Cofradías y hermandades de
Línea de la Concepción

Hermandad Salesiana de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y María Santísima de la Alegría, Madre de la Iglesia y Auxilio de los Cristianos

Día de salida: Domingo de Ramos

Hermandad Salesiana de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y María Santísima de la Alegría, Madre de la Iglesia y Auxilio de los Cristianos

El origen se remonta a los años 40, cuando existía una imagen primitiva de Jesús Entrando en Jerusalén la cual fue sustituida al año siguiente, al llover el día de la Salida y sufrir grandes desperfectos, un año después se adquiere una nueva Imagen de pasta madera realizada en los Talleres de Olot, los gastos de la Salida fueron cubiertos por el Ayuntamiento.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1946

Sede: Capilla de María Auxiliadora

Titulares: Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y María Santísima de la Alegría, Madre de la Iglesia y Auxilio de los Cristianos

Hábito: Túnicas blancas con botonadura roja, antifaz blanco con la cruz de Santiago, fajin rojo y capa roja con el escudo bordado de la Hermandad

Sacramental Hermandad y Venerable Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Sagrada Flagelación y María Santísima de la Estrella

Día de salida: Domingo de Ramos

Sacramental Hermandad y Venerable Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Sagrada Flagelación y María Santísima de la Estrella

Del 15 de Febrero de 1.954 consta el primer documento oficial rubricado y firmado por el Sr. Obispo de la Diócesis, en el que se detalla el interés de un grupo de fieles de formar una Cofradía dedicada al Culto de la Sagrada Imagen de la Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo, exponiendo las razones positivas para crear dicha Cofradía.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1954

Sede: Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol

Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Sagrada Flagelación y María Santísima de la Estrella

Hábito: Túnicas beige, antifaz y escapulario color azul con el escudo bordado de la Hermandad y cíngulo trenzado azul y beige.

Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Esperanza, María Santísima de la Concepción y San Juan Evangelista

Día de salida: Lunes Santo

Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Esperanza, María Santísima de la Concepción y San Juan Evangelista

La historia de este Hermandad del Silencio se remonta al año 1945, en que la familia García Gil, dona al Padre Andrades la primitiva imagen del Santísimo Cristo de la Esperanza, realizada en pasta madera en los talleres de arte sacro de Olot (Gerona).

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: 1956

Sede: Iglesia Parroquial de San Pio X

Titulares: Santísimo Cristo de la Esperanza y María Santísima de la Concepción

Hábito: Túnica de cola en ruan negro, antifaz negro sin capirote, cinturón de esparto y zapatillas de esparto negra.

Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas, María Santísima de los Dolores y Patriarca Bendito San José

Día de salida: Martes Santo

Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas, María Santísima de los Dolores y Patriarca Bendito San José

Los primeros antecedentes se remontan al año 1.894 cuando una Virgen Dolorosa existente en la ciudad procesionaba a la vez el Jueves Santo como Virgen de los Dolores y al día siguiente, es decir, el Viernes Santo una vez cambiada su indumentaria y color de las vestimenta hacia la Estación de Penitencia acompañando al Santo Sepulcro como Virgen de la Soledad.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 1899

Sede: Iglesia Parroquial y Santuario de la Inmaculada Concepción

Titulares: Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de los Dolores

Hábito: Túnica y antifaz de color negro con el escudo de la Hermandad y cinturón de esparto.

Venerable Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Oración del Huerto y María Santísima del Amor y del Rosario en sus Misterios Dolorosos

Día de salida: Miércoles Santo

Venerable Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Oración del Huerto y María Santísima del Amor y del Rosario en sus Misterios Dolorosos

La Hermandad fue fundada en 1945, aunque su origen se remonta a 1940, cuando un grupo de hortelanos organizó la primera reunión para su formación. Conocida como la hermandad de los hortelanos, realizaba su estación de penitencia por el barrio de San Pedro y el mercado de Abastos.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: 1945

Sede: Iglesia Parroquial de San José

Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Oración del Huerto y María Santísima del Amor y del Rosario en sus Misterios Dolorosos

Hábito: Túnica azul turquesa y antifaz y capa de color blanco con el escudo de la Hermandad y cíngulo blanco.

Venerable Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Trinidad

Día de salida: Miércoles Santo

Venerable Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Trinidad

La Venerable Hermandad de Jesús Cautivo, conocida popularmente como la del Cristo de Medinaceli se fundo el 4 de marzo de 1.949. El sacerdote José Brenes Benítez asesoró espiritualmente y apoyo al grupo de personas promotoras de la creación de la Cofradía. Saliendo de su primera Junta de Gobierno Hermano Mayor D. Juan Macías López.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: 1949

Sede: Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol

Titulares: Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) y María Santísima de la Trinidad

Hábito: Túnica blanca con botonadura morada, antifaz y capa blancas con el escudo trinitario en el primero y escudo de la Hermandad en la capa, cíngulo morado.

Hermandad del Santísimo Cristo del Abandono y Nuestra Señora del Mayor Dolor

Día de salida: Miércoles Santo

Hermandad del Santísimo Cristo del Abandono y Nuestra Señora del Mayor Dolor

La Hermandad se fundó en 1945 con la imagen del Cristo Crucificado donada por la familia Mifsut, y fue promovida por el Párroco Justo Lázaro. Inicialmente conocido como el Cristo de La Colonia, su nombre cambió a Santísimo Cristo del Abandono tras una leyenda popular.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: 1945

Sede: Iglesia Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús

Titulares: Santísimo Cristo del Abandono y Nuestra Señora del Mayor Dolor

Hábito: Túnica blanca y antifaz y capa de color rojo con el escudo de la Hermandad y cíngulo trenzado blanco y rojo.

Venerable Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Perdón en sus Tres Caídas, María Santísima Salud de los Enfermos y Fuente de Salvación, Apóstol San Pedro y Santa Ángela de la Cruz.

Día de salida: Jueves Santo

Venerable Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Perdón en sus Tres Caídas, María Santísima Salud de los Enfermos y Fuente de Salvación, Apóstol San Pedro y Santa Ángela de la Cruz.

La Hermandad se fundó en junio de 1983 en el barrio de San Pedro, tras un fallido intento de la Cofradía de Jesús del Gran Poder de visitar el barrio en Semana Santa. Los vecinos, impulsados por este suceso, presentaron su proyecto al Párroco y obtuvieron la autorización del Obispado para crear la hermandad.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1983

Sede: Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol

Titulares: Nuestro Padre Jesús del Perdón en sus Tres Caídas y María Santísima Salud de los Enfermos y Fuente de Salvación

Hábito: Túnicas blancas con botonadura morada, antifaz y capa morada y cíngulo trenzado morado y blanco.

Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Almas y Nuestra Señora de las Angustias

Día de salida: Jueves Santo

Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Almas y Nuestra Señora de las Angustias

La hermandad fue fundada en 1941 por el Reverendo Padre Camilo, quien adquirió un grupo escultórico de la Piedad, que procesionó en sus primeros años. Originalmente se llamó Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Santísimo Cristo Yacente, patrocinada por la Unión Cultural y Deportiva Linense.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1941

Sede: Iglesia Parroquial y Santuario de la Inmaculada Concepción

Titulares: Santísimo Cristo de las Almas y Nuestra Señora de las Angustias

Hábito: Túnicas blancas con botonadura negra, antifaz y capa negra y cíngulo trenzado blanco y negro.

Real Venerable y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, María Santísima Reina de los Ángeles y Santa Cruz de Jerusalén

Día de salida: Jueves Santo

Real Venerable y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, María Santísima Reina de los Ángeles y Santa Cruz de Jerusalén

La Hermandad de Jesús del Gran Poder fue erigida canónicamente el 3 de noviembre de 1902 en la Parroquia de la Inmaculada Concepción, gracias a un grupo de comerciantes y con el apoyo del Obispo D. José Rancés. Fue consolidada por el Reverendo Padre D. Laureano Pandelo y su primer Hermano Mayor fue D. Manuel de los Santos.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1902

Sede: Iglesia Parroquial y Santuario de la Inmaculada Concepción

Titulares: Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima Reina de los Ángeles

Hábito: Túnicas y antifaz morados, cíngulo amarillo. Los miembros de la Junta de Gobierno visten capa de color beige.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía