Cofradías y hermandades de
MONTURQUE

Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz

Día de salida: Procesión del Santísimo Cristo de la Vera Cruz | Jueves Santo Procesión del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores | Viernes Santo

Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz se fundó a mediados del siglo XVI y su nacimiento puede considerarse como el origen de la Semana Santa de Monturque. Santísimo Cristo de la Vera Cruz, imagen de un autor anónimo, de la segunda mitad del siglo XVI.

Día de salida: Procesión del Santísimo Cristo de la Vera Cruz | Jueves Santo Procesión del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores | Viernes Santo

Año de fundación: Mediados del S. XVI

Sede: Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz

Titulares: Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Nuestra Señora de los Dolores y Santo Entierro

Hábito: Túnica y antifaz negro con fajín de esparto.

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura

Día de salida: Viernes Santo

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura

La Cofradía tiene su origen en la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, convirtiéndose en penitencial en 1662. La imagen de Jesús es una talla de madera del año 1662, atribuida al taller granadino de los Mora, concretamente al patriarca de la familia, Bernardo de Mora.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: Fundada como cofradía letífica 1628 Adquiere el carácter penitencial 1662

Sede: Iglesia Parroquial de San Mateo

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura

Hábito: Túnica y antifaz morado con capa amarilla y cíngulo dorado.

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora María Santísima de la Soledad

Día de salida: Sábado Santo

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora María Santísima de la Soledad

La actual Hermandad se fundó en los años cuarenta, aunque se conoce la existencia de una anterior Cofradía, de la que existen referencias documentales desde finales del siglo XVII.

Día de salida: Sábado Santo

Año de fundación: Años 40 S. XX

Sede: Iglesia Parroquial de San Mateo

Titulares: Nuestra Señora María Santísima de la Soledad

Hábito: Túnica blanca, con capa, antifaz y fajín de color negro.

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y María Santísima de la Alegría

Día de salida: Domingo de Resurrección

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y María Santísima de la Alegría

Esta Cofradía se funda en 1955 teniendo su sede en la Ermita del Santo Cristo hasta el año 2000 en que se traslada a la Parroquia de San Mateo. Nuestro Padre Jesús Resucitado, talla de Miguel Ángel Jiménez Ballesteros del año 2008, que vino a sustituir la antigua imagen de serie del año 1955 procedente de Olot.

Día de salida: Domingo de Resurrección

Año de fundación: 1955

Sede: Iglesia Parroquial de San Mateo

Titulares: Nuestro Padre Jesús Resucitado y María Santísima de la Alegría

Hábito: Túnica blanca con antifaz y fajín rojo

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía