Fue fundada en 1988 y realizó su primera procesión en 1990 con la imagen de Ntro. Padre Jesús en la Entrada Triunfal en Jerusalén, obra de Juan Manuel Miñarro.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1990
Sede: Parroquia de Nuestra Señora de la Oliva
Titulares: Nuestro Padre Jesús en su entrada en Jerusalén y Nuestra Señora de la Estrella
Hábito: Túnica blancas de capa, con antifaz, cíngulo y botonadura azules.
Aunque no se dispone de una fecha exacta de fundación, se sabe que en 1815 la junta de gobierno de la Hermandad redactó nuevas reglas debido a la pérdida de las anteriores en el archivo arzobispal.
Día de salida: Martes Santo
Año de fundación: Siglo XIX
Sede: Parroquia de Santa María de Jesús
Titulares: Jesús orando en el Huerto, Cristo de la Buena Muerte y Santa María de Jesús
Hábito: Túnica blancas con capa negra y antifaz y botonadura rojos. Cinturón de esparto.
Sus orígenes se remontan a 1640, en el patio de los Naranjos de la Parroquia de Santa María de la Oliva, los molineros de la población, en aquella época conformados en gremios.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: Mediados del siglo XVI
Sede: Capilla de la Aurora
Titulares: Nuestro Señor Jesucristo, San Juan Evangelista y Ntra. Sra. de la Victoria
Hábito: Túnica morada con antifaz del mismo color. Capa y cíngulo verdes.
Inicialmente, la devoción hacia una imagen del Ecce-Homo se encontraba en la ermita del castillo, donde los fieles acudían a rezar y pedir favores. A finales del siglo XVII, la hermandad trasladó su sede al Patio de los Naranjos de la iglesia de Nuestra Señora de la Oliva.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: 1973
Sede: Capilla de Belén
Titulares: Jesús del Ecce-Homo, un Cristo sedente de autoría anónima y la Virgen del Mayor Dolor
Hábito: Túnica blanca con antifaz, capa, cíngulo y botonadura rojos.
Sus características estilísticas la vinculan al gótico tardío de Castilla y Baja Andalucía, con influencias de la escuela francesa, reflejadas en algunos autores franceses.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: Final del siglo XVI
Sede: Ermita del Castillo
Titulares: Jesús atado a la columna y Nuestra Señora del Castillo
Hábito: Túnica azul con antifaz del mismo color. Capa y cíngulos blancos.
La Hermandad resulta de la fusión de dos: Ntro. Padre Jesús Nazareno (1587) y otra dedicada a la Virgen de los Dolores, cuya fundación data del inicio del siglo XVII.
Día de salida: Viernes Santo Madrugada
Año de fundación: Mediados del siglo XVI
Sede: Iglesia de San Francisco
Titulares: Jesús Nazareno, Virgen de los Dolores, San Juan Evangelista y la Santa Verónica.
A lo largo de su historia, la Hermandad ha enfrentado diversos desafíos, incluyendo conflictos con el clero residente en su sede canónica y períodos en los que no pudo realizar su estación de penitencia.