la Frontera

Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima del Perpetuo Socorro y San José Obrero

Día de salida: Domingo de Ramos

Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima del Perpetuo Socorro y San José Obrero

Fundada en 1963, la hermandad tiene su sede en la Ermita de Guía y su Cristo del Perdón fue realizado por Francisco Pinto Berraquero en 1966. La Virgen, de autor anónimo del siglo XVII, se atribuye a Jácome Bácaro.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1963

Sede: Ermita de San Isidro Labrador y Nuestra Señora de la Alcubilla (Guía)

Titulares: Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima del Perpetuo Socorro

Hábito: Túnica, capa y antifaz morados.

Real, Fervorosa y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodes, Nuestra Madre de Dios de la Misericordia y San Cristóbal Mártir

Día de salida: Domingo de Ramos

Real, Fervorosa y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodes, Nuestra Madre de Dios de la Misericordia y San Cristóbal Mártir

Los primeros estatutos fueron aprobados en 1954 bajo el patronazgo de San Cristóbal Mártir, vinculada al gremio de transportistas. El paso de misterio de Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodes es obra anónima del siglo XVII, y la Virgen de la Misericordia, de Sebastián Santos Rojas, realizó su primera salida procesional en 1957.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1954

Sede: Basílica Menor de Nuestra Señora de la Merced Coronada

Titulares: Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodes, Nuestra Madre de Dios de la Misericordia y San Cristobal

Hábito: Túnica blanca, capirote blanco con el escudo de la hermandad bordado en el frontal, cíngulo blanco y escudo mercedario.

Muy Ilustre, Antigua y Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, María Santísima de la Paz en su Mayor Aflicción y San Juan Bautista

Día de salida: Domingo de Ramos

Muy Ilustre, Antigua y Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, María Santísima de la Paz en su Mayor Aflicción y San Juan Bautista

El Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, posiblemente obra de Pedro Grass y Elías Mer, data del siglo XVII y representa el momento en que Jesús es coronado con espinas. La imagen de María Santísima de la Paz en su Mayor Aflicción fue adquirida en 1950 y su paso de palio fue diseñado por Emilio Landa Carrasco.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1615

Sede: Capilla de Nuestra Señora de los Desamparados

Titulares: Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, María Santísima de la Paz en su Mayor Aflicción y San Juan Bautista

Hábito: Túnica y capa blancas, con antifaz de terciopelo negro con la síntesis del escudo de la hermandad en el centro de la parte que cae sobre el pecho, cíngulo negro.

Antigua y Venerable Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias

Día de salida: Domingo de Ramos

Antigua y Venerable Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias

La imagen de Nuestra Señora de las Angustias ha sufrido varias modificaciones desde su origen en barro cocido del siglo XVIII, con nuevas tallas realizadas por Alfonso Gabino y Ramón Chaveli. El paso de la cofradía, de estilo barroco sevillano, fue realizado por Manuel Guzmán Bejarano entre 1969 y 1970 y galardonado con un premio de artesanía.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1578

Sede: Capilla de Nuestra Señora de las Angustias

Titulares: Nuestra Señora de las Angustias

Hábito: La túnica de esta hermandad es de sarga negra, con cinturón de esparto, cola y zapatillas de esparto negras.

Ilustre y Lasaliana Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo Rey en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Nuestra Señora de la Estrella y San Juan Bautista de la Salle

Día de salida: Domingo de Ramos

Ilustre y Lasaliana Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo Rey en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Nuestra Señora de la Estrella y San Juan Bautista de la Salle

La Hermandad, fundada en 1949, tiene su sede en la Capilla del Colegio San José, y su imagen de Cristo Rey fue donada por Tomás Chaveli en 1950. En 1962, adquirieron la imagen de Nuestra Señora de la Estrella, bendecida ese mismo año, y procesionó por primera vez en 1969.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1949

Sede: Oratorio de la Escuela de San José

Titulares: Santísimo Cristo Rey en su Entrada Triunfal en Jerusalén y Nuestra Señora de la Estrella Coronada

Hábito: Túnica y capa blanca con antifaz azul.

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor de la Pasión, Negaciones y Lágrimas de San Pedro, María Santísima de la Angustia, Madre de la Iglesia y Santa Ángela de la Cruz

Día de salida: Domingo de Ramos

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor de la Pasión, Negaciones y Lágrimas de San Pedro, María Santísima de la Angustia, Madre de la Iglesia y Santa Ángela de la Cruz

Fundada en 1999 y erigida canónicamente en 2012, la hermandad tiene su sede en el Centro Pastoral Santa Ángela de la Cruz. La imagen del Señor de la Pasión y de la Virgen de la Angustia, de Antonio Jesús Dubé Herdugo, procesionaron por primera vez el Domingo de Ramos de 2017.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: Fundación 1999 Erección Canónica 2012

Sede: Capilla de Santa Ángela de la Cruz

Titulares: Nuestro Señor de la Pasión y Angustia de María Madre de la Iglesia

Hábito: Túnica y capa morada con antifaz negro

Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad Trono de Misericordia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sed, Amparo de María Santísima y Santa Teresa de Calcuta

Día de salida: Lunes Santo

Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad Trono de Misericordia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sed, Amparo de María Santísima y Santa Teresa de Calcuta

La Agrupación Parroquial de la Sed se constituyó en 2006 y fue erigida hermandad en 2013, con sede en la Parroquia de San Juan Grande. Su imagen, el Santísimo Cristo de la Sed, fue obra de Elías Rodríguez Picón, y en 2019 la hermandad comenzó a procesionar en la Semana Santa, asignándole el Lunes Santo.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: Fundación 29/10/2006 Erección Canónica 12/01/2013

Sede: Iglesia Parroquial del Santísimo Cristo de la Sed

Titulares: Santísimo Cristo de la Sed y María Santísima del Amparo

Hábito: Túnica blanca con vueltas en tonos azules, cíngulo y botonadura azul y capa blanca ribeteada con tres franjas azules

Hermandad de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Paz en el Desprecio del Pueblo, Santísimo Cristo de las Misericordias, María Santísima del Refugio de Pecadores, Nuestra Señora de Fátima y Bendito Patriarca San José

Día de salida: Lunes Santo

Hermandad de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Paz en el Desprecio del Pueblo, Santísimo Cristo de las Misericordias, María Santísima del Refugio de Pecadores, Nuestra Señora de Fátima y Bendito Patriarca San José

La hermandad, constituida en 1999 y erigida en 2006, tiene su sede en la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima. Su paso de misterio, estrenado en 2008, representa el Desprecio del Pueblo y fue procesionado por primera vez en 2011, con la imagen de Jesús adquirida en 2007.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: 1999 Erección Canónica 2006

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Fátima

Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Paz en el Desprecio del Pueblo, María Santísima del Refugio de los Pecadores y Cristo de las Misericordias

Hábito: Túnica y capa blanca con antifaz burdeos de terciopelo y botonaduras del mismo color.

Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Misericordias, Nuestra Señora de la Candelaria y Santa Mujer Verónica

Día de salida: Lunes Santo

Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Misericordias, Nuestra Señora de la Candelaria y Santa Mujer Verónica

La hermandad realizó su primera salida en 1958 con la imagen de Jesús de las Misericordias, reemplazada en 1977 por una talla de Francisco Pinto Berraquero. El paso de misterio, que recrea la sexta estación del Vía Crucis, tiene la canastilla de Manuel Guzmán Bejarano y participó en el Vía Crucis Magno de 2011 en Madrid.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: 1956

Sede: Iglesia Parroquial de Santa Ana

Titulares: Nuestro Padre Jesús de las Misericordias y Nuestra Señora de la Candelaria

Hábito: Túnica, capa, antifaz y cíngulo morados con el escudo en el antifaz sobre el pecho.

Real y Antigua Hermandad del Santísimo Sacramento, Sagrada Cena de Nuestro Señor Jesucristo y Santa María de la Paz y Concordia en sus Misterios Gloriosos y Dolorosos

Día de salida: Lunes Santo

Real y Antigua Hermandad del Santísimo Sacramento, Sagrada Cena de Nuestro Señor Jesucristo y Santa María de la Paz y Concordia en sus Misterios Gloriosos y Dolorosos

La hermandad ha tenido varias imágenes de Jesús, siendo la actual obra de Luis Ortega Brú, quien también creó los Apóstoles. Su paso de misterio, adquirido en 1974, representa la Última Cena y ha procesionado en diferentes días de la Semana Santa, actualmente el Lunes Santo.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: 1541 Refundación 1953

Sede: Iglesia Parroquial de San Marcos

Titulares: Sagrada Cena de Nuestro Señor Jesucristo y Santa María de la Paz y Concordia en sus Misterios Dolorosos

Hábito: Túnica blanca con capa y antifaz rojos.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía