Cofradías y hermandades de
LUCENA

Hermandad Sacramental de Nazarenos del Sagrado Encuentro de Nuestro Padre Jesús de la Bondad, María Santísima del Divino Consuelo, San Juan Evangelista y San Felipe Neri

Día de salida: Domingo de Ramos

Hermandad Sacramental de Nazarenos del Sagrado Encuentro de Nuestro Padre Jesús de la Bondad, María Santísima del Divino Consuelo, San Juan Evangelista y San Felipe Neri

Concebida en mayo de 1992 por Antonio Medina Orellana y un grupo de jóvenes entusiastas, ingreso en la Agrupación de Cofradías el 25 de septiembre de ese mismo año, teniendo su residencia en la iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1992

Sede: Capilla del Antiguo Convento de las Filipenses

Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Bondad y María Santísima del Divino Consuelo

Hábito: Túnica blanca con capa y antifaz negro.

Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Entrada en Jerusalén

Día de salida: Domingo de Ramos

Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Entrada en Jerusalén

Desde 1927 se venían haciendo gestiones para fundar esta cofradía del Señor de la Pollinita.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1928

Sede: Iglesia Parroquial Mayor de San Mateo Apóstol

Titulares: Nuestro Padre Jesús en su Entrada en Jerusalén

Hábito: Túnica y antifaz blancos con fajín y capa de color rojo.

Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Agonía Orando en el Huerto, María Santísima de la Estrella y San Inocencio Mártir

Día de salida: Domingo de Ramos

Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Agonía Orando en el Huerto, María Santísima de la Estrella y San Inocencio Mártir

El Domingo de Pasión de 1990, dos jóvenes, Juan Carlos García Moscoso y Rafael Osuna Luque, durante el Miserere de Jesús que se celebra en el exterior de la capilla, tuvieron la idea de crear una cofradía de estudiantes

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1990

Sede: Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Guzmán

Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Agonía Orando en el Huerto y María Santísima de la Estrella

Hábito: Túnica y capa beige y antifaz color verde oliva de terciopelo.

Cofradía Franciscana de Pasión

Día de salida: Lunes Santo

Cofradía Franciscana de Pasión

Esta jornada del Lunes Santo es, sin duda, la que mas modificaciones a experimentado en cuanto a su contenido procesional se refiere desde 1973, año que puede considerarse como el del nacimiento de la cofradía de dicho día en el siglo XX y punto de arranque de la época de esplendor vivida por las manifestaciones pasionistas tradicionales lucentinas en el ultimo cuarto de siglo.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: 1992

Sede: Iglesia Conventual de Madre de Dios

Titulares: Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, Santísima Virgen de las Angustias y María Santísima de la Pasión y Ánimas

Hábito: Túnica marrón oscura con capa y antifaz de color blanco.

Venerable e Ilustre Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen

Día de salida: Martes Santo

Venerable e Ilustre Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen

Con el establecimiento en 1606 de esta hermandad en el convento de Carmelitas varones se cierra la constitución del núcleo básico de la semana santa lucentina, que comenzó a gestarse con la fundación de la cofradía de la Veracruz, medio siglo antes. Variopinto fue el cortejo procesional del Martes Santo desde el Carmen en otros tiempos, que alcanzó sus cotas más altas de espectacularidad en la segunda mitad del siglo XVIII.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 1606

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen (Iglesia del Valle)

Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Nuestra Señora del Carmen

Hábito: Mujeres de mantilla negra

Cofradía Santísimo Cristo de la Humillación y Nuestra Señora de los Dolores

Día de salida: Martes Santo

Cofradía Santísimo Cristo de la Humillación y Nuestra Señora de los Dolores

Esta hermandad es el resultado de la fusión de las dos instituciones que figuran en el titulo. En 1724 se fundó en la Ermita de Nuestra Señora de la O una congregación con el titulo de Esclavos de Nuestra Señora de las Angustias, institución que cambio su nombre en 1729 pasando a ser congregación de Siervos del dulce nombre de María de los Dolores.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 1724

Sede: Iglesia Parroquial Mayor de San Mateo Apóstol

Titulares: Santísimo Cristo de la Humillación y Nuestra Señora de los Dolores

Hábito: Túnica de cola y antifaz negros.

Piadosa, Humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo del Amor y María Santísima de la Paz

Día de salida: Martes Santo

Piadosa, Humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo del Amor y María Santísima de la Paz

Esta cofradía se funda en 1969 por un grupo de jóvenes pertenecientes a la Organización juvenil Española (O.J.E). En la que junta de la Agrupación de Cofradías celebro el 19 de febrero en 1970, el diputado de este organismo, Juan Antonio Parejo Pineda, dio cuenta de haber creado una nueva cofradía cuyos titulares eran Nuestro Padre Jesús de la Pasión y Nuestra Señora de los Dolores (antes Servitas).

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 1969

Sede: Iglesia Parroquial Mayor de San Mateo Apóstol

Titulares: Santísimo Cristo del Amor y María Santísima de la Paz

Hábito: Túnica roja y antifaz blanco.

Agrupación Parroquial Nuestra Señora de las Angustias

Día de salida: Miércoles Santo

Agrupación Parroquial Nuestra Señora de las Angustias

Catalina Antonia de Cardona, marquesa de Comares, donó la imagen a la ermita de San Francisco de Paula en 1682, para presidir el retablo bajo el título de Nuestra Señora de la Soledad. Fue restaurada por el insigne Luis Álvarez Duarte.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: 2023

Sede: Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Guzmán

Titulares: Nuestra Señora de las Angustias

Hábito: Mujeres de mantilla negra

Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Valle y María Santísima de la Amargura

Día de salida: Miércoles Santo

Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Valle y María Santísima de la Amargura

A comienzos de 1986 un grupo de amigos, en su mayoría estudiantes de formación profesional, tuvo la idea de formar una nueva cofradía.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: 1987

Sede: Iglesia Parroquial de la Sagrada Familia

Titulares: Nuestro Padre Jesús del Valle y María Santísima de la Amargura

Hábito: Túnica blanca con capa, antifaz y fajín morados. Mujeres de mantilla.

Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sangre y María Santísima del Mayor Dolor

Día de salida: Jueves Santo

Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sangre y María Santísima del Mayor Dolor

Esta cofradía es la única actual del Jueves Santo lucentino que no deriva directamente de la Veracruz. Esta tuvo desde comienzos un crucificado, al menos desde 1654 en que contaba con un Cristo entre los ladrones.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1924

Sede: Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Guzmán

Titulares: Santísimo Cristo de la Sangre y María Santísima del Mayor Dolor

Hábito: Túnica y capa blanca con antifaz morado.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía