La Hermandad del Cristo Crucificado de Montalbán de Córdoba tiene su origen en el siglo XVII. Su sede se encuentra en la Iglesia de San Juan y Todos los Santos, y su imagen titular, el Cristo Crucificado, es objeto de profunda devoción en la localidad.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: DESCONOCIDO
Sede: Ermita de la Madre de Dios
Titulares: Cristo Crucificado
Hábito: Los Hermanos de esta Cofradía visten atuendo negro con capirucho rojo.
Cofradía de Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores
Día de salida: Viernes Santo
Cofradía de Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores
Se funda en el siglo XVII, no se sabe la fecha exacta pero sí se sabe con toda seguridad que su nacimiento lo tiene en el periodo que va del año 1612 al 1619. Este dato se basa en que la Hdad. nazarena no aparece en la relación de cofradías a la que el visitador general del obispado revisa las cuentas en noviembre de 1611.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1613
Sede: Iglesia Parroquial de Santa María de Gracia
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores
Hábito: Túnica y antifaz morado con capa blanca y cíngulo de esparto.
Cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de las Angustias
Día de salida: Viernes Santo
Cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de las Angustias
Los documentos más antiguos que la cofradía tiene son de 1792, año en que se sacaba el cuerpo yaciente del cristo, acompañado por la Virgen de los Dolores, cuya imagen se sustituyó por una propia de la cofradía en el año 1809, siendo entonces Hermano Mayor Don Alonso Salamanca.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: S. XVII Refundación 1943
Sede: Iglesia Parroquial de Santa María de Gracia
Titulares: Santo Sepulcro y Nuestra Señora de las Angustias
Hábito: La indumentaria está compuesta por túnica y cubrerrostro con capirote de color negro, cíngulo de esparto, guantes blancos y cirial negro con vela color marfil.
Cofradía de Jesús Resucitado y Virgen de la Alegría
Día de salida: Domingo de Resurrección
Cofradía de Jesús Resucitado y Virgen de la Alegría
En 1968 la Cofradía del Resucitado de Puente Genil se lo compra a la Hermandad malagueña y lo mantiene hasta 1979 que se lo vende a la Cofradía cordobesa.
Día de salida: Domingo de Resurrección
Año de fundación: DESCONOCIDO
Sede: Ermita del Calvario
Titulares: Jesús Resucitado y Virgen de la Alegría