Día de salida: Domingo de Ramos
La Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y María Santísima de la Palma, conocida popularmente como "La Borriquilla", es una de las principales hermandades de La Carolina, Jaén. Fundada en 1980, tiene su sede en la Parroquia de la Inmaculada Concepción.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1980
Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción
Titulares: Cristo de la Entrada en Jerusalén y María Santísima de la Palma
Hábito: Túnica beige con bocamanga, fajín y caperuza verdes.
Día de salida: Miércoles Santo (Según llamador del municipio)
La imagen de Jesús de la Sentencia es obra del imaginero sevillano D.Enrique Lobo Lozano del año 2012. Esta imagen representa al Señor cautivo ante su sentencia. La imagen de la Santísima de la Esperanza, es obra de los Talleres Valencianos de Rabasa Royo del año 1943.
Día de salida: Miércoles Santo (Según llamador del municipio)
Año de fundación: 1946
Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción
Titulares: Santísimo Cristo de la Sentencia y Santísima Virgen de los Dolores y Esperanza
Hábito: Túnica negra con botonadura blanca, caperuz negro y capa y cíngulo blancos.
Día de salida: Jueves Santo
La Hermandad es una de las principales cofradías de La Carolina, Jaén. Fundada en 1901, tiene su sede en la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Fue establecida con el objetivo de rendir culto a San Juan Evangelista, uno de los apóstoles más cercanos a Jesús.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1901 Refundación: Años 50 del S.XX
Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción
Titulares: Santísimo Cristo de la Clemencia, Nuestra Señora de la Misericordia y San Juan Evangelista
Hábito: Túnica blanca con capa, bocamangas y botonoría en rojo, antifaz verde.
Día de salida: Jueves Santo
Según consta los primeros datos que posee la Hermandad llamada anteriormente la de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna fué fundada el 27 de Abril del año 1928. Fué Dª Juana Domeg quien le propuso en ese misma dia al parroco por entonces Dº Hugo Mota de formar la Hermandad.Siendo su primera presidenta Dª Inés Lloreda, tesorera Dª Josefina Morales y secretaria Dª Carmela Camacho.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1928 Refundada en : 1945
Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Columna
Hábito: Túnica blanca con antifaz, capa y fajín morados.
Día de salida: Viernes Santo
La hermandad fue establecida con el objetivo de rendir culto a Jesús Nazareno y María Santísima de la Aurora. A lo largo de su historia, ha mantenido una profunda devoción y ha organizado diversos actos litúrgicos y procesiones en honor a sus titulares.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1901
Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Aurora
Hábito: Túnica y caperuz morado con cíngulo blanco.
La Hermandad de la Buena Muerte de La Carolina, Jaén, es una de las cofradías más destacadas de la Semana Santa carolinense. Fundada en 1901, tiene su sede en la Iglesia de la Inmaculada Concepción.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1901
Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción
Titulares: Santísimo Cristo de la Buena Muerte
Hábito: Túnica roja de raso con antifaz, capa y fajín de raso negro.
La Imagen de la Dolorosa de 1940, es obra del imaginero malagueño D. José Navas Parejo. Esta imagen procesiona bajo palio y representa la advocación dolorosa de María tras la muerte del Señor.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1899
Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción
Titulares: Nuestra Señora de los Dolores
Hábito: Túnica y caperuz blanco, con botonadura, cíngulo y capa negra.
La iconografía es obra de D. Francisco Palma Burgos (1943), esta imagen representa el momento desolador de la Virgen cuando el Señor, imagen del mismo autor y mismo año, está yaciente en su regazo.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1958
Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción
Titulares: Nuestra Señora de la Piedad
Hábito: Túnica roja con capa, fajín y caperuz azul.
Nuestro Padre Jesús Yacente es obra del imaginero D. Alfredo Muñoz Arcos de 1946. Esta imagen representa el momento de la sepultura de Jesús.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1946
Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción
Titulares: Santo Entierro
Hábito: Túnica, antifaz y capa de raso negro, con bocamangas de encaje blanco y fajín de esparto.
Día de salida: Domingo de Resurrección
Las imágenes de Cristo Resucitado y Santa María Magdalena son obra del imaginero sevillano D. Manuel Hernández León, al igual que las imágenes secundarias del Romano y Ángel, realizadas en el año 1999.
Día de salida: Domingo de Resurrección
Año de fundación: 1988
Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción
Titulares: Cristo Resucitado y Santa María Magdalena
Hábito: Túnica y capa blanca con caperuz blanco y escudo bordado. Cíngulo y botonadura azul. Fajín azul con escudo bordado.