En su primer año residió en el Convento de la Trinidad, para pasar a continuación a la Capilla de San Antonio.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1690
Sede: Capilla de San Antonio de Padua
Titulares: Nuestro Padre Jesús en su Entrada en Jerusalén
Hábito: Túnica blanca, caperuz y cíngulo morado, todo con adornos amarillos. Portan palmas.
Día de salida: Domingo de Ramos
La Hermandad se creó en el año 1.992 por un grupo de personas, católicas, cristianas y comprometidas con la Iglesia, amantes y seguidores de Jesús, Nuestro Padre, y cuyo fin principal era dar el debido Culto Público y asiduo a Dios Nuestro Señor y a la Santísima Virgen María.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1992
Sede: Iglesia Conventual de la Santísima Trinidad
Titulares: Santísimo Cristo de Humildad y Paciencia, María Santísima Madre de los Desamparados, San Juan Evangelista y Nuestra Señora del Buen Remedio
Hábito: Túnica de color marfil, cíngulo de cordón, escapulario y caperuz azul noche. Los hermanos portan cirios color azul noche.
Día de salida: Lunes Santo
En el siglo XVI se funda la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Martos en la Parroquia de Santa Marta donde tenía su altar propio.
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: S.XVI Refundación: 1991
Sede: Iglesia Parroquial de San Juan de Dios
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Pasión, Nuestra Señora María de Nazareth y Divina Pastora de las Almas
Hábito: Túnica de cola negra, caperuz negro con la cruz de Jerusalén en blanco, cíngulo de esparto y sandalias franciscanas. Los nazarenos del Cristo portan cirios verde oscuro, y los de la Virgen cirios blancos.
Día de salida: Martes Santo
En el año 1595, Doña Aldonza de Rivas, funda en Martos el Convento de la Santísima Trinidad. En este templo es donde se venera la sagrada y bendita imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo de la Túnica Blanca.
Día de salida: Martes Santo
Año de fundación: Finales del Siglo XVIII
Sede: Iglesia Conventual de la Santísima Trinidad
Titulares: Nuestro Padre Jesús Cautivo de la Túnica Blanca y María Santísima de la Trinidad en su Mayor Dolor y Desamparo
Hábito: Nazarenos del Cristo: Túnica, caperuz, cíngulo y capa blancos. Cirios color tiniebla. Nazarenos de la Virgen: Túnica y caperuz blancos y capa azul de raso.
Día de salida: Miércoles Santo
Desde mediados del siglo XVIII hasta 1936 estuvo en Santa Marta, desde donde acompañaba a la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la mañana del Viernes Santo.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: S.XVIII
Sede: Iglesia Parroquial de San Amador y Santa Ana
Titulares: Oración de Jesús en el Huerto y María Santísima de la Amargura
Hábito: Túnica burdeos, cíngulo, capirote y capa en negro, todo de raso con escudo de la hermandad.
Día de salida: Jueves Santo
Esta Hermandad fundada en 1994, aparece como la necesidad de recuperar la cofradía de Ecce-Homo "Señor de la cañita" desaparecida tras la guerra civil.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1994
Sede: Iglesia Parroquial de San Juan de Dios
Titulares: Santísimo Cristo del Amor, María Auxiliadora en su Desconsuelo y Misericordia y San Juan Evangelista
Hábito: Túnica de sarga de tergal de color rojo con vivos en las mangas y botonadura color crema. Caperuz de sarga de tergal de color rojo con mota en la parte trasera de seda roja. Capa de color crema. Cíngulo de color crema con motas de seda del mismo color.
Año 1947, año en el que se inicia la historia de esta cofradía. Todo comenzó un Viernes Santo cuando un grupo de jóvenes procesionó en una angarillas a un cristo crucificado que se encontraba en Santa Marta.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1947
Sede: Real Iglesia Parroquial de Santa Marta
Titulares: Santísimo Cristo de la Fe y del Consuelo
Hábito: Túnica de tela austera negra, con cruz de Calatrava roja en el caperuz, guantes blancos, cinturón y zapatillas de esparto. Portan cirios blancos.
Día de salida: Viernes Santo
Cofradía con varios siglos de existencia, fundada en el año 1596. Procesiona con dos pasos, que se presentan presididos por sus imágenes titulares, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, Reina de los Mártires.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1596
Sede: Real Iglesia Parroquial de Santa Marta
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores
Hábito: Nazarenos del Cristo: Túnica y caperuz de tela morada y cordón amarillo. Nazarenos de la Virgen: Túnica y caperuz de tela negra y cordón granate.
Existen referencias que datan de 1788, lo que indica una presencia significativa de la cofradía en la vida religiosa de Martos desde finales del siglo XVIII.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: S.XVIII
Sede: Real Iglesia Parroquial de Santa Marta
Titulares: San Juan Evangelista y Santa María Magdalena
Hábito: Nazarenos de San Juan: Túnica y antifaz verdes, capa y cíngulo rojos. Portan palmas. Nazarenos de la Magdalena: Túnica y antifaz blancos, capa y cíngulo azules.
Día de salida: Viernes Santo
Esta cofradía fue fundada en el año 1791, quedando refundada posteriormente en el año 1984. En su época moderna su primer desfile procesional para el Cristo y la Virgen fue en el año 1940, mientras que la actual imagen de San Juan procesiona desde el año 2000.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1791
Sede: Santuario de Santa María de la Villa
Titulares: Cristo Yacente, María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista
Hábito: Túnica de raso negro con bocamangas amarillas. Caperuz de raso negro con el emblema de la hermandad (una S atravesada por un clavo), cíngulo amarillo, guante blanco y zapato negro.