Cofradías y hermandades de
La Campana

Hermandad y Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores y Santísimo Cristo del Amor en su Sagrada Entrada en Jerusalén

Día de salida: Domingo de Ramos: Santísimo Cristo del Amor en su Sagrada Entrada en Jerusalén. Viernes Santo: Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores

Hermandad y Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores y Santísimo Cristo del Amor en su Sagrada Entrada en Jerusalén

La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, es anónima, aunque atribuida al imaginero Jacinto Pimentel por el historiador Francisco Espinosa de los Monteros Sánchez.

Día de salida: Domingo de Ramos: Santísimo Cristo del Amor en su Sagrada Entrada en Jerusalén. Viernes Santo: Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores

Año de fundación: Finales siglo XVII

Sede: Iglesia Parroquial Santa María la Blanca

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores y Santísimo Cristo del Amor en su Sagrada Entrada en Jerusalén

Hábito: Domingo de Ramos: túnica y capirote blancos y cíngulo morado. También hebreos (menores de 6 años). Viernes Santo: túnica y capirote morados y cíngulo dorado el paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno y túnica y capirote morado, cíngulo dorado y capa marfil María Santísima de los Dolores.

Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Señor de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de los Dolores, Sierva del Señor.

Día de salida: Miércoles Santo

Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Señor de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de los Dolores, Sierva del Señor.

Es una obra atribuida a Benito Hita del Castilla en el siglo XVIII. Junto al Señor encontramos a la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, obra anónima del siglo XVIII.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: Finales siglo XIX

Sede: Convento de San Sebastián

Titulares: Santísimo Señor de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de los Dolores, Sierva del Señor

Hábito: Túnica blanca con botonadura y fajín rojos y capirote blanco.

Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz

Día de salida: Jueves Santo

Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz

A lo largo de los siglos, ha mantenido una presencia constante en la vida religiosa de La Campana, siendo testigo de los cambios históricos y sociales de la región.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: Finales siglo XVI o principios siglo XVII

Sede: Iglesia Parroquial Santa María la Blanca

Titulares: Santísimo Cristo de la Vera Cruz. Obra realizada en el año 1616 por el imaginero Juan Gómez de la escuela de Martínez Montañés.

Hábito: Túnica blanca con botonadura verde y capirote verde

Hermandad del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Dulce Nombre de Jesús y María Santísima De las Angustias en su Soledad

Día de salida: Sábado Santo

Hermandad del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Dulce Nombre de Jesús y María Santísima De las Angustias en su Soledad

Los inicios de la cofradía tienen relación con la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, fundada en la primera década del siglo XVII.

Día de salida: Sábado Santo

Año de fundación: Documentación de existencia en 1709.

Sede: Iglesia Parroquial Sta. Mª la Blanca

Titulares: Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Dulce Nombre de Jesús y María Santísima De las Angustias en su Soledad

Hábito: Túnica y capirote negros, cordón y capa blanca

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía