Cofradías y hermandades de
Los Barrios

Hermandad de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén y María Santísima de la Estrella

Día de salida: Domingo de Ramos

Hermandad de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén y María Santísima de la Estrella

Nuestro Padre Jesús es una obra realizada en pasta de madera en los talleres de Olot en el año 1987. Fue la antigua imagen de la Hermandad de la Borriquita de Algeciras, la cuál la donó al cambiar de imagen a la Junta el 18 de febrero de 1998.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1998

Sede: Iglesia Parroquial de San Isidro Labrador

Titulares: Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén y María Santísima de la Estrella

Hábito: Túnica blanca, capirote y capa azul celeste

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo (Medinaceli) y María Santísima de la Paz

Día de salida: Miércoles Santo

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo (Medinaceli) y María Santísima de la Paz

En el año 1983 se hallaron en una de las galerías de la Iglesia un rostro y unas manos pertenecientes a un antiguo Nazareno. Este encuentro terminó en restauración en Cádiz en el mismo año por el imaginero José Ovando, pasando a ser el Cristo del Medinaceli.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: 1983

Sede: Iglesia Parroquial de San Isidro Labrador

Titulares: Nuestro Padre Jesús Cautivo (Medinaceli) y María Santísima de la Paz

Hábito: Túnica y capirote burdeos con capa beige para la sección del Cristo y túnica y capirote blanco con capa azul para la sección de la Virgen

Venerable Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores

Día de salida: Jueves Santo

Venerable Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores

El Nazareno es una obra de autor desconocido del año 1954, restaurada en el 2004 en el taller de Luis. E. González Rey en Cádiz. La Dolorosa es obra del gaditano José Ovando en 1984, siendo restaurada por el escultor Luis González Rey .

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1948

Sede: Iglesia Parroquial de San Isidro Labrador

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores

Hábito: Túnica y capirotes morados, capa blanca.

Venerable Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, María Santísima del Mayor Dolor y San Francisco de Asís

Día de salida: Viernes Santo

Venerable Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, María Santísima del Mayor Dolor y San Francisco de Asís

El Cristo de la Buena Muerte es una obra realizada por el imaginero gaditano Luis González Rey en cedro real siendo una de las primeras imágenes de cristo muerto en la cruz realizadas por el imaginero. La Virgen del Mayor Dolor es una imagen de autor desconocido adquirida por la Hermandad en el año 1956

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1948

Sede: Iglesia Parroquial de San Isidro Labrador

Titulares: Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima del Mayor Dolor

Hábito: Túnica y capirote negro, capa roja

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía