En la Capilla de los PP. Franciscanos , quedó igualmente formalizada la Hermandad. El cometido de redactar dichas reglas fue encomendado a D. Tomás Galindo y Ponce y al Padre Fray Juan de Torres.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: 1821
Sede: C/Santa Clara
Titulares: Nuestro Padre y Señor de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de los Dolores
Hábito: Blancas con antifaz, botonadura y cíngulos rojos
Las primeras expresiones de estación de penitencia, se ubican el Miércoles Santo, a la postre se trasladaría al Jueves Santo. Éstas fueron realizadas transitoriamente desde varios enclaves.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1599
Sede: Plazuela del Dulce Nombre
Titulares: Dulce Nombre de Jesús, Nuestra Señora de la Piedad y San Juan Evangelista
Hábito: Túnica beige con capa también de color beige y antifaz y botonadura burdeos y cíngulo beige y burdeos.
Se funda en el convento de San Francisco por D. Diego Núñez de Pardo y su esposa Dª. Juana Blázquez, que lo apoyan para establecer en el mismo la Cofradía de la Veracruz.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1533
Sede: Capilla de la Santa Vera Cruz
Titulares: Señor de la Santa Vera Cruz y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada
Hábito: Túnica blanca de cola con antifaz y botonadura verdes y cinturón de esparto en el Señor. Los nazarenos de la Virgen no llevan cola y sí capa verde.
La Imagen de Nuestro Padre, de autor anónimo, presenta ciertas características iconográficas cuya cronología la sitúa en el último tercio del S. XVI y principios del XVII.
Día de salida: Viernes madrugada
Año de fundación: Principios del siglo XVII
Sede: Iglesia de San Miguel. C/. San Miguel
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de las Lágrimas, Nuestra Señora de los Remedios y San Juan Evangelista
Hábito: Túnica blanca con capa, antifaz y botonadura morados y cíngulo amarillos.
La Marquesa de Cádiz fundó en el siglo XV el hospital de San Pedro Apóstol, donde se veneraba un Crucificado con numerosos milagros. Esto dio origen a la Cofradía del Santo Crucifijo, dedicada a la penitencia y la ayuda a los necesitados.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1556
Sede: Iglesia de San Pedro Mártir
Titulares: Santísimo Cristo de San Pedro, María Santísima de las Angustias, Nuestra Señora del Rosario y San Juan Evangelista
Hábito: Túnica negra con capa y antifaz negros y botonadura y cíngulo rojos.
Su origen se remonta al año 1567, cuando se fundó en la iglesia palaciega de Santa María de la Mota, un templo gótico-mudéjar del siglo XIV que se erige sobre el antiguo alcázar islámico de la ciudad.
Día de salida: Sábado Santo
Año de fundación: 1567
Sede: Iglesia de San Pedro Mártir
Titulares: Santo Entierro de Cristo, Nuestra Señora y Madre del Soledad y Triunfo de la Santa Cruz.
Hábito: Túnica blanca con capa, antifaz, botonadura y cíngulo negros.